Innovación

Cuidador de Confiança, Premio de Innovación Social en la categoría de Economía Senior

Antonio Huertas, presidente de MAPFRE y Fundación MAPFRE, junto a Joao P. Nogueira, CEO de Cuidador de Confiança. (Foto: Fundación MAPFRE).
Dependencia.info | Jueves 23 de mayo de 2024

Cuidador de Confiança es el ganador representante de Brasil, en la categoría de Economía Senior en los Premios de Innovación Social de Fundación MAPFRE, por su iniciativa de emplear la Inteligencia de Datos para desarrollar planes personalizados destinados al cuidado de personas mayores con diversas condiciones clínicas.

La webapp brasileña ofrece recursos formativos destinados a familiares o cuidadores para que puedan realizar un seguimiento de la situación de los pacientes. También brinda la opción de adquirir productos esenciales como medicamentos o pañales facilitando la gestión integral del cuidado.

Motivación del proyecto

Su formación médica y su experiencia en el cuidado de familiares con enfermedades crónicas y degenerativas hicieron que los socios fundaran Cuidador de Confiança para garantizar a los ancianos una vida de calidad.

“Nos impulsa la creencia de que siempre podemos hacer algo. Usamos la tecnología para personalizar y simplificar la atención, escuchando para aprender y hablando para enseñar. Sabemos que podemos colaborar con las familias, con quienes necesitan cuidados y con los cuidadores y profesionales sanitarios”, indica Joao Paulo Nogueira, médico geriatra brasileño y desarrollador de la plataforma.

La población anciana dependiente crece rápidamente en Brasil

La plataforma surge de la necesidad de dar solución al aumento de la dependencia de cuidadores en familias pequeñas debido al crecimiento acelerado de la población mayor en Brasil que provoca una excesiva demanda de profesionales capacitados en este campo.

Según el Censo Demográfico publicado por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística, aproximadamente, de los 200 millones de brasileños el 22 % están dentro de este grupo de edad, siendo el porcentaje de personas mayores más alto desde el primer censo realizado. Esta cifra es comparable a casi cinco veces la población total de ciudades españolas como Madrid, Barcelona o Valencia.

Búsqueda de bienestar

La apuesta por la capacidad de la inteligencia artificial para personalizar y simplificar la atención médica refleja el compromiso de los fundadores no solo con el bienestar de los mayores, sino también con el de los profesionales sanitarios y cuidadores familiares que a menudo se enfrentan a dificultades significativas como la falta de formación o las consecuencias de una atención médica muy generalizada que derivan en complicaciones evitables.

Uno de los retos principales en Brasil es convertir la atención domiciliaria en una prioridad. La asistencia sanitaria a domicilio es una manera de optimizar los recursos sanitarios y descongestionar los hospitales al proporcionar atención médica preventiva, seguimiento de enfermedades crónicas, curas, administración de medicamentos, terapias y otros servicios en el hogar. Esto, además contribuye significativamente a la reducción de costes y el ahorro de dinero en el sistema sanitario al evitar hospitalizaciones y visitas a urgencias innecesarias.

Numerosos estudios demuestran que mantener a los ancianos en el hogar les aporta un importante apoyo emocional, sin embargo, esta situación supone un esfuerzo económico para las familias y aumenta la sobrecarga de responsabilidades y el impacto en la salud de los cuidadores. Ante esto, Cuidador de Confiança permite a los sanitarios y a las familias tener un seguimiento en tiempo real del estado de salud de los ancianos a través del acceso instantáneo a indicadores que anticipan el diagnóstico de enfermedades.

Proyectos sociales e inclusivos

Antonio Huertas, presidente de MAPFRE y de Fundación MAPFRE, ha felicitado a los cerca de 400 proyectos presentados, “que merecen todo nuestro respeto, porque todos han pensado en innovar desde lo social, siendo personas que, con toda la tecnología y el talento posible, cuidan de personas”. Ha destacado, además, que estos premios “son un trampolín hacia el éxito, tanto para emprendedores como vosotros, como para las personas que os están esperando para mejorar su calidad de vida” y ha señalado que “queremos más proyectos pensados para las personas, para solucionar sus necesidades de salud, de movilidad o relacionadas con la mayor longevidad”.

El presidente de Fundación MAPFRE también ha hecho referencia a la labor de esta entidad, que está “siempre cerca de los más vulnerables, con actuaciones directas para las personas, o como ahora, haciendo posible que otros proyectos socialmente comprometidos puedan llegar al mercado y, con ello, a las personas que los necesitan, que los están esperando”.

Los tres premiados: España, Brasil y Estados Unidos

Marc Millet, cofundador y CEO de Evix Safety: “Este es un gran reconocimiento y estamos convencidos de que marca el inicio de una nueva etapa en nuestro proyecto, para seguir defendiendo la seguridad vial, ahora también con toda la ayuda y colaboración de Fundación MAPFRE”.

Diana Yousef, fundadora y CEO de change:WATER Labs: “Ningún otro invento en toda la historia de la humanidad ha salvado más vidas que los inodoros con cisterna, pero miles de millones de personas no tienen acceso a ellos. La falta de saneamiento seguro e higiénico obliga a las personas a vivir en condiciones de pobreza, mala salud y la contaminación. Con iThrone, nuestra solución, ampliaremos el acceso a retretes seguros más allá de los límites de la infraestructura hídrica”.

Joao Paulo Nogueira, fundador y CEO de Cuidador de Confiança: “Este reconocimiento es especialmente importante en este momento de mi vida, una energía positiva, ya que acabo de perder a mi madre, quien tanto me inspiró para llegar hasta aquí. Tener el reconocimiento de un premio internacional, como el de la Fundación MAPFRE, así como la tutoría y el apoyo, destaca el impacto social de Cuidador de Confiança, inspirando a otros a involucrarse y conectarse con nuestra causa”.

379 emprendedores de distintos países

A la convocatoria de este año se han presentado 379 proyectos, desarrollados por científicos, investigadores, estudiantes de universidades y escuelas de negocios. Los 12 finalistas han presentado sus propuestas ante un jurado formado por profesionales del ámbito empresarial y del emprendimiento social, que ha seleccionado a los tres ganadores, teniendo en cuenta criterios basados en su potencial de impacto social, su viabilidad técnica y económica, y la capacidad y experiencia del equipo.

Octava edición

Fundación MAPFRE ha anunciado que la convocatoria de la octava edición de sus Premios a la Innovación Social se abrirá en el próximo mes de octubre. Las bases estarán disponibles en www.fundacionmapfre.org

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas