El año pasado la crudeza del inicio de la pandemia impidió la realización de las tradicionales Jornadas Nacionales de Alzheimer que organiza el Centro de Humanización de la Salud, por lo que se espera con entusiasmo la edición XXIII, una cita que acogerá el Auditorio Virgen de la Salud del Centro San Camilo y al que se conectarán virtualmente todos sus participantes los días 14 y 15 de abril, de 16:30 a 20:00 horas.
Si este encuentro, referente en el sector, congregaba a unas 400 personas, ahora, gracias al formato on-line, facilitará la asistencia más allá de nuestro país de aquellas personas interesadas en profundizar en el desafío del cuidado tanto del enfermo de Alzheimer como de su familia.
Subvencionadas por la Consejería de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad de la Comunidad de Madrid, las jornadas son gratuitas, pero es necesaria la inscripción previa a través de la web humanizar.es.
La programación comenzará el miércoles 14 con la conferencia inaugural a cargo de Lourdes Bermejo, doctora en Ciencias de la Educación y vicepresidenta de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG). Tras un intercambio de experiencias, Pablo Posse, psicólogo responsable de actividades en el Centro San Camilo, hablará de las diferentes caras del Alzheimer.
La tarde finalizará con la conferencia “La satisfacción de cuidar a otros” de Isabel Buceta, profesora de la Facultad de Enfermería y Fisioterapia Salus Infirmorum de la Universidad Pontificia de Salamanca.
El 15 de abril arrancará con una charla de Marta Villacieros, que expondrá los últimos estudios del departamento de Investigación del Centro San Camilo en relación con la enfermedad de Alzheimer, que dará paso a la conferencia “Alzheimer y la cultura paliativa” de Xabier Azkoitia, responsable del servicio de atención espiritual del centro.
A continuación, se presentará un panel sobre el cuidado integral a esta enfermedad con la participación de Pilar Rodríguez, presidenta de Fundación Pilares; Josep de Martí, director de Inforesidencias.com y Lucía Pérez-Castilla, representante de CEAPAT-IMSERSO.
Jornadas que se clausurarán con el emotivo homenaje “Mi ser querido tiene Alzheimer” protagonizado por residentes y voluntarios del Centro San Camilo.
Programa de las XXIII Jornadas de Alzheimer
Miércoles 14 de abril
16:30 -17:00. ACTO INAUGURAL
17:00 -18:00. CONFERENCIA INAUGURAL: ¿De dónde venimos y a dónde vamos?
- Dña. Lourdes Bermejo. Doctora en Ciencias de la Educación. Vicepresidenta de Gerontología Socieda Española de Geriatría y Gerontología.
18:00 -18:15. DESCANSO
18:15 -19:15. EXPERIENCIAS: Actividades para personas institucionalizadas en tiempos de pandemia
El Alzheimer y sus diferentes caras.
- D. Pablo Posse. Psicológo. Responsable de actividades del Centro San Camilo.
19:15 -19:30. DESCANSO.
19:30 - 20:00. CONFERENCIA: La satisfacción de cuidar a otros
- Dña. Mª Isabel Buceta. Profesora titular Facultad de Enfermería y Fisioterapia Salus Infirmorum. Universidad Pontíficia de Salamanca
20:00. FIN DE LA JORNADA
Jueves 15 de abril
16:30 -17:00. INVESTIGACIÓN Y ALZHEIMER
- Dña. Marta Villacieros. Departamento de Investigación Centro San Camilo
17:00 -18:00. CONFERENCIA: Alzheimer y cultura paliativa.
- D. Xabier Azkoitia. Teólogo. Máster en Counselling y Duelo. Responsable del Servicio de atención espiritual Centro San Camilo.
18:00 -18:15. DESCANSO
18:15 - 19:45. PANEL: Cuidado integral al Alzheimer.
Historia de vida, identidad y vida con sentido en la atención a personas con demencia.
- Dña. Pilar Rodríguez. Presidenta de Fundación Pilares.
Recursos de cuidados al Alzheimer en el contexto institucional.
- D. Josep de Martí. Director de Inforesidencias.
Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores.
- Dña. Lucía Pérez-Castilla. CEAPAT.IMSERSO.
19:45 - 20:00. CELEBRACIÓN-HOMENAJE: MI SER QUERIDO TIENE ALZHEIMER
- Residentes y voluntarios del Centro
20:00. FIN DE LA JORNADA
TODA LA INFORMACIÓN AQUÍ