Las celebraciones y reclamaciones de este 3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad, cuentan con el apoyo del Consejo Español para la Defensa de la Discapacidad y la Dependencia (CEDDD), que destaca las dificultades que enfrenta este colectivo para ingresar al mercado laboral, considerado el principal trampolín hacia la inclusión.
Un vídeo que incluye intervenciones de diversos entrevistados en ‘El Rincón Social’, el podcast del CEDDD, así como declaraciones de trabajadores con discapacidad, muestra la solicitud del Consejo de invertir en el talento de las personas con discapacidad para avanzar verdaderamente hacia la inclusión laboral.
El vídeo estará disponible en nuestro canal de YouTube desde las 00.00 horas del 3 diciembre en el siguiente enlace: https://youtube.com/shorts/je4XXYNoE8g
“El empleo es la más importante herramienta para la inclusión, ya que favorece la autoestima y permite un proyecto de vida”, sostiene Albert Campabadal, presidente de CEDDD. Es relevante señalar que cerca del 10% de la población en España vive con alguna discapacidad. Aunque casi la mitad de este grupo se encuentra en edad laboral, solo una de cada cuatro personas logra acceder a un empleo.
CEDDD reitera su atención en el proyecto de ley de Economía Social, considerando las repercusiones adversas que podría generar para 1655 centros especiales de empleo que no cuentan con la calificación de iniciativa social. Estos centros, a su vez, brindan empleo a más de 60.000 trabajadores con discapacidad.
La necesidad de que los legisladores entiendan que la propuesta de ley vigente deja fuera a una gran parte de los CEEs, que no están clasificados como de Iniciativa Social, es reiterada por el CEDDD. Estos centros, que representan más del 70% de las nuevas contrataciones de personas con discapacidad, son en su mayoría pequeñas empresas creadas por personas con discapacidad o sus familiares, quienes se dedican a proporcionar un entorno laboral digno y adaptado.
CEDDD expresa su profunda preocupación por la falta de inclusión de su asociada CONACEE en la elaboración del Proyecto de la Ley 5/2011, de 29 de marzo, referente a la Economía Social. La ausencia de esta representación ha dejado desprotegidos a los Centros Especiales de Empleo (CEEs) que no cuentan con la calificación social, los cuales son predominantes en el sector. Cabe destacar que solo la Confederación Española Para la Economía Social (CEPES) se encarga de representar y defender los intereses de los CEEs de Iniciativa Social que forman parte de sus asociados.