Actualidad

ACALERTE presenta el primer portal de empleo especializado en atención a las personas en Castilla y León

ACALERTE lanza el primer portal de Empleo especializado en atención a las personas en Castilla y León. (Foto: ACALERTE).
Dependencia.info | Miércoles 22 de enero de 2025

La Asociación Castellano y Leonesa de Atención a la Dependencia (Acalerte) ha dado a conocer Empleo Acalerte, una plataforma creada para unir a profesionales con organizaciones del sector de la Dependencia en la región. Este portal responde a la considerable demanda de empleos en el ámbito social y sanitario de la Comunidad, y su presentación ha sido bien recibida en el Espacio SUMANDO VIDA de Valladolid.

El acceso al nuevo portal, desarrollado en colaboración con la consultora tecnológica Jobfie, se realiza directamente a través de la web de Acalerte. En realidad, el propósito principal de Empleo Acalerte, creado por la startup de Valladolid, es facilitar que los profesionales accedan de manera rápida y directa a las ofertas que surgen continuamente en residencias, centros de día y servicios de ayuda a domicilio, así como en otros ámbitos del sector social vinculados a Acalerte.

Diego Juez, presidente de Acalerte, explica que la metodología es sencilla y facilita a las entidades asociadas la búsqueda rápida de los perfiles requeridos. Además, destaca que “es una herramienta fundamental sobre todo para el medio rural, ya que las nuevas tecnologías y el empleo de la IA son herramientas que vienen para unirse a este sector, en el que cada persona es insustituible pero que encuentra un gran aliado en todas las incorporaciones tecnológicas al igual que lo ha hecho en los modelos de atención”.

También señala que “no solo moderniza la manera en la que se gestiona el talento en el sector, sino que también refuerza nuestra misión de ofrecer cuidados de calidad a quienes más lo necesitan”.

El CEO de Jobfie, Alejandro Pedrosa, por su parte afirmó: "La tecnología debe ser una aliada para mejorar la vida de las personas. Con esta plataforma, conectamos de manera efectiva las necesidades del sector con los profesionales que hacen posible su funcionamiento, asegurando que las oportunidades laborales lleguen a todas las zonas de Castilla y León".

Para más información y acceso al portal, visite: www.jobfie.es/empleoacalerte

Impulso en el ámbito rural

Es importante tener en cuenta que solo 60 municipios en Castilla y León tienen más de 5.000 habitantes. La dispersión se presenta como la característica principal de esta Comunidad Autónoma, que ostenta el mayor nivel de envejecimiento en España. En los últimos 13 años, el porcentaje de ciudadanos mayores de 65 años ha aumentado un 1,55%, superando así la media nacional. Este ritmo no solo se espera que continúe, sino que se prevé que se duplique en los próximos años, lo que generará una creciente necesidad de personal cualificado en el sector de la dependencia.

La combinación de ambos hechos hace que las residencias y los servicios de atención a domicilio no solo sean considerados un servicio esencial, sino que también se conviertan en uno de los principales impulsores económicos y sociales. Estos centros no solo generan empleo estable, sino que también desempeñan un papel fundamental al contribuir a la fijación de población en zonas rurales y asegurar cuidados accesibles para las personas mayores.

El sector social tiene un impacto que va más allá del ámbito laboral. Según Juez, estos servicios son esenciales para muchas comunidades, ya que proporcionan atención, empleo y vida a los pueblos. “Necesitamos profesionales comprometidos que deseen trabajar con las personas que más requieren su atención”, enfatizó. Para lograrlo, se están ofreciendo diversas herramientas, como este portal de Empleo, con el fin de asegurar la continuidad de todos los centros en la Comunidad Autónoma y apoyar el objetivo de que las personas mayores puedan residir en sus hogares el mayor tiempo posible, contando con el respaldo profesional necesario.

Gran demanda de empleo en un sector específico

Altamente feminizado, especializado y estable, el sector presenta una necesidad primordial de cubrir la demanda de auxiliares de geriatría, gerocultoras y graduados en Enfermería. Además, se requieren fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales y personal para limpieza y cocina, entre otros roles. Como señala Juez, "el sector de la dependencia es mucho más que una profesión; es una oportunidad para marcar la diferencia en la vida de las personas".

Más de medio centenar de representantes del sector y administraciones públicas participaron en el acto, entre ellos Eduardo García Brea, director General de Personas Mayores, Personas con Discapacidad y Atención a la Dependencia. La importancia de colaborar para asegurar que la atención a la dependencia continúe siendo un pilar fundamental en Castilla y León fue un aspecto destacado durante el evento.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas