Opinión

La implementación de tecnología en residencias de mayores: barreras y oportunidades (III)

José Luis Montserrat es director de Residencial Palau. (Foto: José Luis Montserrat).
José Luis Monserrat | Martes 11 de julio de 2023

El director de Residencial Palau, José Luis Montserrat, afronta en la tercera y última parte de La implementación de tecnología en residencias de mayores: barreras y oportunidades aspectos como las barreras y las dificultades en la implementación de tecnología, así como un repaso final a qué estamos haciendo en el sector. Lo hace después de abordar en dos capítulos anteriores la situación actual del sector y las contradicciones de esa situación y los objetivos de la implementación de la tecnología:

BARRERAS Y DIFICULTADES

El sector de las residencias de mayores se enfrenta a diversas barreras y dificultades en la implementación de tecnología en estos entornos. El principal obstáculo es el precio, ya que la tecnología aún resulta costosa. Sin embargo, se espera que a medida que los costes disminuyan, se abran nuevas oportunidades en campos que hasta ahora no eran rentables.

Es importante comprender que la tecnología no es un enemigo, sino una herramienta que puede proporcionar datos y apoyo para tomar decisiones más informadas. Aunque las familias pueden aceptar su uso, a veces los propios usuarios, los mayores, pueden resistirse a ser monitoreados, aunque algunos recuerdan que ya tienen un dispositivo de monitoreo a través de los dispositivos móviles que llevamos continuamente. Superar esta resistencia implica destacar los beneficios y la importancia de la tecnología en el cuidado y bienestar de los residentes.

Otro desafío radica en la integración de sistemas y la exportación de datos entre ellos. La interoperabilidad entre diferentes sistemas tecnológicos es fundamental para una implementación eficiente y efectiva. Asimismo, se deben establecer estándares y protocolos que permitan una transición fluida de información entre los sistemas utilizados en las residencias.

La protección de la privacidad y la ética en el uso de la tecnología son preocupaciones fundamentales. Es esencial garantizar que los sistemas respeten los derechos y la dignidad de los mayores, y que se sigan pautas éticas sólidas en el manejo de los datos recopilados.

A pesar de estos desafíos, es crucial superar las barreras y avanzar en la implementación de tecnología en las residencias de mayores. Con precios más accesibles, un cambio de mentalidad positivo, una integración de sistemas eficiente y una atención ética a la privacidad, la tecnología puede convertirse en una herramienta valiosa para mejorar la calidad de vida y el cuidado de los residentes.

QUÉ ESTAMOS HACIENDO

El sector de la atención a los mayores está tomando medidas significativas en la implementación de tecnología en entornos residenciales para mejorar la eficiencia y la calidad del cuidado. Una de las estrategias clave es la automatización de procesos para ahorrar tiempo y recursos.

La introducción automática de datos y registros permite generar tiempo valioso al eliminar la necesidad de ingresar manualmente información en los sistemas. Esto agiliza los procesos administrativos y libera al personal para que se centren en tareas más directamente relacionadas con el cuidado de los residentes.

Otro avance importante es la automatización de la programación de tareas en el momento del Plan Individual de Atención Integral (PIAI). En lugar de tener que revisar los expedientes posteriormente para programar las actividades, se utiliza la tecnología para programar automáticamente las tareas según las necesidades individuales de cada residente. Esto optimiza la organización y el seguimiento de las actividades diarias.

La adopción de firmas digitales también está ganando popularidad en el sector. Además de ser respetuosas con el medio ambiente al reducir el uso de papel, las firmas digitales agilizan los procesos de documentación al eliminar la necesidad de mover físicamente los documentos. Esto ahorra tiempo y reduce los errores asociados con el manejo manual de la documentación.

La toma de constantes vitales de forma automática es otra área en la que se está avanzando. Los dispositivos tecnológicos permiten medir y registrar automáticamente las constantes vitales de los residentes, lo que proporciona datos más precisos y actualizados. Esto facilita un seguimiento continuo de la salud de los mayores y ayuda a identificar cualquier cambio o necesidad de atención médica de manera más oportuna.

En resumen, el sector de las residencias de mayores está implementando tecnología en diversos aspectos de su funcionamiento. La automatización de procesos, el uso de firmas digitales y la toma de constantes vitales automáticas son ejemplos de cómo la tecnología está siendo aprovechada para mejorar la eficiencia y la calidad del cuidado en estos entornos residenciales.

En conclusión, el sector de las residencias de mayores enfrenta desafíos significativos como la escasez de personal, la necesidad de una transformación hacia un enfoque más predictivo y el uso accesible de la Inteligencia Artificial. Sin embargo, también se presentan oportunidades para reflexionar, mejorar los procesos y promover la visibilidad de este sector crucial en nuestra sociedad.

A pesar de los esfuerzos por mejorar el sector, persisten contradicciones que requieren atención, como la falta de personal capacitado para gestionar la creciente cantidad de información recopilada, la infrafinanciación de las residencias para satisfacer las demandas impuestas y la medicalización excesiva a pesar del enfoque principal del cuidado. También se encuentran barreras y dificultades en la implementación de tecnología, como su coste, la resistencia a ser monitoreados y la integración de sistemas.

No obstante, los objetivos de la implementación de tecnología en entornos residenciales para mayores van más allá del ahorro de tiempo y la reducción de personal. Se busca humanizar el cuidado, mejorar la privacidad y dignidad de los residentes, obtener un retorno de inversión social, promover la adopción de tecnología y avanzar hacia modelos de atención preventivos.

A pesar de las barreras, el sector está tomando medidas significativas en la implementación de tecnología para mejorar la eficiencia y calidad del cuidado. Se automatizan procesos, se utilizan firmas digitales, se programan tareas automáticamente y se toman constantes vitales de forma automática.

En definitiva, la implementación de tecnología en las residencias de mayores tiene el potencial de mejorar la calidad de vida de los residentes, optimizar la gestión del personal y garantizar un cuidado más efectivo y centrado en las necesidades individuales. Es importante superar las barreras y desafíos para aprovechar al máximo el potencial de la tecnología en este contexto, promoviendo un entorno óptimo de cuidado y apoyo.

José Luis Montserrat es director de Residencial Palau

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas