Opinión de Marc Trepat, arquitecto especializado en el diseño de residencias para mayores

Sin duda se trata de un proyecto remarcable desde muchos puntos de vista, pero para mi lo más interesante es la confluencia en un mismo proyecto de un programa social diverso. Viviendas libres, viviendas sociales, residencia para mayores, un centro religioso y locales comerciales, es un programa realmente interesante. Su resolución parece muy lógica, dejando las viviendas libres en un edificio independiente y colocando las sociales y la residencia para mayores en un mismo edificio, pero con fachadas diferenciadas. Desde el punto de vista urbanístico, la implantación de los edificios dejando los espacios libres en el centro de la manzana de casas me parece una solución muy buena.
La forma de diente de sierra en planta que forma la fachada de la residencia provocando las terrazas de las habitaciones produce un efecto realmente interesante en la forma al tiempo que permite crear buenas vistas y privacidad a cada dormitorio.
Desde el punto de vista funcional cabe destacar que en cada planta hay un total de 12/13 habitaciones individuales con espacios reducidos de convivencia, lo que, sin duda, es una solución ideal para reducir los estímulos negativos para personas que sufren demencia, pero, sin embargo, la gran cantidad de superficie del edificio en relación con la ocupación y el lujo de sus acabados, hacen que este edificio sea difícil de reproducir en el mercado libre español.
Marc Trepat Carbonell
Arquitecto B\TA
Algunos edificios cumplen una función y pasan desapercibidos a los ojos de quien pasan a su lado otros son verdaderos “gira-cabezas” o “capta-miradas”. Este es el caso de la residencia Orpea Les Artistes en París. Un centro de 129 camas que forma parte de un conjunto de edificios que mantienen una armonía aún teniendo diferentes usos.
Situada en el “distrito ecológico” de Clichy-Batignolles, un antiguo cruce ferroviario que se ha reconvertido, tras una importante intervención municipal, en una zona de crecimiento que tiene muy en cuenta que los edificios cumplan un conjunto riguroso de especificaciones medioambientales.

Los arquitectos, Atelier du Pont y Jean Bocabeille Architects, tuvieron que esforzarse mucho para encontrar soluciones que permitiesen la convivencia en un edificio de diferentes tipos de uso (viviendas sociales, viviendas privadas, residencia de tercera edad, un centro religioso y negocios minoristas).

Así, el diseño se basa en la diversidad tanto horizontal como vertical: los diferentes usos se superponen entre sí, se sientan uno al lado del otro, se adhieren entre sí y se enfrentan entre sí. La residencia de personas mayores se encuentra en el centro de la manzana, lo que permite a sus residentes vivir en el corazón de la "ciudad" y beneficiarse de su vitalidad. La vivienda social y la residencia de mayores comparten una fachada continua a lo largo de la nueva rue René Blum. Unidos como gemelos siameses, se envuelven alrededor del centro abierto del bloque. Los negocios minoristas a nivel del suelo se encuentran en la rue Cardinet, que ayuda a animar el vecindario. El edificio de viviendas privadas, que está conectado al hogar de ancianos por el jardín, se extiende hacia el parque Martin Luther King.
El conjunto encarna los desafíos de construir una ciudad basada en la densidad y los usos mixtos. Los arquitectos aceptaron el desafío de crear un complejo arquitectónico coherente y único con su propia identidad dentro de una ciudad tan única como París.
El proyecto proporciona una fuerte respuesta arquitectónica a los desafíos de la densidad urbana y los nuevos requisitos ambientales mediante la creación de estrategias colectivas para todo el bloque. El diseño del edificio de viviendas privadas libera el campo de visión. Tiene la silueta de una serpiente pitón. El resultado es una gran cantidad de vistas sin restricciones que abren la vista y optimizan las conexiones al parque. La fachada "espinosa" del hogar de ancianos enfrenta múltiples direcciones y tiene muchas vistas diagonales, manteniendo una sensación de intimidad con los espacios. La inteligencia del proyecto es el resultado de un juego complejo con la escala y los volúmenes que facilitan "vivir bien juntos".


Más información:
Sobre el proyecto
Página web de la residencia