dependencia.info

Una red europea para prevenir la dependencia en la tercera edad y fomentar el envejecimiento activo

Una red europea para prevenir la dependencia en la tercera edad y fomentar el envejecimiento activo
miércoles 21 de noviembre de 2018, 02:16h
El CHN, la UPNA y Navarrabiomed participan en el proyecto transfronterizo APTITUDE.

Un equipo de profesionales del Complejo Hospitalario de Navarra (CHN), de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), y de Navarrabiomed participan en la creación de una red europea para prevenir la dependencia en la tercera edad y fomentar el envejecimiento activo.

Se trata del proyecto “Actuar para la prevención transpirenaica de la dependencia en personas mayores” (APTITUDE), una iniciativa europea en la que participan centros hospitalarios y de investigación de Francia, España (Navarra y Cataluña) y Andorra para la puesta en marcha de una red de cooperación en materia de envejecimiento activo.

La participación navarra se centraliza desde Navarrabiomed – Fundación Miguel Servet, entidad que coordina y gestiona el proyecto.

A lo largo de tres años la red transfronteriza actuará en las cuatro áreas geográficas implicadas desarrollando redes locales propias y para ello dispone de 2 millones de euros de presupuesto. La mitad de los fondos se destinarán a España y, en concreto, 400.000 euros a Navarra.

El objetivo es mejorar, mediante acciones formativas, de sensibilización e implementación de evidencias científicas, la calidad de vida en la tercera edad fomentando hábitos específicos saludables y optimizando situaciones de pérdida de funcionalidad y autonomía. Así lo han explicado el director gerente del CHN, Antonio Merino Díaz de Cerio, y el jefe del Servicio de Geriatría, investigador responsable de la Unidad de Geriatría de Navarrabiomed y responsable del proyecto APTITUDE en Navarra, Nicolás Martínez Velilla.

Martínez Velilla ha explicado que “el objetivo principal de la red es prevenir la dependencia en las personas mayores actuando sobre la fragilidad”. Por su parte, Merino ha subrayado la importancia de participar en este tipo de iniciativas europeas que permiten poner en común protocolos, buenas prácticas y procedimientos en un entorno de cooperación que beneficia a todos los centros implicados y por ende a la sociedad.

APTITUDE Navarra

El geriatra del CHN y presidente de la Sociedad Española de Medicina Geriátrica, Álvaro Casas Herrero, y la directora de enfermería del CHN, Maite Soria Sarnago, han sido los encargados de dar a conocer las acciones previstas durante los próximos meses en Navarra.

Asimismo, en los próximos meses se llevarán a cabo tres acciones estratégicas en Navarra. En primer lugar, se creará un registro común transfronterizo con personas a partir de 65 años, que acepten ser informados y/o asociarse al desarrollo de la investigación clínica y gerotecnológica.

En paralelo se organizarán Equipos Móviles de Investigación Clínica y de Innovación (EMRCI) que permitan que profesionales sanitarios de diversas disciplinas trasladen prácticas clínicas y de investigación a núcleos tanto urbanos como rurales, garantizando así una mayor penetración y participación de la población, siendo estos equipos multiprofesionales (médico/a, enfermero/a, fisioterapeuta y terapeuta ocupacional).

Además se desarrollará una base de datos voluntaria de personas mayores frágiles y aquellos que presentan trastornos de memoria, que permitirá la realización de proyectos conjuntos de investigación y en la que colaborarán todos los centros que participan en el estudio.

Por último, los integrantes del proyecto participarán en la validación del nuevo concepto que está desarrollando la Organización Mundial de la Salud (OMS) de “capacidad intrínseca” en el proceso de valoración global de las capacidades en edades avanzadas.

Últimos estudios difundidos

Las acciones del proyecto están alineadas con las conclusiones obtenidas en un estudio publicado recientemente por el equipo en la revista de la Asociación Médica Estadounidense: “Journal of the American Medical Association” (“JAMA Internal Medicine”).

Mikel Izquierdo Redín, Catedrático y Director del Departamento de Ciencias de la Salud de la UPNA e investigador responsable de la Unidad de investigación en Ejercicio físico y fragilidad de Navarrabiomed ha dado a conocer la investigación desarrollada que demuestra que un programa de ejercicio físico individualizado en pacientes ingresados mayores de 75 años revierte el declive funcional asociado a la hospitalización. A lo largo de tres años 370 personas ingresadas en el Servicio de Geriatría del CHN han formado parte de los ensayos de validación del programa.

Estos hallazgos plantean un nuevo paradigma en las unidades de hospitalización médica en las que se reconozca el estado funcional de la persona como un signo clínico, que puede verse afectado negativamente por la hospitalización tradicional (clásicamente basada en el reposo en cama).

De forma paralela el equipo participa en la actualidad en el proyecto europeo DIABFRAIL LATAM, financiado por la Comisión Europea dentro de las ayudas “Horizonte 2020” y que está centrado en personas mayores frágiles y prefrágiles con diabetes en Latinoamérica. En la actualidad la diabetes afecta al 40% de personas mayores de 65 años.

La iniciativa pretende extender en Colombia, Chile, México, Perú y Argentina un modelo de tratamiento consistente en un programa de ejercicio físico, un programa educacional y nutricional y un ajuste de objetivos de glucemia y tensión arterial adaptados en personas mayores con diabetes muy vulnerables debido a su estado de fragilidad. Se prevé involucrar a más de 1.000 personas mayores frágiles y prefrágiles con Diabetes tipo 2.

Valora esta noticia
5
(1 votos)