Innovación

Emoción e ilusión definen Famileo, la herramienta de comunicación que conecta generaciones

Mehdi Fievet, responsable en España de Famileo. (Foto: JC/Dependencia.info).
Javier Cámara | Miércoles 12 de marzo de 2025
Una red social inclusiva, facilita la conexión intergeneracional y ahorra tiempo a los profesionales en residencias.

En el marco del VI Congreso Nacional Dependencia y Sanidad by Alimarket, el responsable de la filial de Famileo en España, Mehdi Fievet, afirmaba que la asistencia al evento ha superado sus expectativas, ya que han hecho muy buenos contactos y ha sido “un placer” porque se han reencontrado también con algunos de sus clientes.

Mehdi Fievet ha querido resaltar por qué la gente se ha acercado a su stand para conocer Famileo, una revista familiar para los residentes: “Somos la única herramienta de comunicación en todo el Congreso de la Dependencia que piensa en las personas mayores… lo que hacemos es adaptar la tecnología para ellos no imponer nuevas tecnologías”.

Mehdi define en una frase qué es Famileo: “Es una red social privada e inclusiva, es decir, dejamos lo digital para los más jóvenes y para los más mayores que no quieren o no pueden usar tecnología lo adaptamos en papel”.

Añade también que Famileo es “una herramienta de comunicación muy sencilla para los profesionales, algo importante porque nunca sobra el personal de residencia y cuando tienen que comunicar hacia las familias tienen que ser herramientas fáciles de usar y que les ahorre tiempo, que eso es lo más importante”.

Famileo llegó a España después de probar el producto en varios países: “Estamos en Francia, en Inglaterra, Irlanda, Bélgica, estamos abriendo en Alemania y también en Estados Unidos, pero España ha sido la primera primera filial”.

Emoción e ilusión

Destaca que “la emoción es la palabra que mejor define Famileo. Emoción e ilusión porque es la primera vez que reciben noticias de sus seres queridos en un formato que les gusta”.

“Hay que pensar que en las residencias, el hijo viene a visitar cada semana o cada dos días, pero otros vienen cada más tiempo porque tienen su trabajo o sus estudios y el hecho de conectar generaciones y de proponer algo intergeneracional donde todo el mundo se siente cómodo, les hace más felices y es más fácil para los profesionales cuidarles”, concluye.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas