La consejera de Derechos Sociales, Carmen Maeztu, ha anunciado recientemente, en el transcurso de una reunión de trabajo que ha mantenido con el alcalde de Tudela, Alejandro Toquero, que la Ribera contará con 252 más plazas concertadas para mayores en residencias. De ellas, 104, corresponden a Tudela.
De igual forma, se han creado 89 plazas públicas para estancias diurnas -45 en Tudela-y otras 197, de las que 130 corresponden a la capital Ribera, dentro de los programas promoción de la autonomía y prevención de la dependencia, concretamente para actividades de estimulación cognitiva, física y terapéutica.
Este incremento responde, según ha declarado la consejera Maeztu a "la responsabilidad que desde las administraciones públicas tenemos de garantizar una cobertura lo más amplia posible, al amparo del nuevo acuerdo marco que apuesta por otros modelos de atención". Además, ha puntualizado, "hemos conseguido reducir las listas de espera".
En la reunión Maeztu también ha señalado que, "todos los centros residenciales de Tudela, avanzan en el modelo centrado en la persona que se impulsa desde el Departamento de Derechos Sociales". Este modelo de atención centrado en la persona, permite que la atención residencial ofrezca unos servicios que pongan en el centro a las personas y a sus necesidades, para que se adapten en mayor medida a sus preferencias y deseos. También ha recordado que hace 3 años fueron 7 centros los que se comprometieron con el cambio del modelo y hoy son ya más de 20.
Por último, ha insistido en la importancia de promocionar centros de día y "jubilotecas" para personas mayores no dependientes, para lo que el Gobierno de Navarra se compromete a realizar un estudio específico del perfil de las personas mayores en la zona, como paso previo para la puesta en marcha de iniciativas de este tipo.
Estas son sólo algunas de las propuestas que ha trasladado la consejera al alcalde de Tudela como respuesta a las inquietudes que le ha planteado entorno a las necesidades de las personas mayores, como la propuesta de un plan de acogida para personas con alta hospitalaria, la creación de pisos tutelados para mayores, las listas de espera para las residencias, la necesidad de contar con un centro de día, o el incremento, desde el Gobierno de Navarra, de las ayudas para estas plazas.
En el encuentro han participado además la directora gerente de la Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de las Personas Inés Francés, el jefe de Gabinete del Departamento de Derechos Sociales, Txema Mauleón, y la concejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de Tudela, Anichu Agüera.
Un paquete de medidas para Tudela
Maeztu ha anunciado que su departamento "se va a volcar" con Tudela y la Ribera para corregir las desigualdades sociales también en materia de empleo.
Entre las medidas anunciadas por la consejera figura la apertura en Tudela de un centro de ayudas técnicas a personas con discapacidad, que se sumará a la existente en Pamplona / Iruña. El centro ofrecerá una muestra de herramientas, objetos y elementos de adaptación de las viviendas con el fin de solucionar las necesidades de personas con algún tipo de dependencia. En el mismo centro las personas, familias y profesionales de servicios sociales recibirán asesoramiento y formación.
El Gobierno también contempla un nuevo piso tutelado para personas con enfermedad mental. Ha informado, así mismo, de la próxima convocatoria del programa de prevención de la autonomía, y la aprobación del nuevo decreto de financiación de los Servicios Sociales, que mejorará significativamente la financiación de los mismos y, por tanto, la calidad de la atención que se ofrece a la ciudadanía.
Fomento del empleo en la Ribera y Tudela
La consejera Maeztu y el alcalde Toquero han coincidido en la conveniencia de elaborar un plan de Empleo para la Ribera, así como un plan de formación que cubra las ofertas existentes y finalmente la necesidad de crear estudios de Formación Profesional relacionados con la dependencia y la discapacidad que supongan una salida profesional para la juventud de Tudela y la Ribera, al tiempo que mejoran los servicios que se ofrecen a esos colectivos. La consejera Maeztu ha explicado que el nuevo Plan de Empleo de Navarra tendrá un desarrollo específico para adecuarse a la realidad y necesidades de cada zona, también en la Ribera.
Ha propuesto también al alcalde un trabajo conjunto, partiendo de la positiva experiencia y resultados del proyecto ERSISI, con el tejido social y empresarial de la zona de la Ribera.
Por último, le ha informado de la próxima puesta en marcha de 4 pisos para niños, niñas y adolescentes no acompañados. Uno de ellos ya se encuentra en funcionamiento y los y las menores que viven en él ya están participando en un programa integrado de formación y empleo en jardinería. Tanto la Consejera como el alcalde han señalado la importancia de que ambas administraciones mantengan una comunicación fluida y coordinación en el proceso de incorporación de estos niños y niñas.
150.000 euros para programas sobre dependencia
Igualmente el Departamento de Derechos Sociales del Gobierno de Navarra ha abierto una nueva línea de subvención a entidades locales para los programas de promoción de la autonomía y prevención de la dependencia desarrollados desde primeros de año hasta el 31 de octubre del 2019, y destinados a las personas mayores de 65 o 60 años con la condición de pensionistas. El importe es de 150.000 euros.
Las bases de la convocatoria han sido publicadas el pasado viernes en el Boletín Oficial de Navarra y las entidades locales pueden presentar propuestas desde mañana viernes hasta el 18 de octubre.
Esta convocatoria servirá para subvencionar programas dirigidos a promover la actividad física, la capacidad funcional para el desarrollo de las actividades de la vida diaria, la capacidad cognitiva y también acciones dirigidas a las personas cuidadoras “informales”, como familia y entorno social.
En el área de actividad física las acciones que se contemplan buscan promover y/o mantener la autonomía funcional mediante actividades basadas en el ejercicio físico, con el fin de generar un estilo de vida activo y saludable.
En el área de capacidad funcional se persigue mejorar la autonomía de las personas mayores en la actividad diaria, mediante organización de rutinas y asesoramiento en técnicas posturales, entre otras acciones.
En el área cognitiva se contemplan actividades preventivas destinadas a la estimulación, el mantenimiento de la agilidad mental y entrenamiento de la memoria. Son actividades que podrán realizarse mediante el uso de nuevas tecnologías.
Por último la convocatoria está pensada también para impulsar el asesoramiento, formación e información a las personas cuidadoras informales, así como intervenciones psicoeducativas grupales.
La cuantía máxima de la subvención será del 50% del gasto del personal del proyecto realizado, siempre que la consignación presupuestaria existente lo haga posible. El personal deberá tener un perfil profesional sociosanitario o social, bien contratado de manera directa por la entidad local o con un contrato por asistencia técnica, a través de una empresa que realice la ejecución del programa.
El importe máximo de subvención que podrá obtener cualquiera de las Entidades que opten a esta subvención, nunca será superior al 25% del presupuesto inicial de la convocatoria.