dependencia.info

Amavir Santa Cruz y Tejina, primeras residencias certificadas libres de sujeciones, en Canarias

Amavir Santa Cruz y Tejina, primeras residencias certificadas libres de sujeciones, en Canarias
miércoles 24 de mayo de 2017, 16:22h
Por la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA).

Las residencias para personas mayores Amavir Santa Cruz y Amavir Tejina han sido acreditadas como “Centros libres de sujeciones”, por la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA), siendo así las dos primeras residencias de Canarias en obtener este distintivo. Además ha recibido el certificado en base a la norma UNE 179003 del Sistema de Gestión de Riesgos para la Seguridad del Paciente, y la certificación de calidad ISO 9001:2015 concedidos por AENOR.

La acreditación definitiva como “centros libres de sujeciones” la han conseguido tras el trabajo que durante tres años han realizado ambos centros en el marco del programa “Desatar al Anciano y al Enfermo de Alzheimer” de CEOMA, y que certifica que en estos centros no se utiliza ninguna sujeción física o farmacológica que limite a sus residentes.

Para el desarrollo de este programa, se han llevado a cabo tareas de formación y concienciación tanto de profesionales como de familiares, comenzando con un diagnóstico de situación y un análisis pormenorizado, caso a caso, de todos los residentes que tenían sujeciones y propuesta de alternativas. Además, este reto ha implicado también la adecuación de los entornos de las residencias y la adquisición de materiales (como camas ultrabajas, sillones especiales, colchonetas…) para poder trabajar en función de las características que requiere cada usuario.

Por otra parte, el certificado ISO 9001:2015, acredita la calidad de los procesos de trabajo que se aplican en ambas residencias, y el certificado del Sistema de Gestión de Riesgos para la Seguridad del Paciente.

La cultura de la seguridad del paciente viene siendo promovida desde el año 2005 por el Ministerio de Sanidad. Enfocada en un principio a entidades sanitarias, como hospitales o centros de salud, el modelo de gestión que conlleva esta certificación puede aplicarse también en residencias de mayores, con el objetivo de lograr una atención más segura para los residentes, lo que entronca directamente con el modelo de atención centrada en la persona.

Para obtener esta certificación, durante todo el año 2016 se ha promovido la cultura de seguridad del residente entre los profesionales, incorporando la gestión del riesgo sanitario, llevando a cabo acciones formativas e implementando prácticas seguras que implican a residentes y familiares.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios