Con el objetivo de favorecer el envejecimiento activo y tratar de evitar situaciones de dependencia.
El consejero de Políticas Sociales y Familia, Carlos Izquierdo, presentó la semana pasada la Estrategia de Atención a las Personas Mayores de la Comunidad de Madrid 2017-2021, que responde al compromiso del Gobierno regional con este colectivo, formado por cerca de 1,1 millones de mayores de 65 años.
Esta estrategia tiene como objetivo trabajar para favorecer el envejecimiento activo de todos los mayores de la región y tratar de evitar situaciones de dependencia.
Por ello, la Comunidad de Madrid considera necesario definir las líneas estratégicas que permitan, por una parte, mejorar las condiciones de vida de las personas mayores de la región, mediante el impulso de una participación activa en la vida comunitaria y, por otra, posibilitar una integración plena de la atención a la dependencia en el seno del sistema público de servicios sociales.
1. Promover, favorecer y apoyar la autonomía de las personas mayores, mediante la prevención de las situaciones de dependencia y el desarrollo de un envejecimiento activo y saludable.
2. Favorecer la integración y la participación social de las personas mayores.
3. Facilitar el acceso a la información a través de distintos canales.
4. Desarrollar programas de formación e investigación relacionados con los procesos de envejecimiento.
5. Impulsar la colaboración interinstitucional mediante actuaciones transversales.
6. Elaboración e implantación del Plan de Prevención de las situaciones de dependencia)
Línea Estratégica 2: Promover medidas enfocadas a la Atención de Personas Mayores Autónomas en Dificultad Social. Objetivos:
1. Potenciar la mejora continua de los servicios en las residencias para personas mayores autónomas, en los servicios de los pisos tutelados, de estancias temporales y en las ayudas económicas para el acogimiento familiar de personas mayores.
2. Programa de viviendas compartidas para personas de 65 años o más Autónomas.
Línea Estratégica 3: Desarrollo del Catálogo de Servicios y Prestaciones para en situación de dependencia. Objetivos:
1. Reordenación de los servicios de prevención de la dependencia y promoción de la autonomía personal.
2. Mejora de los servicios y prestaciones de apoyo a la atención a personas en situación de dependencia en su domicilio.
3. Implementación de medidas destinadas a la mejora del sistema para la autonomía y atención a la dependencia.
4. Mejora de la calidad de los servicios de atención en los centros: Establecimiento de itinerarios prestacionales en la intervención que permitan prever, en términos de gestión y presupuestarios el desarrollo futuro de la dependencia; Establecimiento de estándares de calidad para cada uno de los servicios incluidos en el catálogo; y Comités de Ética Asistencial en residencias y centros de día para personas mayores en la Comunidad de Madrid (CEARM).
Línea Estratégica 4: Mejorar la Coordinación Socio Sanitaria en el ámbito de la atención a la Dependencia y al Mayor para conseguir un mejor desarrollo del bienestar social y el desarrollo integral de la persona. Objetivos:
1. Compartir información entre ambos sistemas. Diseño e implementación de una ficha sociosanitaria integrada en el ámbito de la dependencia.
2. Implementar la colaboración del sistema de salud en el procedimiento de diagnóstico y valoración de las situaciones de dependencia.
3. Acordar y desarrollar un itinerario prestacional sociosanitario en el que se garantice la aplicación de los diferentes recursos necesarios de forma progresiva y continuada.
4. Incorporar intervenciones sociosanitarias coordinadas en la comunidad y el domicilio para la promoción de la autonomía personal y la prevención y la atención a la situación de dependencia.
5. Acercar el sistema público de salud a las personas residentes en instituciones.
Línea Estratégica 5: Desarrollo de una Organización Integrada, Moderna e Innovadora en la Prestación de Servicios Públicos. Objetivos:
1. Modernizar la organización para conseguir una mejora de la calidad del servicio.
2. Promover mejoras en la comunicación con la ciudadanía y con las y los destinatarios de la actuación de la Dirección General.
3. Promover la evaluación a las actuaciones de atención a la dependencia y al mayor.
4. Promover la optimización del uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones.
- Desarrollo de una “ruta socio-sanitaria”, creando un marco en el que los sistemas públicos de salud y servicios sociales trabajen de manera sinérgica y conjunta.
- Impulso del "programa de viviendas compartidas" para que se eviten situaciones de soledad de las personas mayores:
- Se facilitará a las personas mayores (65 años o más) el acceso a espectáculos y actividades culturales.
- Fomento del envejecimiento activo y la prevención de las situaciones de dependencia de la población madrileña
- Orientación y apoyo psicológico a través del teléfono
- Promoción de un programa interuniversitario para personas mayores
- Promoción de acciones de apoyo a cuidadores familiares de personas en situación de dependencia
- Promoción de la comunicación de las personas mayores a través de las nuevas tecnologías en la vida diaria.
- Promoción de la mejora de los servicios y prestaciones para personas en situación de dependencia.
- Establecimiento de estándares de calidad para cada uno de los servicios incluidos en el catálogo de prestaciones para atención a la dependencia
- Dinamización de la vida cotidiana de los usuarios de residencias y centros de día con plazas públicas
- Atención a las personas mayores autónomas en dificultad social
- Potenciación del programa de rutas culturales para personas mayores.
Esta información es de interés para los profesionales de residencias de mayores de Madrid.