dependencia.info

VITALIA HOME MANTIENE INTACTO SU PLAN DE EXPANSIÓN

Chema Cosculluela: “El tamaño de los centros afecta también a sus costes, tanto en inversión como en funcionamiento”

Chema Cosculluela, CEO de Vitalia Home.
Chema Cosculluela, CEO de Vitalia Home. (Foto: Vitalia Home)
jueves 27 de enero de 2022, 02:11h

Indudablemente, la pandemia está afectando al funcionamiento de las residencias de personas mayores, pero el CEO de Vitalia Home, Chema Cosculluela, es optimista y está convencido de que ya “estamos recuperando la normalidad y que seguirá siendo así durante este año y los siguientes”.

Pese a todo, Vitalia Home ha mantenido intacto su plan de expansión, con más de 30 proyectos consolidados que suponen más de 5.000 nuevas plazas residenciales. “Y seguimos incorporando nuevos proyectos”, apunta Cosculluela, que, eso sí, recomienda a las administraciones que se han lanzado a redactar normativas buscando un nuevo modelo “piensen en las residencias como ‘casas’ y no como hospitales de baja intensidad”.

En este sentido, sobre la normativa en estudio que impulsa el Imserso para limitar el tamaño de las nuevas residencias a no más de 50 plazas, el responsable de este grupo residencial opina que “parecería más lógico limitar el tamaño de las unidades de convivencia, que es donde las personas residentes conviven, que el tamaño de los centros”.

Pero, sobre todo, en esta entrevista a Dependencia.info advierte de que “el tamaño de los centros afecta también a sus costes, tanto en inversión como en funcionamiento” y habría que informar de estos costes a las comunidades autónomas porque son las que lo tienen que aprobar.

¿Cómo ve 2022 para el sector residencial? ¿Cree que remitirá el efecto de la pandemia en las residencias de personas mayores? ¿Volveremos a una “cierta normalidad” en los centros?

Sin duda ninguna, la vacuna ha sido y está siendo providencial. Sus efectos se notaron de manera muy positiva después de las primeras dosis, en el primer trimestre de 2021. Y ahora con la tercera dosis se ha vuelto a ver su efecto. Hay contagios en muchos centros, porque hay contagios en la sociedad, en sus localidades donde están ubicados los centros.

Pero su gravedad en las personas mayores es mucho menor que en otros momentos, incluso con menos letalidad que en otros sectores de población. En este aspecto quiero destacar que en las residencias de mayores se están haciendo bien las cosas y eso se traduce en que estamos superando esta sexta ola con muy pocas incidencias.

En este sentido estoy convencido de que estamos recuperando la normalidad y que seguirá siendo así durante este año y los siguientes. Que volvemos a recuperar las señas de identidad de nuestro modelo de cuidados y de vida residencial, Casas para Vivir con jardín, de apertura, convivencia familiar, actividades significativas en la vida cotidiana, rehabilitación… Por supuesto, manteniendo medidas de prevención y detección precoz, pero en un contexto de normalidad, sin necesidad de afectar a la vida, a la convivencia, las relaciones y el bienestar emocional de las personas residentes.

El principal impacto de la pandemia que afecta actualmente a las residencias, como es bien sabido, son las bajas en el personal, unido a las dificultades para contratar, aunque estamos haciendo los mayores esfuerzos para superar esta situación. Confiamos en que también esta situación sea puramente coyuntural y que se resuelva en pocas semanas.

El problema en el momento actual es la falta de criterios homogéneos para establecer restricciones en los centros con brotes. Esta falta de criterios deja en manos del responsable sanitario de enlace las decisiones a adoptar sobre el cierre de cada centro a las visitas, entradas y salidas de los residentes que, en ocasiones, afectan de manera innecesaria el bienestar de muchas personas residentes, al tiempo que crean gran confusión entre sus familiares, que las achacan a los propios centros.

Aun así, como decía, 2022 es y seguirá siendo el año en el que avanzamos hacia la normalidad en las residencias, y en el que seguiremos apostando por centros abiertos, dinámicos y con oportunidades para disfrutar de la convivencia personal, familiar y social.

A pesar de lo adversas que se han presentado el escenario en los últimos casi dos años, se puede seguir creciendo y se han seguido cerrando operaciones de compra-venta. ¿Cómo ha afectado o afecta la pandemia a los planes de desarrollo y expansión de Vitalia? ¿Se mantienen los proyectos?

Por supuesto que sí. Vitalia Home mantenemos intacto nuestro plan de expansión, con más de 30 proyectos consolidados, que suponen más de 5.000 nuevas plazas residenciales. Y seguimos incorporando nuevos proyectos. Contamos con recursos para ello y, especialmente, con personal preparado y motivado para hacerlos realidad.

Es nuestra manera de demostrar la confianza en este sector residencial, siempre que se haga, como en nuestro caso, desde la apuesta por la calidad y la innovación, para responder a las demandas de una nueva generación de personas mayores y de sus familiares.

Los resultados más inmediatos de nuestro plan de expansión se han podido ver en 2021, a pesar de la pandemia, con la apertura de nuevos centros como Moratalaz y Torrejón de Ardoz, en Madrid, o Valladolid. Y este mismo año acabamos de abrir un nuevo centro en Carabanchel y, en las próximas semanas lo haremos en Burgos, Murcia y Zaragoza

Prácticamente desde el comienzo de la pandemia no ha parado de hablarse de la necesidad de crear un nuevo modelo de atención a mayores, tanto en residencias como en domicilio, y se plantean nuevas normativas y nuevos criterios de acreditación. ¿Qué les diría/aconsejaría a los que piensan en esos nuevos requisitos? ¿Qué no pueden dejar de tener en cuenta?

Les diría lo que ya se está diciendo desde muy diversos ámbitos profesionales y empresariales: que piensen en las residencias como “casas” y no como hospitales de baja intensidad.

Nosotros, como es sabido, llevamos años, y desde luego mucho antes de la pandemia, consolidando en todos nuestros centros un nuevo modelo residencial, Casas para vivir con jardín, con Unidades de Convivencia, que llamamos así, “Casas”, por su ambiente hogareño, donde cada residente elige las 15 personas con las que quiere vivir.

Estamos asegurando el derecho a disfrutar del ocio, el paseo o la convivencia a aire libre, con acceso directo de cada Casa a patios o zonas ajardinadas. Estamos incrementando el porcentaje de habitaciones individuales que, en algunos de los nuevos centros, ya alcanzan hasta el 90% del total, para garantizar la intimidad y para que la habitación no sea solo el lugar para dormir, sino un espacio para la persona residente y para sus visitas, si quiere.

Hemos puesto en marcha elementos de la Atención Integral Centrada en la Persona, como las Historia de Vida y el Plan de Atención y Vida, los planes personalizados de ocio, el tutor personal para cada persona residente…

Hemos abierto los centros a la convivencia familiar, de manera que ningún espacio está vetado para ellos. Incluso con servicios innovadores, como comedores privados para que los familiares no vayan solo de visita, sino que puedan ir a comer con el residente, porque es su casa. Además, así democratizamos la cocina del centro, ya que los familiares pueden probar por sí mismos la comida que se sirve cualquier día. De hecho, la valoración que hacen de nuestra comida los familiares que la han probado en esos comedores, es mucho más elevada que la de quienes no han comido en el centro.

Incluso hemos implantado en muchos de nuestros centros apartamentos para familiares, de manera que puedan pernoctar y convivir con el residente en determinadas situaciones. Es una verdadera pena que las limitaciones establecidas con motivo de la pandemia, no hayan permitido desplegar en todo su valor estos servicios; esperemos que puedan serlo con la vuelta a la normalidad.

La calidad de los menús ha sido y sigue siendo parte de nuestra apuesta por el nuevo modelo. Hemos establecidos en todos nuestros centros el doble menú en comida y cena todos los días. Hemos implantado en cada centro un Comité Culinario, donde representantes de las personas residentes valoran los menús junto a la dirección del centro y el personal de cocina, y proponen cómo quieren que se cocine para adaptarse a los gustos y tradiciones de la zona. Y para seguir avanzando en la calidad de las comidas, en una esperada elaboración y presentación de los menús, hemos creado un Canal Cocina en colaboración con un destacado chef y comunicador, Daniel Yranzo, que os invito a visitar.

Sin olvidar nuestra decidida apuesta por la dignidad de las personas residentes, para eliminar sujeciones físicas y farmacológicas, incorporando mobiliario adaptado, tecnologías, espacios accesibles y nuevas formas de trabajo. 16 de nuestros centros ya han conseguido la acreditación como “libres de sujeciones” con la Norma LiberaCare, auditados por la Fundación Cuidados Dignos. Y 14 más están ya en proceso de acreditación.

Todo esto es lo que define lo que hemos llamado nuestro modelo 5.0 de residencia, “Casas para vivir con jardín”.

Partiendo de este modelo, nos hemos propuesto otra meta, el modelo 5.1., cuya característica es incorporar tecnologías avanzadas y terapias innovadoras de rehabilitación neurológica y funcional del tratamiento del Daño Cerebral Adquirido. Es decir, no nos conformamos con “cuidar” a las personas residentes, sino que hacemos una decida apuesta por su rehabilitación. Para ello hemos integrado todas estas tecnologías y terapias en Unidades de Terapias Intensivas (UTIs) ya presentes en 40 de nuestros centros.

Para asesorar la implantación de estas UTIs, Vitalia Home hemos incorporado a nuestro Grupo la prestigiosa Clínica San Vicente, especializada en tratamiento del Daño Cerebral. Gracias a sus especialistas, estamos logrando éxitos tan importantes, como conseguir que decenas de personas que vinieron a nuestros centros para una estancia permanente, hayan podido rehabilitarse de tal manera y recuperar su capacidad para las actividades básicas de la vida diaria, como para regresar a sus domicilios con una vida autónoma.

Estos éxitos nos muestran que la rehabilitación del Daño Cerebral es el reto y la oportunidad de avanzar en el nuevo modelo residencial que la sociedad está demandando. Por eso, en un nuevo paso, nos proponemos incorporar en la mayor parte de nuestros centros Clínicas especializadas en este tratamiento, con el modelo y la marca de la Clínica San Vicente. Es nuestra apuesta por el modelo 5.1. de residencias.

Y, por último, nuestro modelo 5.2., que estamos planteando como una apuesta aún más innovadora y de futuro para el nuevo modelo: los centros de barrio o zona. Queremos romper el corte radical de cuidados en el domicilio & cuidados en residencia. Tiene que ser un continuo, de manera que hagamos realidad lo que todo el mundo deseamos, la posibilidad de vivir el mayor tiempo posible en nuestra propia casa, con los cuidados que podamos necesitar en cada momento.

Para eso hemos empezado a implantar tanto servicios ambulatorios para que las personas mayores del entorno de cada centro puedan acceder libremente a todos los servicios de rehabilitación, curas, comedor, etc. como en su propia casa. Esa sería la gran transformación, el complemento necesario del gran cambio de modelo residencial que la sociedad está reclamando y que nuestro Grupo, Vitalia Home, esta implantando por entender que las residencias disponemos de todo lo necesario para contribuir en el deseado proceso de prolongación de la permanencia de las personas en el hogar.

¿Qué opina de esa normativa en estudio, pero ya con borrador, que desde el Imserso se impulsa para limitar el tamaño de las nuevas residencias a no más de 50 plazas?

Parecería más lógico limitar el tamaño de las Unidades de Convivencia, que es donde las personas residentes conviven y desarrollan su día a día, que el tamaño de los centros, que afecta menos a esa vida cotidiana. Es como si en Educación se limitara el tamaño de los centros educativos, en lugar del número máximo de alumnos por aula.

El tamaño de los centros afecta también a sus costes, tanto en inversión como en funcionamiento. Imagino que el Imserso, al hacer esa propuesta, habrá contemplado esos costes, es decir, con las ratios de personal que también plantea en ese mismo documento, cuál sería el coste de una plaza residencial. Y teniendo en cuenta el déficit actual de plazas residenciales y las previsiones de futuro, cuántos centros de 50 plazas habría que construir, y sus costes, además de los costes para adaptar el actual parque residencial a este requisito.

Sería bueno que diera a conocer estas previsiones de costes de inversión y de plaza residencial, para que las Comunidades Autónomas, que son quienes tienen que aprobar ese documento en el Consejo Territorial, sean conscientes de lo que supone.

Para terminar: ¿Cómo ve el sector de atención a mayores en España de aquí a cinco años?

Lo veo muy complicado para quienes no sean capaces de adaptar sus centros o servicios a las exigencias de las nuevas generaciones de personas mayores. A quienes no apuesten decididamente por la calidad y la innovación.

Veo un futuro en el que cada vez estén más integradas las atenciones en el propio domicilio y en los centros residenciales.

Un futuro en el que los centros estén plenamente integrados en el entorno, y que avancen cada vez más en el modelo “Casa”, para que las personas mayores puedan seguir disfrutando de su proyecto vital, cada vez con mayores espacios para decidir, incluso en situaciones de dependencia o demencia.

Un futuro en el que los centros residenciales no se limiten a cuidar, sino que apuesten por la rehabilitación.

Centros donde se les respete y se piense en la felicidad de las personas mayores.

Vitalia Home apostamos por todo eso. Y confiamos que las Administraciones también hagan esa apuesta, porque es lo que la sociedad demanda. Si es así, el futuro a cinco años, lo veo muy esperanzador, muy sugerente y motivador.

Valora esta noticia
5
(1 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios