dependencia.info

La Fundación Economía y Salud lleva el debate de "lo sociosanitario" a Andalucía

el presidente de la Fundación Economía y Salud, Alberto Giménez Artés, el director general de Cuidados Sociosanitarios, José Repiso Torres, y la consejera de Igualdad, Políticas se Sociales de la Junta de Andalucía, Rocío Ruiz Domínguez.
Ampliar
el presidente de la Fundación Economía y Salud, Alberto Giménez Artés, el director general de Cuidados Sociosanitarios, José Repiso Torres, y la consejera de Igualdad, Políticas se Sociales de la Junta de Andalucía, Rocío Ruiz Domínguez.
jueves 27 de junio de 2019, 01:20h

Este miércoles se ha celebrado en Sevilla la jornada “Lo sociosanitario: de los casos reales al modelo”, que promueve Fundación Economía y Salud en colaboración con la Junta de Andalucía.

Este foro de debate ha llegado a Andalucía a través de la Fundación Economía y Salud como continuidad al riguroso trabajo de análisis del documento elaborado por 40 expertos, con el fin de clarificar la interpretación del término “sociosanitario”, presentado en el Senado a principios de año, para continuar después por otras comunidades autónomas.

La sesión, que tuvo lugar en el Instituto de Investigación de Biomedicina de Sevilla, en el Campus Hospital Universitario Virgen del Rocío ha puesto en valor la interpretación del término sociosanitario” en la comunidad autónoma.

Dio la bienvenida el presidente de la Fundación Economía y Salud, Alberto Giménez Artés y a continuación intervinieron el director general de Cuidados Sociosanitarios, José Repiso Torres, y la consejera de Igualdad, Políticas se Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía, Rocío Ruiz Domínguez.

José Repiso destacó la importancia de “cambiar el sistema a través de un trabajo multidisciplinar en un camino que no tiene vuelta”. Por su parte Rocío Ruiz dejó patente “la importancia de adaptar el modelo a la necesidad de las personas”.

Posteriormente se desarrollaron tres mesas redondas sobre “Perfil Sociosanitario y Órganos de Valoración”, “Recursos Necesarios: Tecnológicos, Profesionales y Materiales y “Protocolos de Coordinación y Seguimiento”. Estos encuentros, que contaron con destacados expertos representantes de entidades de la comunidad autónoma andaluza, han sido moderados por el coordinador general del documento, José Ignacio Nieto, exconsejero de Salud y Servicios Sociales del Gobierno de La Rioja.

La clausura corrió a cargo de Jesús Aguirre Muñoz, consejero de Salud y Familias y de María Lourdes Ballesteros García, secretaria general de Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía. Jesús Aguirre manifestó que “está en marcha un nuevo modelo de acercamiento de los profesionales a la población y se trabaja con eficiencia y eficacia en el servicio con más cercanía y humanización”.

Vea aquí residencias en Andalucía

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios