dependencia.info

El sabor andalusí se impone en la II Edición del Concurso de Cocina de residencias

El sabor andalusí se impone en la II Edición del Concurso de Cocina de residencias
miércoles 28 de junio de 2017, 18:09h
Rahoui obtuvo el premio del público reunido en el Teatro Amaya de Madrid para presenciar el evento.

Wafae Rahoui, chef de Geriatros-SARquavitae Santa Justa (Sevilla), ha sido nombrada la mejor cocinera de los centros de personas mayores de España en el II Concurso de Cocina de Geriatros-SARquavitae.

Rahoui, marroquí afincada en Sevilla desde hace más de diez años, recibió el primer premio por sus canutillos de pestiños con crema de azahar y crema de naranja, plato con el que según ella pretendía recoger “los sabores que me recuerdan a Sevilla, la esencia del azahar y los naranjos y, por otra parte, la tradición a través de los pestiños, que beben de la gastronomía marroquí que aprendí a través de mi madre.

El jurado valoró especialmente “su afán por rescatar las esencias tradicionales y de una manera innovadora, fusionándolas con otra cultura gastronómica”. El veredicto del jurado fue emitido por Carlos Maldonado, ganador de la tercera edición de Masterchef que acudió como invitado.

Además, Rahoui obtuvo el premio del público reunido en el Teatro Amaya de Madrid para presenciar el evento.

El segundo galardón cayó en manos de la chef de Geriatros La Ciudad de A Coruña, que presentó también un postre a base de `Bizcocho Meimon con espuma de tetilla´; y el tercero fue para Daniel Casado, chef de SARquavitae Albufera de Vallecas (Madrid).

Los otros finalistas del concurso que defendieron sus creaciones en esta gala final fueron Yolanda Álvarez (Santiago de Compostela), Francisco Javier Cuenca (Andorra), Purificación Melendo (Fontibre), Vicenta Martínez (Camarenilla-Toledo) y Natividad Ruiz (Alcudia).

Previamente al showcooking del concurso culinario, se celebraron dos sesiones técnicas sobre nutrición, en las que intervino Juan Revenga divulgador, nutricionista y profesor de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad San Jorge. En su ponencia sobre las luces y sombras en las recomendaciones dietéticas a mayores, desveló alguno de los mitos que existen en torno a la considerada buena alimentación, y destacó las modificaciones fisiológicas y funcionales del aparato digestivo de las personas mayores. “Aunque hay una serie de denominadores comunes, hay que ver las problemáticas de salud de manera diferente en cada persona”, detalló.

En la mesa redonda sobre la nueva pirámide nutricional y cómo no perder el placer de comer en edades avanzadas, además de Revenga, intervino Nekane Cárdenas, responsable de nutrición de Geriatros-SARquavitae y Paula Rodriguez, dietista y nutricionista y directora de comunicación digital de la FEN (Fundación Española de la Nutrición). En esta mesa desterraron ideas acerca de los alimentos que deben entrar dentro de una dieta saludable. “Los mayores son muy vulnerables a la malnutrición, entendida como desnutrición u obesidad”, subrayó Revenga. Cárdenas, por su parte, especificó que un alto porcentaje de mayores ingresan en la residencia “con un estado considerable de malnutrición que hay que corregir”. La fórmula para revertir este estado, concluyó, “se encuentra en una dieta equilibrada que tenga en cuenta sus gustos y que también sea palatable”. Paula Rodríguez defendió la nueva pirámide nutricional como base de una buena alimentación.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios