José Luis Montserrat es director de Residencial Palau.
(Foto: José Luis Montserrat).
José Luis Monserrat | Miércoles 28 de junio de 2023
Tras abordar en la primera parte de La implementación de tecnología en residencias de mayores: barreras y oportunidades aspectos como la situación actual del sector y las contradicciones de esa situación, el director de Residencial Palau, José Luis Montserrat trata ahora los objetivos de la implementación de la tecnología:
OBJETIVOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA TECNOLOGIA
En la búsqueda de mejorar la calidad de vida en las residencias de mayores, la implementación de tecnología juega un papel fundamental. Algunos de los objetivos clave para aprovechar al máximo el potencial tecnológico en estos entornos podrían ser:
Ganar tiempo para lo humano: La tecnología no busca ahorrar tiempo, sino proporcionar más tiempo para dedicarlo a tareas que antes parecían inalcanzables por la falta de tiempo. El objetivo es destinar el personal a actividades más humanas y enfocadas en la humanizacióndel cuidado. La Inteligencia Artificial, por ejemplo, puede llevarnos más lejos en este aspecto. Por tanto, la tecnología no va a reducir el personal.
Controles automáticos y privacidad: La implementación de tecnología permite tener controles automáticos en lugar de depender constantemente de la presencia humana. Estos controles pueden proporcionar señales de alarma y, al mismo tiempo, preservar la intimidad y la dignidad de los residentes al reducir la necesidad de una supervisión constante.
Retorno de inversión social: El retorno de la inversión (ROI) en la implementación de tecnología no se ha de medir únicamente en términos económicos, sino también en términos sociales. La pandemia ha evidenciado aún más la importancia de esta perspectiva, al resaltar cómo el uso de tecnología puede contribuir a la seguridad, el bienestary la calidad de vidade los residentes.
Promover la adopción de tecnología: A menudo, es necesario difundir y promover la adopción de tecnología en el sector de las residencias de mayores. Esto implica "evangelizar" y educar a los profesionales y a la sociedad en general sobre los beneficios y las posibilidades que la tecnología puede ofrecer en este contexto específico, incluyendo el potencial de la Inteligencia Artificial.
Transición a modelos preventivos: Es fundamental pasar de modelos reactivos a modelos preventivos en el cuidado de los mayores. La detección de riesgos y problemas de salud en tiempo real, como la detección de EPI (equipos de protección individual) o la predicción de caídas a través de la Inteligencia Artificial, permite tomar medidas preventivas y anticiparse a posibles complicaciones, mejorando así la seguridady el bienestarde los residentes.
En resumen, los objetivos de la implementación de tecnología en entornos residenciales para mayores van más allá del ahorro de tiempo o la reducción de personal. Se busca humanizar el cuidado, mejorar la privacidad y dignidad de los residentes, obtener un retorno de inversión social, promover la adopción de tecnología y avanzar hacia modelos de atención preventivos.
Estos objetivos clave nos permitirán aprovechar al máximo el potencial de la tecnología para brindar un cuidado más efectivo y centrado en las necesidades de los mayores.
José Luis Montserrat es director de Residencial Palau
TEMAS RELACIONADOS:
Noticias relacionadas