Este avance mejorará las condiciones laborales y la estabilidad del empleo en el sector.
La Asociación Estatal de Entidades de Atención Domiciliaria (ASADE) ha mostrado su satisfacción por la desconvocatoria de la huelga anunciada en el Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) en las Islas Baleares, tras el consenso alcanzado entre la Conselleria de Familias y Asuntos Sociales, las organizaciones sindicales (CCOO, UGT y Siteib), las patronales (ASADE y Apadimib) y el Ayuntamiento de Palma, que permitirá la firma de un nuevo convenio colectivo sectorial.
Este avance supone un paso muy relevante tras años sin actualizar las condiciones laborales en el sector, y representa un impulso clave para avanzar en la profesionalización y consolidación del SAD. ASADE ha querido reconocer públicamente la voluntad de diálogo y el compromiso mostrado por todas las partes implicadas, que han sabido anteponer el interés general de un servicio esencial para la atención de miles de personas en situación de dependencia.
Entre los aspectos más significativos del acuerdo se encuentra el compromiso de la administración autonómica de asumir parte del coste de las horas de servicio no prestadas por causas ajenas a las entidades, como pueden ser hospitalizaciones o periodos vacacionales de los usuarios. Esta medida ofrece un respaldo decisivo a la estabilidad del empleo en el sector y permite a las entidades proveedoras planificar con mayor certeza, evitando una dinámica de inestabilidad e imprevisibilidad que venían denunciando desde hace tiempo.
“El nuevo convenio, junto con el respaldo de la Administración Autonómica, supondrá un notable avance en la calidad del empleo y en la atención a los usuarios. Desde ASADE animamos a otras administraciones públicas a adoptar estas mismas medidas en sus respectivos ámbitos competenciales”, ha declarado Ignacio Gamboa, presidente de ASADE.
La asociación subraya que el Servicio de Ayuda a Domicilio constituye uno de los pilares esenciales del sistema de atención a la dependencia y requiere un marco estable desde el punto de vista normativo, laboral y financiero. La firma del convenio, junto al respaldo institucional para cubrir las horas no realizadas, representa un avance importante en esa dirección.