Opinión

Aprendiendo de Irlanda: modelos de atención y bienestar social para dependientes

Jon Álvarez
Jon Álvarez | Miércoles 06 de noviembre de 2024

El pasado sábado tuve una reunión muy enriquecedora con Josep Martí, responsable del portal Inforesidencias.com, una referencia clave para el sector de la atención a las personas ensituación de dependencia en España. Durante nuestro encuentro intercambiamos impresiones sobre las diferencias entre los modelos de atención en España e Irlanda, dos países con trayectorias históricas y socioeconómicas distintas, pero con un creciente interés en mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos más vulnerables.

En mi experiencia en el sector sanitario y de atención a la dependencia en España, tanto en el ámbito público como privado, he visto los esfuerzos por mejorar la atención a las personas mayores y dependientes, pero también he percibido ciertos desafíos que podrían superarse con una adaptación de las buenas prácticas observadas en Irlanda. Después de un análisis de mi trayectoria profesional y un repaso de las diferencias en los enfoques de ambos países, Josep Martí me ofreció la posibilidad de escribir cinco artículos para Inforesidencias, con el fin de mostrar qué aspectos de Irlanda podrían ser implementados en España para optimizar nuestro sistema de cuidados.

El ejemplo de Irlanda: Innovación en la Atención a las Personas Dependientes

Irlanda es un país que ha experimentado una transformación impresionante en las últimas dos décadas. De ser una de las economías más humildes de la Unión Europea en términos de PIB, deuda e innovación, ha logrado posicionarse como una de las economías más sólidas y prósperas del continente. Parte de este éxito se debe a su capacidad para mantener un gasto público eficiente y priorizar inversiones clave en sectores esenciales, como el cuidado de las personas dependientes.

Una de las áreas que más me ha impresionado es cómo Irlanda ha desarrollado un sistema de bienestar social integral, no solo para personas mayores o dependientes, sino también para familias trabajadoras y estudiantes. Las ayudas directas para el cuidado de los hijos, el apoyo a familias durante el curso escolar, subvenciones para la compra de vivienda o el alquiler, y ayudas técnicas en el hogar (como gafas, audífonos y tratamientos capilares u hormonales), muestran un enfoque en el bienestar completo de sus ciudadanos. Además, el subsidio de desempleo no tiene una fecha de finalización, garantizando una red de seguridad constante, algo que podría ser un modelo a seguir en España.

Un enfoque en la selección de personal

Uno de los mayores retos que enfrentan los gestores de centros de dependencia en España es la dificultad para encontrar trabajadores cualificados en el sector. Irlanda ha demostrado que una selección de personal más específica y enfocada en competencias, junto con beneficios fiscales y programas de formación continua, puede ser la clave para atraer y retener talento en el sector.

Esto no solo garantiza una atención de calidad para las personas dependientes, sino que también ayuda a estabilizar el mercado laboral, ofreciendo mejores condiciones y oportunidades de crecimiento profesional para los trabajadores.

Conclusión: un camino por explorar

En los próximos artículos exploraré con más detalle estos aspectos, así como otros beneficios fiscales y de bienestar que Irlanda ofrece a sus ciudadanos, y cómo podrían ser implementados en España. Desde la contención del gasto público hasta la mejora de las ayudas técnicas y el apoyo a las familias trabajadoras, Irlanda ha demostrado que es posible construir una sociedad que priorice a sus miembros más vulnerables.

España, con su rica tradición de cuidados y solidaridad, puede aprender mucho de este modelo para continuar mejorando el sector de la atención a la dependencia.

Estoy convencido de que este tipo de intercambio de ideas y buenas prácticas entre países puede ser el motor de una mejora significativa en la calidad de vida de las personas en situación de dependencia, y espero que estos artículos sean de utilidad para quienes buscan innovar en este campo tan crucial para nuestra sociedad.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas