Arquitectura y Residencias

Arquitectura y Residencias: Diseño de la residencia Vivaldi en Holanda

Residencia Vivaldi en Holanda. (Foto: Seeds Architects).
Marc Trepat | Miércoles 26 de mayo de 2021

Uno de los desafíos que se encuentran los arquitectos a la hora de diseñar una nueva residencia de personas mayores es adecuarse a la incertidumbre de las necesidades futuras. Se sabe que cada vez habrá más personas mayores, que éstas serán cada vez más diversas en sus necesidades y preferencias.

El despacho holandés de arquitectura SEED explica en su web https://seedarchitects.nl/en/ que cuando diseñaron la residencia Vivaldi, su cliente todavía sentía el impacto de tener que demoler el edificio existente después de 25 años. Debido a su distribución, no se pudo modificar para cumplir con los requisitos actuales y, por lo tanto, hubo que demolerlo para dar paso a un edificio más flexible. Al leer esto he pensado que en España muy pocas, poquísimas residencias se derruirían por no cumplir requisitos en vez de hacer alguna reforma.

Mediante un análisis exhaustivo, los arquitectos y la entidad titular llegaron a la conclusión de que lo más importante para lograr un buen servicio y una vida útil de 40 años o más, no sería la calidad de los cuidados sino la calidad de vida.

El diseño del edificio y su estructura incluye la posibilidad de cambiar cada ala del edificio de un tipo de cuidado más sanitario a más asistencial y viceversa. De esta manera se puede adaptar gradualmente a las necesidades futuras de atención. Pero incluso cuando los cuidados en el futuro difieran completamente de los actuales, el edificio se puede transformar fácilmente.

El pasillo único en las alas no solo le da al edificio un gran valor (futuro) sino también una experiencia ambiental muy agradable en su estado actual. En el pasillo entra mucha luz natural, que suele ser oscura y cerrada en las residencias de mayores tradicionales. Ahora, un pasaje a través del pasillo con ventanas a diferentes alturas y de diferentes tamaños brinda una variedad de vistas hacia los jardines. Por lo tanto, moverse por el edificio nunca es aburrido tanto para los habitantes como para el personal.

La distribución de las habitaciones, que por tamaño pueden considerarse casi apartamentos, forman grupos de 8 personas mayores como unidades de convivencia, ofreciendo la posibilidad de organizar el cuidado como un hotel. Se pueden mezclar cuatro unidades para que personas con la misma forma de vida puedan encontrarse. La ubicación de las salas de estar respalda esta libertad de vida y de elección. Tanto en situaciones actuales como futuras y teniendo en cuenta a más personas individuales, este podría ser un tema muy importante.

La residencia está situada en una isla rodeada de agua que crea una calidad urbana en la que la mayoría de la gente quiere vivir. Los extraordinarios jardines, el agua, la entrada y la plaza única, los detalles arquitectónicos en términos de forma y materiales usados ​​hacen que el edificio sea muy accesible. para los residentes y visitantes, y garantizar que los residentes, a pesar de que viven en una isla, mantengan un contacto regular con las inmediaciones.

Así es como se presenta la residencia en su página web:

Vivaldi es una vida a pequeña escala con las instalaciones de un edificio a gran escala. Aquí, en el centro de Zoetermeer, trabajan empleado que realmente ponen a los residentes en primer lugar. El centro de atención residencial cuenta con un acogedor restaurante donde se puede disfrutar de un almuerzo y una comida caliente. ¿Quieres trabajar en tu forma física? Puedes utilizar el gimnasio o la sala de ejercicios especial. Eso es lo que hace que vivir en el centro de atención residencial Vivaldi sea agradable.

En Vivaldi viven personas mayores con demencia y/o discapacidad física. En total hay espacio para 112 residentes, divididos en 14 unidades de convivencia. Además, brindamos cuidados en el departamento de paliativos a personas en sus etapas finales de vida.

Video explicativo de la residencia.

Página web de la residencia https://www.welthuis.nl/woonlocatie/verpleeghuis-vivaldi-in-zoetermeer/

Información desde la web del despacho de arquitectura https://seedarchitects.nl/en/projects/vivaldi/

Información desde web de diseño de hospitales holandesa https://dutchhospitaldesign.com/vivaldi-nursing-home/

Opinión de Marc Trepat, arquitecto especializado en el diseño de residencia asistidas para mayores

La residencia ideal, esta es mi conclusión de este edificio. Una residencia con 12 unidades de 8 persones, distribuidas en espacios habitaciones flexibles que permiten diferentes configuraciones, desde la habitación más asistida para personas con un grado de dependencia muy alto, hasta apartamentos para personas más válidas.

Es una solución que estamos incorporando a nuestros diseños en muchos de nuestros proyectos, lo que yo llamo la solución habitacional global para personas de “gran edad”. Muchas veces hemos discutido sobre la necesidad de personalización de los espacios, de que las residencias pequeñas pueden dar un trato más cercano a la ACP, a la historia de vida de cada persona, sobre residencias que generen espacios más domésticos, pero debemos conseguir que las residencias sean viables económicamente y, por tanto, tener en cuenta también la economía de escala.

Esta residencia en Holanda, consigue todo esto con una capacidad de 112 personas. Como dice un cartel que anuncia la puesta en marcha de nuestra última residencia en Sant Adrià del Besos, “lo mejore de una residencia pequeña y lo mejore de una residencia grande”. La metodología que defendemos de crear residencias distribuidas en unidades de convivencia tiene por objectivo conseguir espacios más pequeños que sean más amables y se asemejen más a una vivienda que a un edificio institucional. En este ejemplo que hoy ponemos en Arquitectura y Residencias, se cumplen a la perfección estos objetivos.

La distribución general del conjunto de unidades se formaliza mediante la forma de “U”, situando las habitaciones en las partes exteriores de la “U” y dejando el espacio de convivencia en la zona central de la “U”. A partir de esta forma básica y a través de un corredor se van uniendo todas las “U” configurando un funcionamiento que puede ser única para cada una de las “U”. Cabe decir que cada “U” tiene dos unidades de 8 personas en habitaciones individuales, por tanto, el conjunto total de cada “U” contiene 16 residentes. Esto tendría unos costes operativos inasumibles en nuestro país, por ese motivo, nosotros debemos hacer lo mismo, pero con 16 residentes en cada una de las alas de la “U”.

Una de las características más interesantes es la posibilidad que se da en esta residencia de disponer de un pasillo totalmente ventilado con habitaciones solo a una de las bandas. Esto es una de las ventajas de solo disponer de 8 residentes por ala.

Esta claro que en un país donde se invierte más en el cuidado de las personas de la “Gran Edad” se pueden hacer residencias mucho mejores, con unidades de convivencia más pequeñas que permiten a estas personas desarrollar la vejez de forma mucho más amable y gratificante, sin duda, el ejemplo que os proponemos hoy es una magnifica representación de ello.

  • La expresión personas de “gran edad” la he tomado prestada de los escritos de Carol Mitjana, directora del Centre Geriàtric de Lleida, y desde hoy la hago mía.

Marc Trepat Carbonell, arquitecto

B\TA Arquitectura marc.trepat@bta.cat

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas