La consejera y municipios de Almería firman un convenio para mitigar los recortes del Ejecutivo.
La consejera de Igualdad y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, ha suscrito esta semana un convenio con los municipios de Adra, Níjar y Vícar, que permitirá mejorar y agilizar la respuesta en los procesos de reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones. La responsable de las políticas sociales en Andalucía ha reconocido el “importante desarrollo que está teniendo el sistema de dependencia en nuestra comunidad gracias al papel de las corporaciones locales, ya que son la puerta de entrada al sistema a través de los servicios sociales comunitarios”.
Este convenio, que refuerza la colaboración entre la Junta y las corporaciones locales, se enmarca en el plan aprobado por el Consejo de Gobierno para mitigar los efectos de los recortes del Ejecutivo central a Andalucía en materia de dependencia, avanzar en la atención de las personas sin prestación reconocida y reducir los tiempos de respuesta. La nueva estrategia, de carácter anual, cuenta con un presupuesto de 25 millones de euros que permitirá atender en Andalucía a más de 234.000 personas en situación de dependencia a finales de 2017, (alrededor de 21.500 en la provincia de Almería).
Sánchez Rubio ha insistido en que, con estas medidas, se pretende contrarrestar los recortes del Gobierno central en los últimos años, que se cuantifican en 625 millones de euros desde 2012. Además, ha denunciado que los Presupuestos Generales del Estados aprobados recientemente suponen “de nuevo, una dejadez del Sistema de Dependencia, a los que se suman otros 16 millones por el pago de la teleasistencia avanzada, lo que permitiría atender a 105.000 personas más en Andalucía”.
La consejera ha informado que desde la puesta en marcha de este Plan, se han incorporado al sistema 10.284 personas (683 en la provincia de Almería) con un total de 12.882 prestaciones (913 en Almería).
A fecha de 30 de abril, Andalucía cuenta con 185.678 personas en situación de dependencia (16.876 en la provincia de Almería) que se benefician de 237.909 prestaciones (20.805 en la provincia de Almería).
Centros de Participación Activa
La consejera ha subrayado también que este acuerdo supone un importante avance para la incorporación de las personas con dependencia moderada reconocida, ya que, entre otras medidas, se potenciará la utilización de la red de Centros de Participación Activa (más de 900 en toda Andalucía), tanto los gestionados por la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales (168 en Andalucía, 16 en la provincia de Almería) como por las Corporaciones Locales, para los servicios de promoción de la autonomía personal y promoción de la dependencia.
Este acuerdo establece que los servicios que pondrán en marcha las Corporaciones Locales se prestarán mediante la realización de programas y actividades grupales de carácter preventivo y actividades ocupacionales, orientadas a mantener o mejorar la capacidad para realizar las actividades básicas de la vida diaria, evitar la aparición de limitaciones en la actividad, potenciar el desarrollo personal y la integración social, fomentando y desarrollando las capacidades comunicativas y de interrelación personal, generación de grupos y otras habilidades sociales. “Todo ello con el fin de alcanzar el mayor nivel de autonomía y calidad de vida”, ha subrayado la consejera.
La norma plantea que las Corporaciones Locales garantizarán el acceso a las actividades grupales que se programen a las personas que tengan prescritos los servicios en su Programa Individual de Atención. Estas actividades se deben diseñar y realizar atendiendo a las necesidades de mujeres y hombres, sobre todo en lo relativo a la organización de espacios, horarios y contenido de las actividades programadas, así como atendiendo específicamente las necesidades de mujeres en situación de especial vulnerabilidad.
La financiación de dichas actividades correrá a cargo de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales, quien consignará anualmente en sus Presupuestos el crédito adecuado y suficiente para la financiación de los servicios.
Sánchez Rubio ha ratificado una vez más el compromiso con la Ley de Dependencia como avala el presupuesto de la Junta para este año, que contempla una partida presupuestaría de 1.188 millones de euros, un 2,5% más que en 2016, cantidad similar a la que el Gobierno destina para toda España (1.250 millones). El compromiso de la Administración andaluza es que el incremento continúe hasta alcanzar el 10% acumulado a lo largo de la legislatura.
Vea aquí residencias en Andalucía