La Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA) y la Comunidad de Madrid han llevado a cabo una jornada en Valdemoro para mejorar la atención a las personas mayores en los servicios públicos.
La Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA) y la Comunidad de Madrid han llevado a cabo una jornada en el Centro de Asociaciones Pedro Zerolo, ubicado en Valdemoro, con el objetivo de mejorar la atención a las personas mayores en los servicios públicos. Este evento marca el inicio de una serie de iniciativas derivadas del acuerdo firmado en mayo entre CEOMA y la Consejería de Presidencia, Justicia y Administración Local.
La jornada inaugural, titulada ‘Atención cercana y amable a las personas mayores en los servicios de información y atención al ciudadano’, contó con la presencia del Viceconsejero de Presidencia y Administración Local, José Antonio Sánchez; el alcalde de Valdemoro, David Conde; y el presidente de CEOMA, José Luis Fernández Santillana.
José Luis Fernández Santillana subrayó la importancia de estas formaciones para optimizar la calidad de vida de los mayores durante sus trámites administrativos. “Estas sesiones pueden ayudarles a interactuar eficientemente al realizar cualquier gestión que necesiten”, afirmó. Además, destacó que CEOMA tiene la responsabilidad de informar sobre las necesidades del colectivo mayor y promover acciones que mejoren su calidad de vida y la de sus familias.
Por su parte, el Viceconsejero Sánchez enfatizó que “las personas mayores merecen una atención adaptada a sus necesidades” y aseguró que se están implementando esfuerzos para ofrecer servicios accesibles y amables en toda la Comunidad de Madrid.
Valdemoro ha sido elegida como sede para esta primera jornada, lo cual fue destacado por el alcalde Conde como un honor. “Este evento refleja nuestro compromiso con la mejora continua en la atención a nuestros mayores”, comentó. En España, un 20% de la población tiene 65 años o más, siendo las mujeres quienes predominan en este grupo demográfico. La jornada abordó diversas problemáticas relacionadas con la salud, autonomía y factores socioeconómicos que afectan a los mayores.
Durante la sesión, se discutió cómo el edadismo impacta negativamente en la atención brindada desde las instituciones públicas. Los participantes coincidieron en que es fundamental eliminar barreras administrativas y capacitar al personal para utilizar un lenguaje claro y accesible.
Un taller centrado en técnicas comunicativas tuvo lugar durante el evento, donde se enfatizó la importancia de la accesibilidad, así como evitar tecnicismos que puedan dificultar la comprensión. Al finalizar, se presentó un decálogo sobre comunicación institucional respetuosa que prioriza al individuo, promoviendo un lenguaje inclusivo y garantizando privacidad y consentimiento.
El mes de junio verá otras cuatro sesiones adicionales bajo este acuerdo, siendo la próxima programada para el 12 de junio en Madrid. Estas actividades buscan seguir avanzando hacia una atención más efectiva para las personas mayores.