Actualidad

Más de 100 entidades del sector exigen al Gobierno medidas de ayuda a la Dependencia en los PGE

Jueves 17 de mayo de 2018

Firman un manifiesto conjunto por la equiparación del IVA en los servicios de atención y asistencia.



Los presidentes de Ceoma, UDP y AESFAS, junto a otras entidades que agrupan a más de 5 millones de mayores y la confederación empresarial CEAPs, con más de 200.000 plazas en centros residenciales y de día más otros servicios asistenciales, han firmado este jueves 17 de mayo en la sede del Imserso en Madrid un Manifiesto por la equiparación del IVA al 4% y con el que han mostrado públicamente su unidad ante una de las reivindicaciones más perseguidas por ambos colectivos en los últimos años.

Según expone en el Manifiesto "no se trata de aplicar una medida fiscal, sino de hacer justicia social". Para el centenar de entidades de sector de la dependencia firmantes no existe justificación posible a que un mismo servicio, en un mismo lugar y a una misma persona, tenga una tributación diferente. Se trata de lograr que todas las personas paguen el mismo IVA por acceder a los mismos servicios. Se da la paradoja de que el sector de la Dependencia, uno de los más sensibles, es el único con dos tipos de IVA diferentes según sea quien pague la factura. Un 4% si quien abona la misma es la administración pública y un 10% si quien paga es una persona privada.

La presidenta del Circulo Empresarial de Atención a las Personas -CEAPs - Cinta Pascual ha afirmado que la dependencia "es un derecho universal" y por lo tanto van a defenderlo y a conseguir que escuchen su petición porque "beneficia a los mayores dependientes y a la economía", ya que, en su opinión, si se ocupan todas las plazas vacías se podría "conseguir incentiva la recuperación en la parte económica".

Las entidades firmantes defienden un modelo de atención a la dependencia que "dé respuesta" a las necesidades de las personas y que "las ponga en el centro del sistema", por lo que ven "totalmente necesario" mejorar la dotación presupuestaria en la atención a los más dependientes.

Cinta Pascual, durante su intervención, explicaba con un ejemplo la desigualdad existente en el sector. "Se puede dar el caso de que en una habitación doble dos amigas que la comparten paguen diferente tipo de IVA, una un 4 por ciento porque ya tiene acceso a través de la Ley de Dependencia y otra que paga un 10 por ciento de IVA porque aún no tiene reconocida la prestación o porque está en espera de que se le adjudique el servicio. Una injusticia que no puede ser admisible en un sector como este, en el que no es justo tener que pagar un impuesto por tener que ser atendido".

Seguir trabajando

El pasado 16 de mayo se aprobó una enmienda parcial que mira de mejorar esta situación, pero más allá de corregirla sigue siendo injusta y discriminatoria, por ello estamos convencidos que debemos seguir trabajando para visualizar está situación y finalmente se hará justicia, porque es de sentido común.

Las entidades firmantes se comprometen a trabajar para la eliminación de esta diferencia y lograr que el usuario no se vea perjudicado y pague el mismo tipo de IVA cuando acuda de forma privada a recibir un servicio lo que podría llevarle a un ahorro medio de 100 euros al mes en España, más de 1.200 euros al año, según los cálculos realizados por la propia entidad de la que se beneficiarán 200.000 usuarios de servicios residenciales en España. Manifestaciones en el mismo sentido de sorpresa ante esta realidad y de apoyo al Manifiesto y a las acciones que se están llevando a cabo, han sido expresadas por los presidentes de CEOMA, UDP y AESFAS, Ángel Quesada, Saturnino Álvarez y Angelina Fernández, respectivamente.

Firmantes

Entre las organizaciones que firman el Manifiesto están la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (Ceoma), la Unión Democrática de Pensionistas (UDP), la Asociación Española de Funcionarios y Amigos Senior (Aesfas), la Federación de Jubilado de Cajas de Ahorro, la Asociación de Veteranos de RTVE, la Fundación Edad & Vida; el Circulo Empresarial de Atención a las Personas (CEAPs), la Asociación de Empresas de Servicios para la Dependencia (Aeste) y el Consejo Español para las Personas con Discapacidad y Dependencia (Ceddd); así como otras entidades autonómicas y provinciales.

Desde las entidades de atención a las personas mayores y dependientes indican que “la equiparación del IVA que pagan los mayores y dependientes supondría un ahorro estimado de más de 100 euros mensuales y más de 1.200 euros anuales por persona” y, “lo más importante”, ha añadido la presidenta de CEAPs, “se trata de hacer justicia social hacia un colectivo que lo necesita”.

“Igualar el IVA beneficiaría a más 200.000 personas mayores que actualmente son usuarias de una plaza residencial privada”, afirman. De esta medida también se beneficiarán “las miles de personas mayores usuarias de centros de día, atención domiciliaria y otros recursos asistenciales privados”. Asimismo, subrayan, “mejoraría la actividad económica y el empleo de este sector estratégico para para el estrado de bienestar”.

El Círculo Empresarial de Atención a Personas recuerda que “el acceso a un servicio, un servicio profesional, es un derecho universal reconocido por la Ley 39/2006 (LAPAD) y no se puede penalizar al ciudadano incrementando el IVA cuando éste se ve obligado a contratar un servicio privado”.

Por otra parte y según han manifestado, “la medida conlleva también beneficios para el Estado, un incremento de la recaudación prevista de 170 millones de euros anuales en concepto de impuestos y la reducción del paro por la contratación de nuevos trabajadores al mejorar la ocupación de los centros asistenciales”.

Desde el CEAPs recuerdan que “cada año mueren cerca de 40.000 dependientes sin haber recibido la prestación a la que tienen derecho y avisan de que el número de personas mayores de 85 años va a crecer un 155% hasta 2050”.

Al acto oficial de firma y lectura del manifiesto han acudido más de 20 entidades de todo el país, diez de ellas de ámbito estatal, así como empresas, agentes sociales y económicos vinculados a la atención de personas mayores y dependientes. Entre ellos:

  • Cinta Pascual, presidenta del Círculo Empresarial de Atención a las Personas (CEAPs)
  • Ángel Quesada, presidente de la Confederación Español de Organizaciones de Mayores (Ceoma)
  • Saturnino Álvarez, presidente de la Unión Democrática de Pensionistas (UDP)
  • Angelina Fernández, presidenta de la Asociación Española de Funcionarios y Amigos Senior (Aesfas)
  • Antonio González, vicepresidente de la Federación de Jubilados de Cajas de Ahorros
  • Miguel Sanchiz, presidente de la Asociación de Veteranos de RTVE
  • Jesús Cubero, secretario general de la Asociación de Empresas de Servicios para la Dependencia (Aeste)
  • Joaquim Borrás, presidente de la Fundación Edad & Vida
  • Almudena Fernández-Golfín, directora del Consejo Español para las Personas con Discapacidad y Dependencia (Ceddd)
  • Asociaciones y Federaciones autonómicas, tanto de mayores como empresariales y profesionales

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas