El presidente del Consejo Español para la Defensa de la Discapacidad y la Dependencia (CEDDD), Albert Campabadal, compareció recientemente ante la Comisión de Derechos Sociales y Políticas Integrales de la Discapacidad del Congreso de los Diputados, donde presentó el CEDDD como una entidad asociativa no excluyente, abierta y libre, plural, complementaria y alineada con la sociedad occidental del siglo XXI.
“En nuestra defensa de las personas con discapacidad, de las personas en situación de dependencia y de las personas mayores nosotros pensamos que todos sumamos”, afirmó Campabadal, para luego añadir: “Dentro de la asociación tenemos entidades sin ánimo de lucro, con ánimo de lucro; entidades laicas y entidades confesionales; pensamos que lo público es necesario, que tiene que haber unos mínimos de asistencia pública para todo el mundo garantizados, pero también que la sociedad civil y la iniciativa privada son también buenas entidades para trabajar por la sociedad”.
Precisamente por ser una entidad “muy transversal”, señaló el presidente del CEDDD, “facilita que tengamos una visión muy amplia y extensa de la problemática que las personas con discapacidad y/o dependencia, y las personas mayores puedan tener”.
Durante la comparecencia, Campabadal se refirió al CEDDD como una asociación sin ideología política, que defiende por igual al sector público y al privado; a la iniciativa social y el ánimo de lucro; que pone a las personas en el centro y apuesta por medir el impacto social, porque “lo que no es medible es difícil de gestionar”, argumentó. Una asociación que, además, cree en la tecnología para las personas, trabaja por la Accesibilidad Universal y los ODS de la Agenda 2030 y apuesta por la conciencia social, cívica y ética de la sociedad para garantizar los derechos de los colectivos que representa. “Trabajamos con problemáticas de todas las edades e intentamos aportar soluciones”, dijo Campabadal.
Tras mostrarse en contra de la Ley Orgánica de Modificación de la LOE (LOMLOE), haciendo hincapié en la necesaria coexistencia de la educación especial y la educación ordinaria para favorecer la integración real de las personas con discapacidad y después de lamentar que la tasa de empleo de las personas con discapacidad en España es del 25%, así como pedir en nombre de CEDDD un Plan Nacional contra el Suicidio y el establecimiento de protocolos de detección, Campabadal se refirió a otros temas no menos importantes.
Entre ellos, la necesidad de seguir trabajando por la Accesibilidad Universal, en la cual la Accesibilidad Cognitiva es una asignatura pendiente; la reducción del IVA social al 4% y el cumplimiento de la ley de Dependencia, demandando que el Estado aporte el 50% a las autonomías de dotación presupuestaria, que se alcance el 2% del PIB en la dotación presupuestaria y, sobre todo, que las personas pendientes de valoración sean valoradas lo antes posible.
“La persona tiene que ser el centro de todo y ha de poder elegir opciones en cuanto a servicios que le son más interesantes; y el Estado debe procurar que la persona tenga libertad de elección”, concluyó el presidente del CEDDD.