A raíz de que el Círculo Empresarial de Atención a las Personas (CEAPs), formado por nueve organizaciones autonómicas, se reuniera con el director general del IMSERSO, César Antón, para dar a conocer la nueva entidad y explicar los objetivos que regirán su actividad, la Federación de residencias y servicios de atención a mayores del sector solidario Lares ha respondido a las preguntas de NGD.
Así, sobre esta "escisión", el secretario general de Lares, José María Gallardo, ha explicado que "los cambios internos, organizativos o asociativos que en cada entidad se produzcan son temas internos que deben ser debatidos y aclarados entre las partes interesadas". Ha añadido que "Lares estará siempre abierta a colaborar y dialogar con los representantes del sector mercantil de atención a la dependencia que tengan suficiente representatividad para poder colaborar en los procesos de negociación colectiva de nuestro ámbito de intervención o en los diálogos que habitualmente tenemos conjuntamente ante las administraciones estatales y autonómicas".
Sobre si le afecta de alguna manera esta circunsatancia, ha señalado que "a Lares le afecta, sobre todo a nivel estatal, al surgir nuevos interlocutores con quienes claramente debemos relacionarnos y colaborar en beneficio de las personas dependientes a quienes atendemos".
Al respecto de cómo queda el sector geroasistencial tras la constitución del CEAPs, Gallardo ha apuntado que las noticias que conocen por la prensa, puesto que por el momento CEAPs no se ha puesto en contacto con Lares, es que "la nueva CEAPs está formada por diversas plataformas empresariales algunas de las cuales estaban antes vinculadas a la patronal mercantil FED, pero vemos que no todas las plataformas autonómicas o empresas que antes estaban en FED se han vinculado a la nueva CEAPs".
Explica igualmente que su experiencia y relación con FED y con AESTE, las dos patronales mercantiles con quienes hasta la fecha se han sentado en la mesa patronal de negociación colectiva del convenio de la dependencia ha sido siempre de "colaboración y de defensa de nuestros intereses comunes".
Indica que "Lares ha defendido y seguirá defendiendo los intereses del tercer sector en el marco de la mesa patronal. Ese seguirá nuestro espíritu donde, tras el nacimiento de CEAPs, continuará la colaboración y diálogo con las entidades que tengan legitimidad y representatividad en el marco de aplicación de la Ley de la Dependencia".
¿Quién cree que representa a quién?
José María Gallardo reitera que "la representatividad del sector mercantil la vemos en este momento dividida entre tres asociaciones empresariales distintas a nivel estatal ( FED, CEAPs y AESTE)" y subraya que "Lares se sitúa en un plano de representatividad estatal de entidades del sector solidario, aquellas que carecen de todo ánimo de lucro". Ha recordado que esta misma semana están participando y representando a todas estas entidades en el proceso de elaboración del III Plan Estratégico del Tercer Sector.
"Ese es nuestro ADN y siempre vamos a estar abiertos al diálogo, respetando los procesos internos y de reorganización que se quieran abordar desde las entidades mercantiles de atención a la dependencia", afirma Gallardo.
Para terminar, preguntado sobre si las ve compatibles, señala que "el tiempo y el desarrollo de esta nueva entidad, CEAPs, lo tendrá que decir", pero de lo que sí está seguro es que "desde Lares, ha habido y habrá compatibilidad por trabajar con todas las entidades representativas del sector de atención a la dependencia para innovar y defender los intereses comunes por y para las personas dependientes y personas mayores a quienes todos/as atendemos en nuestro día a día".