La Asociación Estatal de Entidades de Servicios de Atención a Domicilio (ASADE) acoge con una valoración positiva la reciente comunicación de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, que establece una subida del 3 % en el importe por hora del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD), con efecto retroactivo a partir del 1 de enero de 2025.
Desde ASADE se destaca el gesto y la implicación del Ejecutivo andaluz, que ha decidido revisar al alza la financiación de este servicio esencial, pese a que a nivel estatal se mantiene la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado para los ejercicios 2024 y 2025. Además, recuerda que la contribución del Gobierno central apenas alcanzó el 37,74 % en 2023, muy por debajo del compromiso del 50 % acordado en el marco del sistema de atención a la dependencia.
Pese a lo anterior, la patronal señala que esta actualización tarifaria, si bien necesaria, resulta todavía insuficiente para hacer frente al notable incremento de los costes que afectan al sector. Entre estos factores destacan la aplicación del nuevo convenio colectivo autonómico y la sucesión de modificaciones normativas que impactan directamente en la operativa del servicio. Por ello, ASADE insiste en la urgencia de que las tarifas oficiales se ajusten de forma proporcional al coste real de los servicios, garantizando así su viabilidad, calidad y continuidad tanto para los usuarios como para los profesionales implicados.
La entidad también lanza un mensaje al Gobierno de España y al conjunto de las comunidades autónomas, instándoles a promover un Pacto por la Dependencia que sea realista y cuente con una financiación adecuada y estable. Este acuerdo debería servir para consolidar el sistema, ofrecer seguridad jurídica y económica a las familias y trabajadores, y evitar una creciente brecha entre las expectativas creadas y los recursos que realmente se destinan a la atención.
Ignacio Gamboa, presidente de ASADE, señala: "Valoramos positivamente el esfuerzo realizado por la Junta de Andalucía para actualizar los precios para la ayuda a domicilio de la comunidad autónoma y especialmente en un contexto marcado por la falta de presupuestos estatales. No obstante, desde ASADE consideramos que este avance no es suficiente para hacer frente al incremento real de los costes del sector".
"Reclamamos a todas las Administraciones Públicas, empezando por el Estado, un compromiso responsable que garantice una financiación adecuada, sostenible y que aporte estabilidad al sistema. Es momento de avanzar hacia un gran Pacto por la Dependencia que asegure el futuro del modelo y la calidad en la atención a las personas", concluye.