El Homrani abordó con la teniente de alcaldía de Derechos Sociales las políticas sociales en la ciudad.
El consejero de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat, Chakir el Homrani, y el secretario de Asuntos Sociales y Familias, Francisco Iglesias, se reunieron el lunes con la teniente de alcalde y resònsable de Derechos Sociales del Ayuntamiento de Barcelona, Laia Ortiz, para tratar las políticas sociales de la capital catalana, como, por ejemplo, la inversión para la tercera edad y la constitución de la comisión bilateral sobre envejecimiento.
Esta comisión bilateral con el Ayuntamiento sobre envejecimiento se ocupará de diseñar el modelo de atención y de apoyos a la gente mayor, centrada siempre en la persona, en su derecho a decidir y de acuerdo con un modelo de proximidad. En este sentido, el Departamento se ha comprometido a hacer una propuesta de funcionamiento del organismo.
El consejero destacó que "la inversión social de la Generalitat en Barcelona es la más grande hecha nunca". En este sentido, El Homrani ha remarcado que la financiación del Departamento de Trabajo y Asuntos Sociales en el Ayuntamiento de Barcelona ha pasado de los 44 millones de euros al inicio de 2016 a 60 millones de euros el año pasado en cuanto a inversión social, un aumento del 35% en dos años.
El Homrani se ha referido también a la partida destinada al Servicio de Atención Domiciliaria (SAD), que entre 2016 y 2017 "aumentó un 73%, de 14,7 millones de euros a 25,5, un incremento que duplica la media del crecimiento de la inversión en el conjunto del país por parte de la Generalitat ". Según el consejero, "esta apuesta por fortalecer el SAD responde a la voluntad del Gobierno de adecuar la atención al envejecimiento según la voluntad y los niveles de autonomía de cada persona, para que la respuesta no vaya a ser únicamente la institucionalización ".
Concertación de plazas y servicios
En cuanto a las plazas residenciales y de centro de día, El Homrani ha recordado que "para optimizar recursos, el Departamento prioriza los esfuerzos inversores en las personas mediante la concertación de plazas y servicios, antes de que en la construcción de nuevos equipamientos". En este sentido, remarcó que "la Generalidad de Cataluña acompaña las licitaciones de ayuntamientos y entidades con concertación de plazas para garantizar la viabilidad de los servicios, atendiendo a las realidades del territorio de acuerdo con la programación territorial".
El consejero también ha puesto en valor la creación de 615 plazas de residencia y 106 de centro de día en Barcelona, "unas cifras que superan ya la mitad de las plazas estimadas en la proyección moderada de la programación vigente por el período 2.015-2018, en un contexto no ausente de dificultades, en el que sólo ha habido durante 2017 un nuevo presupuesto, y en el que la financiación estatal de la Dependencia se encuentra estancado ", remachó el Homrani.
Por último, el consejero ha querido poner en valor "el entendimiento con el Ayuntamiento con quien los últimos años hemos logrado acuerdos satisfactorios en cuanto a inversión social en los diversos organismos bilaterales que compartimos".