Invierte en lo que va de año más de 237 millones en Ayuda a Domicilio para dependientes.
Más de 28.000 personas con dependencia moderada se benefician de la Teleasistencia Avanzada de la Junta de Andalucía. Así lo ha señalado la consejera de Igualdad y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, que compareció la semana pasada en el Pleno del Parlamento para informar de este servicio “por el que está apostando decididamente el Gobierno andaluz”.
Sánchez Rubio ha detallado que, “además de todas las prestaciones que ya ofrece el Servicio Andaluz de Teleasistencia (atención directa y personalizada las 24 horas al día todos los días del año, respuesta inmediata ante situaciones de emergencia movilizando los recursos necesarios, aviso a familiares, conversación y compañía ante situaciones de soledad, información sobre prestaciones y servicios sociales, recuerdo de la realización de actividades concretas, citas médicas,…), la Teleasistencia Avanzada incluye que la persona usuaria precise apoyos tecnológicos complementarios dentro o fuera del domicilio, o en ambos casos, así como la interconexión con los servicios de información y profesionales de referencia en los sistemas sanitario y social, desarrollando procesos y protocolos de actuación en función de la situación de necesidad de atención detectada”.
La titular de Igualdad y Políticas Sociales ha reclamado de nuevo al Gobierno central que reconozca esta prestación recogida en el catálogo de prestaciones de la Ley de Dependencia, y por la que debe por este servicio a la Junta “18 millones de euros. Lo más alarmante es que sí reconoce a nivel estadístico a estas más de 28.000 personas beneficiarias en Andalucía, pero no abona el dinero correspondiente”.
La consejera ha resaltado que “entre otras prestaciones, Andalucía está apostando por dispositivos que permiten la detección de situaciones de riesgo, como detectores de gas, humo o caídas, que se prevé superar la cifra de más de 50.000 en los próximos tres años”.
A su vez, facilita la atención fuera del domicilio con la utilización de dispositivos móviles y de localización (se prevé en 2018 contar con más de 5.000 dispositivos móviles, y más de 20.000 en los próximos tres años), la atención a las urgencias y emergencias sanitarias, las citas médicas y los consejos sanitarios a través de la integración entre la plataforma de Teleasistencia con la del 061 y Salud Responde, así como la realización de campañas, programas o actividades de prevención de la dependencia y de promoción de la autonomía personal, con el fin de lograr hábitos de vida saludable que promocionen el envejecimiento activo, la convivencia y el autocuidado.
La responsable de las políticas sociales en Andalucía ha avanzado que “la Junta está trabajando en una teleasistencia adaptada para personas o colectivos con determinadas necesidades funcionales que le impidan el acceso al modelo convencional, mediante el uso de Smartphone/Tablet específico y una aplicación móvil de teleasistencia (app)”.
La titular de Igualdad y Políticas Sociales ha detallado que estas nuevas instalaciones se encuentran dotadas con una infraestructura tecnológica de última generación que permite prestar el Servicio con las máximas garantías exigidas.
Una teleasistencia pionera en Europa
La consejera de Igualdad y Políticas Sociales destacó que Andalucía fue la primera y única comunidad autónoma que impulsó un servicio de teleasistencia de gestión directa y pública, siendo desde entonces una de las apuestas más firmes del Ejecutivo andaluz y uno de los servicios pioneros tanto a nivel social como tecnológico.
Sánchez Rubio ha señalado que el SAT está reconocido como uno de los servicios más importantes de Europa, debido a la gran cobertura de personas atendidas en el territorio andaluz, se encuentra instalado en más de 208.000 domicilios, y a la calidad de su servicio, una puntuación de 9,8 sobre 10 en la última encuesta de satisfacción realizada entre las personas beneficiarias del mismo. Las personas titulares otorgan una valoración muy alta, mayor al 9, a los diferentes aspectos del servicio, destacando la atención recibida por parte del personal teleasistente.
A través de esta prestación, que funciona de forma ininterrumpida, las 24 horas del día, todos los días del año, la Junta de Andalucía favorece la autonomía de las personas mayores (el 62,8% del total de personas beneficiarias), personas en situación de dependencia (36,6%) y personas con discapacidad (0,6%), así como la permanencia en sus domicilios e integración en su entorno, y les proporciona acompañamiento, atención ante situaciones de emergencia o demandas sanitarias, así como apoyo para los familiares que asumen su cuidado.
En la actualidad, el SAT cuenta con más de 208.000 personas titulares. A lo largo de los ocho primeros meses de 2017 se han dado de alta en el SAT un total de 22.572 nuevas personas usuarias. Todas estas personas, sin moverse de su domicilio y con tan sólo apretar un botón, se ponen en contacto a través de una línea telefónica con el equipo de profesionales que atiende este recurso social.
El 68% del total de los titulares del servicio disponen de él de manera completamente gratuita y el resto aporta un porcentaje en función de sus circunstancias personales y capacidad económica.
No obstante, son muchas más personas las que se benefician en Andalucía de este Servicio, ya que hay que añadir, como personas beneficiarias del SAT, a aquéllas que conviven con las personas titulares y que también tienen más de 65 años, así como a los cuidadores y las cuidadoras de las personas en situación de dependencia que, de igual manera, también disfrutan de las prestaciones del SAT, puesto que pueden hacer uso del dispositivo de teleasistencia y se les presta la misma atención. Teniendo en cuenta a todas estas personas beneficiarias, el SAT daría cobertura en la actualidad a más de 260.000 andaluces y andaluzas.
El Servicio Andaluz de Teleasistencia ha gestionado en el primer semestre de 2017 una media de 16.000 llamadas diarias. En este año 2017, a 31 de agosto, se han atendido en el SAT un total de 3.619.832 llamadas, lo que ha supuesto unas 122.337 horas de conversación.
237 millones para ayuda a domicilio
Por otra parte, la consejera de Igualdad y Políticas Sociales también destacó que la Junta de Andalucía ha invertido en lo que va de año 2017 más de 237 millones de euros en el servicio de Ayuda a Domicilio para las personas en situación de Dependencia.
La Junta apuesta por un modelo de “mayor proximidad y cercanía en la prestación de servicios y atención a las personas en situación de dependencia”, con el objetivo de facilitarles la permanencia todo el tiempo que sea posible en su medio habitual facilitando su existencia autónoma, ha señalado la consejera.
En su intervención ha destacado que este modelo es “fruto del compromiso de Andalucía con las personas y con unos servicios de calidad”. Para ello, la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales ha suscrito convenios con las corporaciones locales de más de 20.000 y con las diputaciones provinciales para garantizar los servicios en los municipios de menos de 20.000 habitantes. A través de los convenios las entidades locales gestionan las prestaciones directa o indirectamente, a través de otros entes, para “ofrecer el servicio de ayuda a domicilio que en reciben en Andalucía 52.527 personas” (30% del total nacional). La consejera ha recalcado que los convenios “permiten mejorar y agilizar la respuesta en los procesos de reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones”.
Sánchez Rubio se ha referido también al nuevo sistema de financiación regulado a través de una orden del 30 de junio último cuyo objetivo es “agilizar los pagos, con abonos mensuales a mes vencido y en coherencia con la asignación mensual a las comunidades autónomas”. Esta liquidación de fondos es la que establece la normativa estatal que regula el nivel mínimo de protección previsto en la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia.
Según ha explicado, se trata de un sistema que se ha consensuado con todas las diputaciones provinciales y que consiste en ir liquidando cada mes. Para ello se tendrán en cuenta el número de horas efectivamente prestadas y el coste/hora del servicio.
Además, ha subrayado que en los primeros meses del año se han incorporado al servicio de ayuda a domicilio más de 7.300 personas, a raíz de la puesta en marcha del Plan para mitigar los “brutales recortes del Gobierno al sistema de dependencia”. Asimismo ha resaltado la inversión en lo que va de año de más de 237 millones para la ayuda a domicilio y que sostiene en solitario la Junta de Andalucía, un servicio que “está entre los más demandados y que está muy bien valorado por las personas usuarias, con una calificación de 9,1 sobre 10”.
Vea aquí residencias en Andalucía