Sector

Inaugurado el complejo sociosanitario Albertia El Sadar: 167 plazas residenciales y un centro de día

Albertia El Sadar, en Pamplona. (Foto: Grupo Albertia).
Dependencia.info | Jueves 16 de enero de 2025
Con instalaciones modernas y un enfoque en terapias no farmacológicas, busca mejorar la calidad de vida de los mayores en Pamplona. En 2027 se abrirá una unidad de salud mental.

El complejo sociosanitario Albertia El Sadar, situado en la Calle Eladio Cilveti 5, comenzó su trayectoria el 13 de enero con la inauguración de la residencia y el centro de día. Se espera que en 2027 se lleve a cabo la apertura de la unidad de salud mental en Pamplona, correspondiente a la segunda fase del proyecto.

Gracias a un acuerdo a largo plazo entre Wellder, la socimi respaldada por Renta Corporación y el fondo holandés APG, y el Grupo Albertia, se lleva a cabo la apertura. Este pacto fortalece el compromiso de ambas organizaciones con la sostenibilidad y la excelencia en la gestión de activos sociosanitarios, consolidándolas como líderes en el sector inmobiliario de residencias para mayores y centros de salud en España.

Entorno excepcional

Albertia El Sadar, situado en el centro de la ciudad, está próximo al Estadio El Sadar y a la Universidad Pública de Navarra. Esta localización favorece el acceso para los familiares y promueve una integración más efectiva de los residentes en su entorno.

Nuevas instalaciones

Se han creado instalaciones completamente nuevas, equipadas con acceso gratuito a internet y diseñadas para proporcionar el máximo confort y funcionalidad en todos sus espacios, gracias a una inversión que supera el millón de euros.

Se ha destacado la adquisición de mobiliario moderno y funcional, el cual ha sido cuidadosamente adaptado a las necesidades de los futuros residentes para diversas áreas del centro.

- Zonas comunes y unidades de convivencia

El diseño de este equipamiento busca ofrecer confort, seguridad y bienestar. Se ha integrado en las áreas comunes y en las Unidades de Convivencia del centro, que llevan nombres representativos de distintas regiones de Navarra: Irati, Basaburua, Ulzama, Quinto Real y Bertiz.

Las unidades han sido concebidas para generar diversos ambientes, permitiendo así la creación de espacios que poseen dimensiones y características más acordes a un entorno familiar. El mobiliario adquirido abarca no solo elementos esenciales como sillones fijos, butacas reclinables y mesas, sino también piezas distintivas como un piano de cola, que añade un toque especial al área de la sala de estar.

Se han creado áreas específicas para servicios esenciales, como peluquería y podología, lo que refuerza la oferta integral del centro y permite satisfacer mejor las necesidades de sus residentes.

- Habitaciones

Se adquirieron camas de sistemas de elevación con alturas bajas y superbajas para usuarios que presentan deterioro cognitivo grave o moderado en las habitaciones. Estas cuentan con luz natural, visibilidad al exterior y un sistema de comunicación directo con los auxiliares.

La instalación de tablets en cada habitación resalta la apuesta por la innovación tecnológica, permitiendo registrar en tiempo real tanto las necesidades de los residentes como las atenciones brindadas por los profesionales. Un elemento distintivo es el revestimiento de las paredes con vescom, que proporciona un acabado elegante y confortable. Además, se incorporaron amplios armarios para el almacenamiento de ropa y accesorios personales.

Los despachos de los profesionales, así como el despacho de la dirección, fueron equipados con un mobiliario moderno y práctico, lo que confiere a estos espacios una distinción funcional.

La directora de Albertia El Sadar, Olaia Arbizu, destaca la relevancia de proporcionar un servicio de calidad y comprometido con las personas mayores. Ella afirma: "Mi compromiso es garantizar un servicio de excelencia que responda a las necesidades individuales de cada persona. En Albertia El Sadar, nuestra misión es cuidar y acompañar a las personas mayores fomentando su bienestar, autonomía y una alta calidad de vida".

Un equipo de profesionales altamente cualificados y comprometidos es lo que tenemos para alcanzar este objetivo, y su dedicación y sensibilidad serán fundamentales para generar un ambiente cálido, seguro y confortable.

- Farmacia hospitalaria

Se realizaron adaptaciones en diversos espacios para incorporar una farmacia de 100 metros cuadrados, la cual cuenta con almacenes, un área destinada a la preparación de unidosis y una zona de envasado. Esta disposición ha sido diseñada con el objetivo de optimizar la gestión y la prestación del servicio de dispensación farmacológica.

Atención avanzada y personalizada

Con 167 plazas residenciales, el centro cuenta con una distribución que incluye 19 habitaciones dobles y 129 individuales. Estas estancias se organizan en unidades especializadas, teniendo en cuenta el grado de dependencia de cada usuario. Gracias a este enfoque, se logra ofrecer una atención completamente personalizada y ajustada a las necesidades particulares de cada residente.

El centro cuenta con 30 plazas destinadas a un servicio de día, las cuales están orientadas a fortalecer las actividades fundamentales de la vida cotidiana y proporcionar apoyo extra tanto a los usuarios como a sus familias.

En un plazo de dos años, se incorporará un nuevo edificio destinado únicamente a la salud mental, el cual ofrecerá 99 plazas adicionales. Gracias a esta expansión, la capacidad total del complejo llegará a 296 plazas.

Terapias No Farmacológicas para el cuidado de las personas mayores

En los próximos meses, se implementarán en Albertia El Sadar programas de Terapias No Farmacológicas, con el objetivo de mejorar tanto el bienestar físico como emocional de los residentes. Además, se planea desarrollar actividades específicas y ofrecer servicios adicionales que contribuyan a enriquecer la calidad de vida de los usuarios y sus familias. Entre las distintas Terapias No Farmacológicas que se llevarán a cabo, se destacan la terapia asistida con animales, conciertos de piano, cinefórum, talleres de cocina, asesoramiento familiar, terapia de reminiscencia, terapia de orientación a la realidad y psicoterapia, entre otras.

“Un modelo centrado en la persona es la base de nuestra metodología. Actividades terapéuticas, programas de estimulación cognitiva, ejercicio físico adaptado y momentos de ocio se incluyen para promover el desarrollo integral y emocional del residente”, señala Olaia Arbizu, directora del centro Albertia El Sadar.

Uno de los objetivos a mediano plazo de Albertia El Sadar es lograr la certificación como Centro Libre de Sujeciones Farmacológicas, mediante la implementación de los Criterios CHROME en colaboración con la Fundación María Wolff. Este compromiso tiene como finalidad disminuir la prescripción de psicofármacos, optando por Terapias No Farmacológicas que sean efectivas y no intrusivas, siempre respetando la dignidad y libertad de los residentes.

Desde el año 2016, un programa intensivo ha sido implementado por Grupo Albertia como parte de su estrategia general, con el objetivo de eliminar las sujeciones físicas y químicas, al mismo tiempo que se fomenta la adopción de Terapias No Farmacológicas en todos sus centros.

Dos edificios, un complejo sociosanitario

- La primera fase, que abarca una superficie de 11.529 metros cuadrados, se inaugurará el lunes 13 de enero.

La residencia de mayores y el centro de día ocuparán el edificio principal, que consta de cinco plantas y un sótano. En la Planta Baja, situada en la entrada principal del centro, se encuentran las áreas de acceso y recepción, así como las zonas comunes, los salones de actividades y un comedor.

Las instalaciones modernas de la residencia han sido diseñadas para optimizar tanto la comodidad como la funcionalidad. Entre las características que destacan se encuentran:

En la Planta Sótano -1 se encuentran áreas destinadas a servicios, que incluyen cocina, lavandería, vestuarios para el personal y espacios de aparcamiento.

En la planta sótano -2 se encuentra un aparcamiento adicional que está ubicado junto a la carretera de La Morea.

- La segunda fase del proyecto incluye un edificio destinado a la salud mental, que tendrá una superficie de 6.011 metros cuadrados. Se espera que su apertura se realice en el año 2027 y ofrecerá 99 plazas adicionales.

Dedicados a un uso eficiente de la energía

Como parte de su filosofía y principios éticos, el Grupo Albertia ha adoptado el Compromiso Social Corporativo enfocado en la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. Este compromiso ha permitido que la empresa se convierta en la primera del sector sociosanitario en recibir el Certificado del Sistema de Gestión Energética ISO 50.001:2018 en todas sus instalaciones.

El centro dispone de aerotermia, una tecnología energética que es tanto sostenible como eficiente. Esta innovadora solución aprovecha la energía del aire exterior para producir calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria, lo que contribuye a disminuir el consumo energético y las emisiones de CO2.

La implantación de la norma ISO 50.001:2018 en Albertia El Sadar se anticipa como un importante avance para la compañía en el ámbito de la Responsabilidad Social Corporativa, reflejando así su compromiso con la sociedad y el medio ambiente.

Un compromiso hacia el bienestar integral

Para el Grupo, Albertia El Sadar simboliza un compromiso sólido con la calidad de vida de los adultos mayores en Pamplona. Con un enfoque centrado en el cuidado integral y la dignidad de sus residentes, además de contar con instalaciones modernas, este complejo busca convertirse en un referente en el ámbito sociosanitario de la región.

Entre los 10 grupos empresariales más relevantes del sector sociosanitario en España se sitúa Grupo Albertia, que tiene presencia en diversas comunidades autónomas, incluyendo Madrid, Aragón, Castilla y León, Galicia, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y Navarra.

Desde 2015, Grupo Albertia se ha consolidado como una de las primeras empresas españolas en el sector sociosanitario al destinar el 1% de sus beneficios anuales a proyectos que se centran principalmente en la atención y el cuidado de grupos vulnerables. Esta decisión fue tomada de manera unánime por los accionistas y se lleva a cabo en colaboración con diversas Asociaciones y Organizaciones No Gubernamentales, tanto a nivel local como internacional.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas