Uno de los grandes objetivos del recién elegido presidente de UDP, Saturnino Álvarez Bacaicoa “Satur”, es, primero, “seguir funcionando como hasta hora, que se está funcionando muy bien”, pero después de ello, apuntó a N&GD que tiene dos objetivos principales: “Poner a los mayores en el sitio que les corresponde en la sociedad, que creemos que es un sitio importante. Tenemos mucho que ofrecer, mucho que dar, no vamos pidiendo. Lo que ofrecemos es colaboración. Y, por supuesto, seguir defendiendo los derechos de los mayores”.
Para el líder de UDP, ahora mismo, lo que más le preocupa es el tema de las pensiones: “Estamos pendientes de que nos llamen del Pacto de Toledo porque quiero que nos escuchen. Nosotros no tenemos capacidad de legislar, pero por lo menos que nos escuchen”.
Satur tiene muy claro lo que les va a decir: “En primer lugar que nos garanticen a los mayores seguridad, porque los mayores no pueden vivir intranquilos. No basta con decir que esas pensiones están seguras, hay que demostrarlo. Y esperamos que de una vez, los políticos dejen de tirarse los trastos a la cabeza con las pensiones, se pongan a trabajar y hagan un sistema de pensiones lógico, duradero y seguro”.
Prometiendo que trabajará por buscar la cohesión entre todas las asociaciones de la UDP, apuntó que “ahora que tenemos recursos tecnológicos, tenemos que lograr la cohesión para que la voz de todas ellas sea lo más común posible y podamos llegar más lejos”.
Por su parte, el presidente saliente, Luis Martín Pindado, explicó emocionado a N&GD que estar en el cargo en UDP 14 años ha sido un revulsivo es su vida: “Ha sido la razón de vivir. Con 54 años, jubilado, si no activo mi cerebro, no tiene sentido. Ahora tengo 79 años y me encuentro igual de chaval que con 54”.
40 cumpleaños
Estas declaraciones se realizaron en una fiesta, la de la Unión Democrática de Pensionistas (UDP), que celebró el 18 de noviembre su cuarenta aniversario con un acto en el que se hizo entrega de distinciones al fundador y presidente de Mensajeros de la Paz, padre Ángel; a la científica e investigadora Margarita Salas; al ex futbolista y ex entrenador Vicente del Bosque; a la ex política y ahora profesora honoraria de la Universidad de Valencia, Carmen Alborch; y al periodista especializado en cuestiones de salud, Ramón Sánchez Ocaña.
La UDP vivió un día de celebración y bajo el lema “40 años de UDP, 40 años de un país”, en el Palacete de los Duques de Pastrana (Madrid), estrenó nuevo presidente y despidió con todo el cariño que todos los años dedicados ha merecido a Luis Martín Pindado.
Abrió los discursos el vicepresidente ejecutivo de la Fundación ONCE y presidente de ILUNION, Alberto Durán, que quiso hacer un paralelismo entre la UDP y la ONCE en su labor por fortalecer el Tercer Sector: “En eso nos sentimos también muy próximos a UDP. Sois una entidad que trabaja por el Tercer Sector, por la sociedad civil”.
Durán tuvo palabras para Luis Martín por su larga y fructífera carrera al frente de UDP: “Muchas gracias, Luis, nos hemos sentido muy cómodos con la UDP que tú presidías”. Igualmente, se refirió al nuevo presidente: “Mucha suerte y bienvenido Satur, nos tienes a tu lado”.
Seguir trabajando tras la jubilación
Acto seguido tomó la palabra el secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, que tras ensalzar el trabajo del saliente presidente de UDP y felicitar al entrante, señaló que, lejos de pensar que el proceso de envejecimiento que está sufriendo la sociedad, “tenemos que estar seguros de que vivir más tiempo va a mejorar también la calidad de vida de nuestros ciudadanos, de nuestra gente”.
“Ante la era de la longevidad, es normal que a mucha gente le preocupe o le produzca inseguridad”, pero Burgos apuntó que “las administraciones jugamos un papel muy importante para garantizar un sistema de pensiones y de prestaciones como el que disfrutamos en España y que va a seguir extendiendo su cobertura y que va a llegar a más gente que nunca”.
El secretario de Estado de la Seguridad Social abogó por alargar la vida útil de unos profesionales cualificados y porque la sociedad los incluya y no los aparte: “Todos tenemos la obligación de que la jubilación no sea una frontera sin marcha atrás, de que no haya esa diferencia radical entre la condición de activo y la de jubilado”.
Tras Burgos, intervinieron la presidenta de la Asamblea de Madrid, Paloma Adrados, que recordó aquello de que “no se trata de dar más años a la vida, sino más vida a los años”, y el director general de Atención a la Dependencia y al Mayor de la CAM, Carlos González Pereira, que también apuntó que “desde la Comunidad de Madrid estaremos atentos a la claves de un envejecimiento saludable”.
Especialmente intenso fue el homenaje que se realizó el presidente saliente Luis Martín Pindado, que recibió una de las esculturas premio diseñadas especialmente para este aniversario de manos de la directora gerente de UDP, y que ha sido su mano derecha durante muchos años, Paca Tricio.
Otro momento emotivo fue cuando se presentó el cupón de la ONCE del pasado sábado 19 de noviembre dedicado al 40 aniversario de UDP, del que se distribuyeron 5,5 millones de cupones que han difundido esta celebración por toda España.
El doctor y divulgador científico Pedro Gargantilla pronunció la conferencia “Claves para un envejecimiento saludable”, y para terminar la fiesta, el dúo José Corchete al piano y Ayuma como vocalista ofrecieron un pequeño recital a los allí congregados.