dependencia.info

ARTECAM: "Defender los derechos de las personas mayores es también defender el futuro del medio rural, del empleo local y de la cohesión social"

Personas mayores.
Ampliar
Personas mayores. (Foto: ARTECAM)
Por Dependencia.info
martes 01 de octubre de 2024, 13:16h

Coincidiendo con la celebración del Día Internacional de las Personas Mayores, la Asociación Regional de Residencias de la Tercera Edad de Castilla-La Mancha (ARTECAM) asegura que defender los derechos de las personas mayores es también defender el futuro del medio rural, del empleo local y de la cohesión social en la Comunidad

Bajo el lema "Con su defensa, tu recompensa", Artecam resalta la importancia de trabajar por los derechos de los mayores, reconociéndolos como motores de desarrollo económico y social en Castilla-La Mancha. Y es que, según señala su presidente, Juan Carlos Vereda, el sector de la atención a los mayores “es un pilar clave para el sostenimiento de los municipios rurales”

“En una región donde el 94% de los municipios tienen menos de 10.000 habitantes, las residencias y centros de día son fundamentales no solo para cuidar a las personas mayores, sino también para fijar población, generar puestos de trabajo estables, directos y no deslocalizables y, al mismo tiempo, revitalizar el tejido económico local”, en la medida en que estos centros “trabajan con proveedores locales, desde farmacias hasta pequeños comercios, lo que ayuda a mantener servicios esenciales abiertos en el entorno rural”, según subraya Vereda.

El papel que juegan los servicios a las personas mayores es cuantificable: “Por cada millón de euros invertido en el sector, se generan más de 40 puestos de trabajo; un empleo que no puede externalizarse a otras regionales y que requiere de profesionales que estén en el territorio y comprometidos con su comunidad", explica el presidente de Artecam.

El futuro del empleo en el sector de los cuidados

En un contexto demográfico en el que la población mayor de 65 años en Castilla-La Mancha crece rápidamente, la demanda de cuidados y servicios asistenciales será aún mayor en la próxima década. Según las proyecciones del INE, en 10 años habrá más de 523.000 personas mayores en la región, lo que supondrá un incremento del 30%.

Para Vereda, dar respuesta a esta necesidad presente y futura pasa por un compromiso firme de las administraciones. “El sector necesita un impulso en la financiación y un aumento sustancial en las prestaciones vinculadas a los servicios. De lo contrario, corremos el riesgo de perder empleo y aumentar la despoblación en nuestros pueblos”. Solo garantizando una financiación adecuada, las personas mayores podrán tener la libertad de elegir el tipo de cuidados que desean y, sobre todo, dónde recibirlos.

"Nuestros mayores merecen poder quedarse en sus pueblos, rodeados de sus familias, con la seguridad de que recibirán la atención que necesitan", concluye Vereda.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios