Arquitectura y Residencias

Arquitectura y residencias: Un rincón de naturaleza en un centro residencial de Austria

Residencia y guardería en Esternberg, Austria (Foto: Pia Odorizzi).
Dependencia.info | Martes 06 de abril de 2021

En este apartado dedicado a tratar de residencias que destacan por algún aspecto arquitectónico, nos acercamos a centro Europa para conocer una residencia de 120 plazas en la que también funciona una guardería infantil.

Situado al lado de una iglesia en un pequeño pueblo de la Alta Austria, la residencia de mayores consta de 3 volúmenes que se integran en el paisaje existente: la entrada y las salas de estar están orientadas hacia el centro del pueblo y la iglesia.

El bloque de administración que incluye un auditorio, una capilla y un café, todos abiertos al público (algo muy común en centro y norte Europa donde las residencias suelen convertirse en puntos de encuentro locales y en verdaderas plataformas de servicios para la sociedad); el área residencial que alberga las habitaciones de los residentes y las áreas comunes; y finalmente el bloque de servicio que actúa como un articulador entre la administración y el área de residencia.

Opinión de Marc Trepat, arquitecto especializado en el diseño de residencias para mayores

Una residencia más con todas las habitaciones individuales. Esto es un tema sobre el que debemos reflexionar. Es una evidencia que cada vez más el número de habitaciones individuales respecto de las dobles debe ir incrementándose, cosa nada fácil con los precios de solares y construcción en nuestro país.

La distribución general de esta residencia es la que estamos proponiendo también en nuestro entorno, dos unidades mellizas con espacios de convivencia muy juntos para permitir una gestión conjunta de las mismas. El problema que veo es que unidades de 20 residentes son muy grandes para disponer solo de una sala por unidad.

En cuanto a la arquitectura desde el punto de vista artístico, el edificio es realmente bonito. Su fachada de lamas de madera de formas y perfiles diferentes dan una imagen original que queda ordenada muy hábilmente por el perfil horizontal situado justo en la parte superior de las ventanas a lo largo de toda la fachada.

Las grandes cristaleras de las zonas centrales de convivencia agrandan estos espacios y dan unas vistas realmente bonitas del entorno. Debemos reconocer la forma del edificio en cuanto a su facilidad de orientación funcional mediante la forma de “H” asimétrica.

Marc Trepat

El control de enfermería se encuentra junto a las áreas de convivencia para estar más cerca de los residentes en caso de una emergencia médica.

En los espacios de convivencia hay zonas de cocina para poder llevar a cabo actividades significativas y reminiscentes.

Las habitaciones y las áreas comunes del área de residencia están orientadas hacia el suroeste y oeste, a fin de proporcionar a los residentes las mejores vistas posibles.

El edificio se adapta bien a la estructura del pueblo, destaca por su fachada de madera de alerce. La entrada está situada en el primer piso, donde se encuentran todas las funciones públicas, una cafetería, un salón de actos, una capilla y la administración.

El núcleo del edificio, incluida la circulación principal y los pasillos, es una construcción de hormigón, mientras que las habitaciones están hechas de elementos de madera prefabricados con una fachada de tejas de madera.

Las dos fotos de la fachada, una de cuando se inauguró en 2008 y otra más actual muestran cómo la fachada ha ido envejeciendo dando un aspecto mucho más vivido al edificio.

Más información:

Página web de la residencia de ancianos

Fotografías y planos

Más imágenes

Web del despacho de arquitectos

Enlace a una noticia en la que explican como en la residencia llevan a cabo un programa intergeneracional.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas