dependencia.info

ELECCIONES 26J

¿Qué proponen los cuatro grandes partidos en materia de dependencia?

¿Qué proponen los cuatro grandes partidos en materia de dependencia?
martes 21 de junio de 2016, 19:07h
Un capítulo que no afecta exclusivamente al colectivo de mayores, pero sí de forma mayoritaria, bien como dependientes o como cuidadores.

Estas son las propuestas que ofrecen los distintos partidos políticos sobre la Dependencia.

En algunos programas merecen un tratamiento único y exclusivo (PP y PSOE); mientras que en otros se incluye también junto a la Discapacidad (Podemos y Ciudadanos). En el caso de Izquierda Unida, nos remiten al programa de las elecciones del 20D de 2015 realizado únicamente bajo sus siglas, aunque está alojado en el espacio web Unidos/Podemos. Así que por un lado, aparecen las propuestas que figuran de forma independiente en cada partido IU y Podemos, e incluimos también, aquellas propuestas relativas a Dependencia que se recogen en el documento que ambas fuerzas firmaron, '50 Pasos para gobernar juntos' y que por tanto pertenecen a la coalición IU/Podemos.

Les invitamos a acceder desde las siglas de los partidos, a los programas electorales y conocer que quieren hacer en los próximos cuatro años, con el resto de temas sociales.


Partido Popular

  • Promover un Pacto de Estado por los Servicios Sociales que incluya un proceso de evaluación de la Ley de Dependencia en España y de su sistema de financiación, consensuado con las Comunidades Autónomas en el Consejo Territorial de Servicios Sociales y de la Dependencia, con el fin de lograr una gestión ágil, común y sostenible en todas las Comunidades Autónomas de la Ley de Dependencia.
  • Establecer un programa nacional de educación para la prevención de la dependencia, reforzando a través del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, las estrategias de promoción de la salud y de abordaje de la cronicidad e impulsaremos, de forma continuada, la rehabilitación preventiva en las enfermedades crónicas.
  • Desarrollar un Plan de Capacitación en Fragilidad y Prevención de Caídas dirigido a los profesionales de atención primaria en el marco de la Estrategia de Promoción de la Salud y la Prevención en el Sistema Nacional de Salud, que será actualizada, al igual que en la actual legislatura.
  • Fomentar la libertad de elección en todos los dispositivos de atención social, plazas de residencia de mayores, servicios de ayuda a domicilio, etc..
  • Promover la figura del geriatra en los planes formativos y de especialidades así como su incorporación a las plantillas de los centros de salud y hospitales.
  • Contribuir a la generación de empleo estable, profesional y vocacional, en el ámbito de la atención a la dependencia, a través de la oferta de servicios de calidad, tanto domiciliarios como en centros asistenciales. Impulsar el reconocimiento de la acreditación profesional y la cualificación de todas aquellas personas que han dedicado su tiempo y esfuerzo al cuidado de sus familiares dependientes.

Lea el programa íntegro aquí.

PSOE

  • Recuperar los principios inspiradores de la Ley de Dependencia para el adecuado cumplimiento de sus objetivos, y modificarla para incluir la eliminación de las medidas incorporadas en la actual legislatura; suprimir las restricciones incorporadas en materia de incompatibilidades y cuidados familiares, garantizando el acceso con carácter universal, mediante derecho en el sistema público de servicios sociales.
  • Derogar el incremento del copago introducido en esta legislatura.
  • Establecer la garantía de gestión pública de la valoración, seguimiento e inspección. Reforzar la gestión pública del sistema, priorizando la titularidad pública de los recursos sociales, sin perjuicio de que el sector privado pueda desarrollar actividades complementarias. Desarrollar los aspectos de la ley, como el caso del asistente personal.
  • Promover mecanismos de financiación adicionales en la atención a la dependencia que se vinculen a la reducción de listas de espera, la incorporación al sistema de todas las personas en situación de dependencia moderada, la mejor calidad del servicio prestado, y la creación de empleo de calidad.
  • Priorizar los servicios sobre las prestaciones económicas vinculadas a los mismos y potenciar la red de centros y servicios, ya que ambas medidas generan empleo estable y garantizan atenciones de calidad a las personas dependientes.
  • Realizar una evaluación de la aplicación de la Ley por la Agencia Estatal de Evaluación de las Políticas Públicas y la Calidad de los Servicios, (AEVAL), a fin de detectar las carencias existentes en su aplicación, y poner en marcha las mejoras que se requieran a partir de las conclusiones y recomendaciones de dicha evaluación.
  • Incorporar con carácter inmediato al Régimen General de la Seguridad Social a los cuidadores familiares de las personas en situación de dependencia.

Lea el programa íntegro aquí.

Unidos Podemos

  • Creación de un fondo estatal para la accesibilidad universal Crearemos la Ley del Fondo Estatal para la Accesibilidad Universal. Dicho fondo se nutrirá del 1% de lo que los Presupuestos Generales del Estado destinen anualmente a las inversiones de obras públicas e infraestructuras, nuevas tecnologías y sociedad de la información. Con este fondo se financiarán en el conjunto del territorio español los programas y las actuaciones de accesibilidad universal en los procesos, bienes, productos, servicios, transporte, información y comunicaciones, así como en los medios de comunicación social, con el objetivo de que todas las personas con diversidad funcional, en situación de dependencia o con limitaciones comunicativas o cognitivas de cualquier tipo (personas mayores, con analfabetismo funcional, extranjeros, etcétera) puedan ser independientes y participar plenamente en todos los aspectos de la vida.
  • Ley de Autonomía y Dignidad de las personas en situación de dependencia, sus asistentes y sus familias A partir de un amplio consenso sociopolítico en busca de un pacto de Estado, proponemos integrar y superar las leyes actuales sobre dependencia, con el fin de atender la enorme diversidad de situaciones vitales (niños, adultos con proyectos de vida independiente, mayores, diversidad funcional. física, sensorial, intelectual, etcétera). La nueva ley pretenderá reducir o eliminar la violación cotidiana de los derechos humanos de las personas que se encuentran en situación de dependencia, la grave discriminación económica que sufren junto a sus familias, el patrón de intensa desigualdad de género existente en la economía de los cuidados, la economía sumergida y la explotación laboral a los que conduce el actual esquema. Esta ley seguirá el modelo danés. Integrará las reivindicaciones del Movimiento Feminista y del Movimiento de Vida Independiente y reconocerá la labor que desempeñan tanto el tercer sector como los profesionales de los servicios sociales de la Administración. Igualmente, apostará por una asistencia personal que se ajuste a las necesidades de las personas y permita llevar adelante proyectos de vida independiente de modo real y efectivo y, asimismo, abogará por esquemas de vida que potencien la permanencia de las personas en su entorno social. Su objetivo será proteger, y a la vez fomentar, la emancipación de las personas en situación de dependencia, así como la de sus actuales cuidadores familiares, mediante una sólida apuesta por una cartera de servicios públicos bien financiados que concreten el reconocimiento de los derechos.
  • Plan de choque por la dignidad de las personas en situación de dependencia y sus familias Durante los primeros cien días de Gobierno y dentro del marco legal actual, se adoptarán las siguientes medidas con el propósito de mitigar la urgencia material en la que actualmente viven cientos de miles de personas en situación de dependencia y sus familias:

-Derogar el Real Decreto 20/2012 que ha recortado los derechos efectivos y la financiación de la Administración General del Estado a las comunidades autónomas.

-Reponer el nivel acordado y el 13% del nivel mínimo de financiación. Para ello, la financiación de la Ley de Dependencia se basará en el coste real de los servicios prestados o de las prestaciones concedidas y se dividirá en un 50% a cargo de la Administración General del Estado y en el 50% restante a cargo de las comunidades autónomas con la eliminación del copago. Una vez implantado el sistema en todos los grados y niveles, se articulará la financiación de la ley a través de la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA).

-Eliminar el «limbo de la dependencia» que afecta a más de 433.000 personas y exigir el cumplimiento de los seis meses en el procedimiento completo de la ley, para que a todo el que se le haya reconocido un grado y un nivel que conlleven el derecho a recibir las prestaciones y los servicios del sistema se le apruebe el Programa Individual de Atención (PIA) y pueda recibirlos de manera efectiva.

-Garantizar en los PIA una asistencia personal suficiente y unos derechos para todos los adultos con planes de vida independiente y en todas las comunidades autónomas.

  • Foro Ciudadano Permanente sobre Dependencia y Diversidad Funcional Organizaremos el Foro Ciudadano Permanente sobre Dependencia y Diversidad Funcional. Se reunirá periódicamente y, aunque recibirá una financiación estable del Estado, su funcionamiento será independiente, abierto, transparente y democrático. Pretendemos que en él participen tanto empresas como fundaciones o asociaciones del tercer sector que tengan relación con la dependencia y la diversidad funcional (como movimientos sociales, ciudadanos y familias que no pertenezcan a ningún colectivo formal pero a quienes afecte esta problemática). El objetivo del foro será debatir, analizar, informar y proponer una legislación y unas políticas públicas en el ámbito de la dependencia y la diversidad funcional, que cuenten con el conocimiento y el consenso de la sociedad civil implicada, sin perjuicio de que se puedan articular procedimientos vinculantes en aquellos temas de mayor relevancia.
  • Financiación de las organizaciones del tercer sector dedicadas a la atención de personas con diversidad funcional o dependencia Realizaremos un contrato social con el tercer sector para asegurar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con diversidad funcional o en situación de dependencia. A través de él, el Estado facilitará los recursos para el funcionamiento de las entidades sin ánimo de lucro del ámbito de la diversidad funcional y la dependencia y que estas asuman un compromiso ético con la mejora continua, los criterios de transparencia y la calidad en la gestión de los programas y servicios, así como unos mecanismos de participación democrática y gobernanza que permitan que las personas con diversidad funcional o dependientes sean atendidas como ciudadanos y ciudadanas de derecho con plena participación en todos los aspectos que les afecten en las distintas etapas de su vida.
  • Rehabilitación y fisioterapia continuadas gratuitas para las personas en situación de dependencia o diversidad funcional Una buena parte de las personas en situación de dependencia o con alguna diversidad funcional necesita sesiones de rehabilitación y fisioterapia continuada pero no puede asumir su coste. En muchos casos, tampoco tiene derecho a ellas en el marco del Sistema Nacional de Salud. Dada su importancia terapéutica, proponemos que estas sesiones (tras prescripción facultativa) estén incluidas en la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud, con el fin de garantizar su universalidad, gratuidad y calidad.
  • Aumento y agilización de las prestaciones por material ortoprotésico Una buena parte de las personas en situación de dependencia o con alguna diversidad funcional precisa costosos materiales ortoprotésicos (como sillas de ruedas, corsés o implantes cocleares) para poder aumentar su funcionalidad y llevar una vida más plena. Proponemos reformar el sistema de subvenciones a partir de las siguientes medidas:

-Aumentar las cantidades subvencionadas para que las personas con pocos recursos económicos no se vean obligadas a optar por materiales de gama muy baja, como sucede actualmente.

-Homogeneizar las prestaciones en todas las comunidades autónomas.

-Permitir que la Administración adelante el dinero tras la aprobación y la presentación de una factura proforma o similar, para que las personas con pocos recursos no se vean obligadas a abonar el importe y esperar su devolución.

-Acelerar el proceso de concesión de las ayudas y, en particular, otorgar carácter de urgencia a la cita con un médico especialista cuando se requiera un informe de este.

-Abonar lo antes posible los retrasos acumulados actualmente en el sistema.

Lea el programa íntegro aquí.

Ciudadanos

  • Defenderemos un pacto de Estado por la Ayuda a los Dependientes y la Autonomía Personal. Revisaremos la Ley actual para ayudar a los dependientes asegurando una mayor integración de servicios sociales, financiación estable y suficiente, revisión de los baremos para acceso a nuevos dependientes, agilización de los procedimientos de valoración e integraremos a las personas con diversidad funcional y con enfermedades mentales.
  • Eliminaremos duplicidades administrativas y unificaremos servicios en todo el territorio nacional para que ninguna persona dependiente se vea perjudicada por el hecho de vivir en uno u otro municipio.
  • Estableceremos un plan de apoyo integral al cuidador. Planes de formación, asesoramiento y ayuda psicológica. Estudiaremos recuperar el reconocimiento efectivo del derecho de cotización y paro de los cuidadores.
  • Reformaremos la Ley General de Sanidad y la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en situación de Dependencia. El objetivo es crear un espacio socio-sanitario basado en la persona que precisa de apoyos sociales y sanitarios a través de itinerarios individualizados.

Lea el programa íntegro aquí.

Izquierda Unida

  • Rescate de todas las cesiones y concesiones, previa revisión de contratos e incumplimientos, en su caso con su remunicipalización.
  • Cambio de la Ley de Dependencia.
  • Creación de un catálogo de Dependencia, específico y/o incluido en un catálogo de otros derechos subjetivos.
  • Creación de Oficinas de información en todos los municipios/distritos.
  • Equipos multidisciplinares `ad hoc´que realicen baremación y seguimiento.
  • Compromiso de puesta en marcha de los equipos en un máximo de cuatro meses: médicos, psicólogos, trabajadores sociales…, que trabajarán con medios y salarios dignos para lo público.
  • Dotaciones para personas encargadas, familiares o no, adecuadas a las necesidades del dependiente.
  • Ofrecer información de manera transparente, clara y precisa sobre las peticiones, su estado y las incidencias.
  • Información de todo vía web, ayuntamientos/juntas de distrito, etc. Red telefónica de información y rescate de datos.
  • Compromiso de puesta en marcha de cada PIA en no más de cuatro meses.
  • Creación de grupos de participación para personas dependientes en espacios y lugares públicos adaptados para desarrollar su sociabilidad y tiempos de ocio.
  • Eliminación de burocracia.
  • La remunicipalización supondrá la creación significativa de empleo, pero también se respetara la elección del dependiente en los casos que decida permanecer en el espacio familiar.
  • Poner a la persona en el centro de todas las políticas.
  • Reivindicar que la Ley fomente la autonomía personal de aquellos dependientes susceptibles de promoción.

Lea el programa íntegro aquí.

Izquierda Unida / Podemos (Acuerdo 50 pasos para gobernar juntos)

  • Atención a la dependencia Se dará máxima prioridad al derecho subjetivo de forma real: revisión de la Ley de Dependencia con nuevo articulado y cambios sustanciales acoplados al modelo 100% público siempre que sea posible. Si no lo fuese, se priorizará la concertación y el convenio con las entidades de la economía colaborativa, social y del bien común. Proponemos un Plan para la Recuperación del Sistema de Autonomía Personal y Atención a la Dependencia que contemple las siguientes medidas:

-Recuperación de los niveles de financiación por dependiente anteriores a los recortes realizados tras los decretos de 2012 y de 2013, y cotización a la Seguridad Social de los cuidadores familiares.

-Establecimiento de un calendario urgente para la atención de las 385.000 personas dependientes a las que se les ha reconocido el derecho, pero que actualmente se encuentran en lista de espera.

-Incremento del porcentaje de dependientes atendidos por servicios profesionales, y puesta en marcha de forma progresiva de la universalización del derecho de las personas a que los servicios públicos de atención a la dependencia les proporcionen la autonomía funcional plena.

-Elaboración de una Ley de Servicios Sociales.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios