A finales de marzo tendrá comienzo la primera edición de la formación online de Asociado Edén Certificado en España. Este hito no solo consuma la esperada llegada de La Alternativa Edén a nuestro país. También constata que, al fin, estamos preparados para dar un paso más hacia el cambio del paradigma cultural desde el que comprendemos el cuidado de las personas mayoresy lo llevamos a la práctica en nuestra sociedad.
No cabe duda de que, en las últimas décadas, los españoles hemos reconocido la obsolescencia del modelo tradicional de cuidado biomédico que siempre se había aplicado en el contexto geroasistencial, apostando fuertemente por un giro hacia laatención centrada en la persona (ACP). Nos estamos esforzando mucho por colocar en el centro del proceso de atención a quienes cuidamos, adaptando los entornos y los recursos a sus necesidades, deseos y particularidades.
Sin embargo, a menudo sentimos que estamos a medio camino: nuestras actitudes aún son edadistas, nuestras conductas, paternalistas. El capacitismo sigue siendo uno de los principales problemas a abatir. Por comodidad o por convicción, seguimos tomando casi todas las decisiones que derivan del cuidado de los mayores, limitando sus oportunidades de autonomía.
—No es que seamos malas personas, es que no nos han enseñado a hacerlo de otra forma—reza una de las premisas que se aprendendurante la formación de Asociado Edén Certificado. Hasta ahora, no sabíamos que había un peldaño más por escalar. Pero La Alternativa Edén ha demostrado en más de veinte países del mundo que la transición hacia la atención centrada en la persona no es más que la antesala de la verdadera revolución: la de la atención dirigida por la persona(ADP).
Me convertí en educadora y embajadora de La Alternativa Edén en España después de cursar la formación online de Asociado Edén Certificado porque descubrí que todavía nos queda mucho por recorrer. Su filosofía me enseñó que no es suficiente ejercer el cuidado pensando en el bienestar de quien lo recibe, sino se cuenta con la persona en cuestión. Aunque hacerlo es loable y demuestra buenas intenciones, no deja de parecerse mucho a lo que un buen padre hace por sus hijos. Las personas mayores, incluso si necesitan apoyo, no son nuestros infantes. Robarles el derecho a decidir sobre la forma en la que quieren ser apoyados les hace vulnerables, cuando es esto precisamente lo que todos deseamos evitar.
La formación que ofrecemos desde Edén nos inspira y enseña a ser compañeros de cuidado respetuosos—lo que no implica ser irresponsables o negligentes— con los mayores a los que prestamos apoyo, en cualquiera que sea el medio. Nos hace conscientes de lo importante que es conocer de verdad a las personas, sus gustos, sus miedos, su historia; qué les hace felices, qué les provoca el llanto, con qué pequeñas cosas disfrutan y cuáles son los eventos diarios que más les frustran. Cuando sabemos todos estos detalles, estamos preparados para acompañar y apoyar, y nos sentimos menos legitimados a imponer y sojuzgar.
Como compañeros de cuidado, también aprendemos a dejar espacio para que los mayores a los que apoyamos nos conozcan y nos cuiden. Esta es la mejor manera de evitar la soledad no deseada, el sentimiento de inutilidad y el aburrimiento: facilitando relaciones de cuidado mutuo en las que abunda la verdadera compañía, la oportunidad de dar y recibir y la variedad y la espontaneidad que surge cuando no todo está planificado de antemano, como sucede en el día a día de cualquier persona que toma sus propias decisiones.
Tras haberme formado en Filosofía y en Psicología, especializándome en el estudio del aburrimiento y en la investigación de sus causas y consecuencias en las residencias de mayores, me preocupa observar que, al tiempo que aumenta la necesidad de cuidados en la última etapa de la vida, lo hace también el rechazo a buscar apoyo en las instituciones,en las distintas etapas del envejecimiento, por miedo a la pérdida de la autonomía, la independencia y la privacidad.
Desde La Alternativa Edén formamos a los equipos de apoyo que trabajan en estos lugares para que exploren los beneficios del enfoque de la atención dirigida por la persona a través de los diez principios de la filosofía de Edén y se conviertan en líderes empoderados capaces de revolucionar sus organizaciones.
Yo misma me convencí a cursar la formación cuando comprobé, en Estados Unidos, que los mayores que vivían en centros edenizados aseguraban tener mejor calidad de viday autonomía que incluso cuando todavía residían en sus domicilios particulares. Me pareció increíble, imposible, y me dije: —Quiero esto para España, para mi vejez y la de todas las personas.
Conseguir esta meta depende de que todos aquellos que aspiramos a hacer posible el envejecimiento digno y con sentido, hasta el final de los días, nos arriesguemos juntos. Si mi sueño es el tuyo, te animo a indagar en la nueva Filosofía del Cuidado de La Alternativa Edén y a formar parte de nuestro equipo convirtiéndote en Asociado Edén Certificado.
Josefa Ros Velasco es investigadora Postdoctoral MSCA, UCM, presidenta de la International Society of Boredom Studies