dependencia.info

Amavir Valdebernardo, premio popular de los III Premios Fundación Pilares para la Autonomía Personal

martes 16 de octubre de 2018, 03:43h

Pilar Rodríguez: “Que la OMS propugne la ACP aporta seguridad en la toma de decisiones de las entidades públicas y privadas".


  • Presidenta de la Fundación Pilares para la Autonomía Personal, Dña. Pilar Rodríguez; Director General de Políticas de Discapacidad, D. Jesús Celada Pérez; Doña Teresa Palahí Juan, Secretaria General de Fundación ONCE.


  • Los ganadores de los III Premios Fundación Pilares.


  • En la mesa presidencial también estuvieron, y repartieron obsequios adicionales al Trofeo del Premio, Don Gerardo Amunarriz, Director General de Fundación Matia; Don Juan Sitges, Director de Fundación Caser; Don Acisclo Redondo, Vicepresidente de Asispa; Don Joaquín Leizaola Aguirrezabala, Director General de ILUNION Sociosanitario; y Don Juan Carlos Campón, miembro del Patronato de New Health Foundation. La ceremonia de entrega de Premios se cerró con la intervención del Director General de Políticas de Discapacidad, Don Jesús Celada Pérez.


  • Premio más Popular a la Residencia AMAVIR, de Valdebernardo, por su Proyecto Somos lo que hacemos;.


  • El ACCÉSIT concedido a INTRESS por la relevante aportación que realiza para el desarrollo de diferentes áreas del modelo AICP en sus centros y servicios y las valiosas experiencias aportadas a la Red de Buenas Prácticas de la Fundación Pilares.


  • Premio en la categoría de comunicación a la Institución IBADA, por su Proyecto AICP: Sujeciones físicas y químicas: ¿solución o problema?.


  • Premio en la categoría Servicios y Programas al Centro Quart de Poblet por su Proyecto En mi vida decido yo.


  • Premio en la categoría de Innovaciones organizativas y metodológicas a la Consejería de Bienestar Social de Castilla-La Mancha y la Asociación Gudcan, por su Proyecto Terapia asistida con perros.


  • Premio en la categoría de Diseño y actuaciones ambientales y arquitectónicas a Saraiva por su Proyecto Saraiva Sénior.


  • Premio en la categoría Productos de apoyo y Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) a la Residencia de mayores Sierra del Cuera, de Llanes, por su Proyecto Acércate.


  • Premio en la categoría de Investigación, Formación y acompañamiento a la Asociación de Arquitectos Jubilares.

Fundación Pilares para la Autonomía Personal entregó este miércoles sus Premios 2018 a las mejores Buenas Prácticas relacionadas con el Modelo de Atención Integral y Centrada en la Persona (AICP), desde el que se propugna el buen trato a las personas mayores y personas con discapacidad y se prestan apoyos para que, pese a necesitar atención permanente, puedan seguir siendo las protagonistas de su vida y la conduzcan manteniendo su autonomía y dignidad.

La ceremonia de entrega fue en el Salón de Actos de Fundación ONCE después de finalizar el concurrido “Encuentro de Profesionales y organizaciones ante la atención integral y centrada en la persona (AICP). Desafíos y oportunidades del cambio de modelo”, en el que profesionales y expertos han tenido la oportunidad de compartir y debatir los últimos avances relacionados con la implantación de este modelo.

Las seis experiencias que, como mejores Buenas Prácticas, ha seleccionado el jurado y, por tanto, han resultado ganadoras y recibido el Trofeo de los Premios son:
  • Premio en la categoría “Servicios y Programas” al Centro Quart de Poblet por su Proyecto “En mi vida decido yo”. El Jurado destaca la pertinente aplicación de las técnicas y metodología del modelo, con las que se empodera y suministra apoyos a las personas con discapacidad para que, realmente, puedan ser dueñas de sus vidas y realicen elecciones orientadas por su propio proyecto vital.
  • Premio en la categoría de “Innovaciones organizativas y metodológicas” a la Consejería de Bienestar Social de Castilla-La Mancha y la Asociación Gudcan, por su Proyecto “Terapia asistida con perros”, realizado en 20 residencias públicas distribuidas por todas las provincias castellanomanchegas. Se ha destacado por el Jurado la correcta evaluación desarrollada y los buenos resultados obtenidos para la calidad de vida de las personas mayores.
  • Premio en la categoría de “Diseño y actuaciones ambientales y arquitectónicas” a Saraiva por su Proyecto “Saraiva Sénior, innovación social centrada en las personas”. El jurado destaca la integralidad de este proyecto, y especialmente la rehabilitación de un edificio en el casco histórico de Pontevedra, en el que se han ubicado diferentes programas y servicios, todos ellos alejados del modelo institucional clásico y ajustados a las necesidades y preferencias de las personas mayores.
  • Premio en la categoría de Investigación, Formación y acompañamiento a la Asociación de Arquitectos “Jubilares”, por su trabajo tanto en la difusión del conocimiento sobre las viviendas colaborativas autogestionadas (cohousing), como por su innovación al incorporar procesos de acompañamiento con grupos de personas interesadas en este modelo de vivienda, siguiendo una metodología eminentemente participativa, orientada según la filosofía del modelo AICP.
  • Premio en la categoría Productos de apoyo y Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) a la Residencia de mayores Sierra del Cuera, de Llanes, por su Proyecto “Acércate”, que promueve el incremento de las relaciones sociales y familiares de las personas residentes mediante las TIC. El Jurado ha destacado que con este Premio se reconoce también las diferentes iniciativas que desde este Centro se realizan para la implementación en el mismo del modelo AICP.
  • Premio en la categoría de comunicación a la Institución IBADA, por su Proyecto “AICP: Sujeciones físicas y químicas: ¿solución o problema?”, mediante el que se trabaja en la sensibilización y difusión, tanto entre profesionales como entre estudiantes, sobre la filosofía del modelo, en general, y sobre la necesidad de suprimir sujeciones, en particular.
Durante la ceremonia también se hizo entrega del
  • Premio más Popular”, a la Residencia AMAVIR, de Valdebernardo, por su Proyecto “Somos lo que hacemos”, mediante el que, después de conocer los intereses y preferencias ocupacionales de las personas mayores, se han extrapolado las mismas al ambiente del centro, generando espacios significativos para las personas, que pueden elegir su actividad preferida.
  • y de un ACCÉSIT concedido a INTRESS, por las valiosas experiencias aportadas a la Red de Buenas Prácticas de la Fundación Pilares, que han sido consideradas de gran interés por el Jurado. Se ha valorado de manera especial la relevante aportación que INTRESS realiza para el desarrollo de diferentes áreas del modelo AICP en sus centros y servicios.

En la ceremonia de entrega de los Premios Fundación Pilares, Doña Teresa Palahí Juan, Secretaria General de Fundación ONCE, dio la bienvenida a la casa como anfitriona y coorganizadora de la Jornada. Tomaron la palabra después Don Luis Cayo Pérez Bueno, Presidente del CERMI, Entidad representativa del movimiento social organizado de las personas con discapacidad y Doña Pilar Rodríguez Rodríguez, Presidenta de Fundación Pilares para la autonomía personal, que agradeció a todos su colaboración y presencia.

En la mesa presidencial también estuvieron, y repartieron obsequios adicionales al Trofeo del Premio, Don Gerardo Amunarriz, Director General de Fundación Matia; Don Juan Sitges, Director de Fundación Caser; Don Acisclo Redondo, Vicepresidente de Asispa; Don Joaquín Leizaola Aguirrezabala, Director General de ILUNION Sociosanitario; y Don Juan Carlos Campón, miembro del Patronato de New Health Foundation. La ceremonia de entrega de Premios se cerró con la intervención del Director General de Políticas de Discapacidad, Don Jesús Celada Pérez,

Todos los presentes alabaron la labor y los proyectos desarrollados por las entidades ganadoras, así como la propia iniciativa de crear la Red y convocar los Premios Fundación Pilares, que permiten promover, visibilizar, intercambiar y poner en valor experiencias relacionadas con el modelo AICP.

Según la presidenta de Fundación Pilares, “el hecho de que la OMS y otros organismos internacionales hayan adoptado y propugnen un modelo de atención que sea integral y esté centrada en las personas aporta seguridad en la toma de decisiones de las entidades públicas y privadas que apuesten por seguir esa hoja de ruta”.

A juicio de Pilar Rodríguez, “el que se avance en este modelo es, además de un imperativo ético, una buena noticia para la sociedad porque significa que, aunque lleguemos a tener situaciones de discapacidad o dependencia, podremos continuar controlando nuestra propia vida recibiendo servicios, cuidados y apoyos respetuosos con nuestra dignidad y nuestros derechos. Las entidades que hoy han sido premiadas –concluyó- han apostado por transitar ese camino, incrementando así el número de quienes creemos en un modelo que aporta metodología y técnicas para el buen trato y para la conversión de centros fríos e institucionalizados en lugares cálidos, modelo hogar, en los que las personas en situación de dependencia puedan seguir desarrollando su proyecto de vida.”.

Amavir, Premio Popular

La residencia para personas mayores Amavir Valdebernardo ha resultado ganadora con su buena práctica "Somos lo que hacemos". El centro ha recibido 422 votos y se ha impuesto de esta forma a los otros 42 centros de toda España que competían en esta categoría.

"Somos lo que hacemos" es un programa desarrollado en el centro de día de Amavir Valdebernardo. Tras la valoración, análisis y reconocimiento de cada una de las personas usuarias de la unidad de día se han extrapolado sus intereses ocupacionales al ambiente, generando entornos accesibles funcionalmente y cognitivamente, permitiéndoles que puedan elegir la ocupación a desempeñar en función de sus intereses y necesidades diarias y creando en el centro distintas zonas para poder desarrollarlas: zona de actualidad, costura, artesanía, zona de estar, zona de jardín y zona sensorial.

Así, los objetivos de esta iniciativa son:

  • Mejorar la calidad de vida de las personas usuarias de la unidad de día de Amavir Valdebernardo.
  • Mejorar y/o mantener el nivel de independencia de las mismas personas usuarias.
  • Promover y fomentar su ejercicio de la autonomía en base a sus preferencias e intereses.
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios