Patronales y sindicatos explican la situación límite que se vive en este.
Los agentes sociales y económicos del sector de atención a los mayores de Cataluña presentaron el pasado 27 de julio ante el Parlamento de Cataluña un manifiesto conjunto para denunciar el abandono por parte de la administración. Patronales y sindicatos explicaron la situación límite e inadmisible que se sufre por la falta de recursos que provienen de la administración y proponen varias medidas para dignificar el sector y dar la atención de calidad que los usuarios merecen.
L’Associació Catalana de Recursos Assistencials (ACRA), Centres Socio – sanitaris Catòlics de Catalunya (CSSCC), Consorci de Salut i Social de Catalunya (CSC), La Confederació Empresarial del Tercer Sector Social de Catalunya, La Unió – Associació d’Entitats Sanitàries i Socials y la Unió de Petites i Mitjanes Residències (UPIMIR), por parte empresarial, y Comissions Obreres (CCOO) y la Unió General de Treballadors (UGT), por parte sindical, son las organizaciones que firman un documento que representa una amplísima mayoría de empresas, entidades y trabajadores del sector.
La lectura del manifiesto ante la puerta principal del Parlamento de Cataluña corrió a cargo de la portavoz del colectivo, Cinta Pascual, presidenta de l’Associació Catalana de Recursos Assistencials (ACRA).
MANIFIESTO DEL SECTOR DE ATENCIÓN A PERSONAS MAYORES EN CATALUÑA
Los agentes sociales y económicos del sector de atención a la gente mayor en Cataluña hemos decidido expresar ante la opinión pública, de forma conjunta y coordinada, el abandono que se está haciendo de este sector por parte de la Administración, y que está repercutiendo de forma directa en la imposibilidad de poder avanzar en la dignificación de las condiciones de trabajo del colectivo de trabajadoras y trabajadores, más de 40.000 en Cataluña, el 90% mujeres, que desarrollan su tarea diaria en este ámbito, y que actualmente están por debajo de cualquier otro ámbito de atención a las personas.
Estamos ante un sector con una altísima intervención de la Administración, donde las tarifas públicas son las que condicionan las condiciones de trabajo, y éstas se encuentran congeladas desde el año 2010, a pesar del coste de la vida va subiendo inexorablemente. Esto conlleva que en 2017 estemos, sólo contando el incremento del IPC, un 10,6% por debajo de como estábamos en 2010, y ha situado el sector de la dependencia como el de peores condiciones laborales dentro del ámbito de atención a las personas, con el consiguiente deterioro y colapso en las residencias de ancianos y centros de día.
A pesar de los intentos de organizaciones sindicales y patronales para mejorar este escenario, la solución, ahora ya, sólo está en manos de la Administración y los partidos políticos.
Hemos llegado a una situación límite e inadmisible. Es inexplicable el maltrato que está sufriendo el sector, y es nuestra responsabilidad tratar de hacer todo lo posible para revertir esta situación. Es por este motivo que hemos decidido poner en marcha una campaña informativa dirigida a todos los agentes implicados con nuestro sector (Administración, Usuarios, Medios de comunicación, Partidos políticos...) y en la sociedad civil para que se sensibilice y, en su caso, nos apoyen en nuestras reivindicaciones. Y no vamos a parar hasta que se haga realidad.
Basta de promesas que nunca se llegan a cumplir. Basta decir que no hay dinero, y ver como aparecen constantemente noticias de otros sectores que sí los reciben.
Actualmente atendemos a más de 57.000 personas, prácticamente todas ellas con enfermedades crónicas, y que se merecen una atención con calidad, la cual está comprometida con la situación actual.
¿Qué queremos?
1.- Queremos que la Administración aporte 300 millones de euros en un periodo de tres años que permitan situar las tarifas públicas al nivel necesario para poder dignificar el sector, con un incremento escalonado durante este periodo para que sea factible.
2.- Queremos la implicación política y ciudadana y la mejora presupuestaria para dignificar la atención a la gente mayor.
3.- Queremos que los ciudadanos puedan estar tranquilos cuando tienen que hacer uso de un recurso del sector, sea cual sea.
¿Qué ofrecemos?
1.- Que nuestros mayores tenga unos ítems de calidad asistencial óptimos.
2.- Mejora de las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras.
Barcelona, a 27 de julio de 2017
Consulte aquí residencias de Cataluña