Más de la mitad considera que su pensión será insuficiente cuando se jubilen.
La IV Encuesta sobre la Jubilación y los Hábitos de Ahorro de los Españoles publicada este pasado martes por el Instituto BBVA de Pensiones señala que los españoles quieren jubilarse a los 61 años y saber más sobre su pensión.
Además, sostiene que cuatro de cada diez personas en nuestro país no cree que pueda vivir de su pensión sin aprietos una vez llegue su edad de jubilación. Esto viene a subrayar la poca confianza que tienen los españoles en las cuentas públicas, que son una preocupación para el 86 de los encuestados.
La encuesta, realizada entre septiembre y octubre pasados con una muestra de 3.005 entrevistas revela que más de la mitad, en concreto el 55 por ciento, de los trabajadores encuestados considera que su pensión será insuficiente cuando se jubilen.
En este sentido, la cantidad mensual media que los españoles calculan que necesitarán para vivir adecuadamente una vez jubilados asciende a 1.245 euros, lo que se encuentra 200 euros por encima de la pensión media de jubilación en la actualidad.
Pero la encuesta no se queda sólo ahí, sino que también aborda la confianza y la información que el sistema de pensiones les ofrece en la actualidad. De este modo, el 71 por ciento de los encuestados consideran que están poco o nada informados al respecto, sino este uno de los puntos más desfavorables sobre el sistema público de pensiones.
Preguntados por la edad de jubilación, a los trabajadores españoles les gustaría retirarse, en promedio, a los 61,1 años, pero solo uno de cada tres (31%) cree que se podrá jubilar a la edad que desea.
Con esta perspectiva sobre el futuro de la pensión pública, casi ocho de cada diez españoles (79%) consideran aconsejable ahorrar para complementar la pensión de la Seguridad Social. Sin embargo, siete de cada diez (68%) no han comenzado a ahorrar para la jubilación.