La Fundación DomusVi celebró su gala anual de entrega de premios, con motivo de su décimo aniversario, en un acto que reconoció el compromiso de profesionales, entidades e instituciones dedicadas a mejorar la calidad de vida de las personas mayores y en situación de dependencia. La ceremonia concluyó con las palabras de José María Pena, consejero delegado de DomusVi, quien subrayó que “cada año, este encuentro nos recuerda que la Fundación DomusVi es mucho más que un símbolo: es una gran aliada para poner en valor a las personas y a la cultura del cuidado, y un punto de apoyo fundamental para la sociedad y para nuestros centros y servicios. Su papel activo, tanto social como sectorial, nos permitirá afrontar con confianza los retos que vienen”.
Pena celebró una década de compromiso y colaboración y destacaba que "hablar desde este escenario es un gran privilegio", resaltando la importancia de este evento en el ámbito del cuidado de personas mayores. Expresaba de igual modo su orgullo al mirar atrás y afrontar el futuro con ilusión. "Esta gala ya cumple 10 años", afirmaba subrayando la relevancia de esta cifra redonda. Además, ha agradecido a todos los premiados por su papel esencial en la sociedad, reconociendo su dedicación diaria.
El CEO del grupo residencial también ha puesto en valor el trabajo de los equipos profesionales de DomusVi e indicaba que estos equipos "promueven buenas prácticas" y reflejan el verdadero sentido de su labor: "Cuidar personas con respeto, con humanidad y con profesionalidad".
Pena hizo hincapié en la colaboración con entidades externas que desarrollan proyectos para el bienestar de las personas mayores y agradecía a las fundaciones por su colaboración en la gala y por contribuir a construir una sociedad más inclusiva y justa. En particular, mencionó tres fundaciones: la Fundación A la par, que ofreció un concierto y ha realizado este año los trofeos que ha entregado. "Detrás de cada una de ellas hay trabajo, arte y mucha ilusión", apuntaba; la Fundación Prodes, cuyos jóvenes han sido azafatas durante la gala; y la Fundación Juan XXIII, responsable de las tote bags entregadas como regalo. "Detrás de cada una hay trabajo, arte y mucha ilusión", señalaba Pena.
"Este para mí es el momento más especial del año", compartía, refiriéndose a su experiencia como consejero delegado durante cinco años. Este evento reúne talento, compromiso y vocación de servicio, elementos esenciales para entender por qué trabajan en DomusVi. José María Pena agradecía especialmente a Irene Villa su testimonio sobre resiliencia y esperanza. También ha felicitado a Carmen Ruscalleda, galardonada con el premio Decano, destacando su ejemplo de excelencia y compromiso: "Su trayectoria encarna los valores que celebramos hoy".
Finalmente, ha reconocido a la Fundación DomusVi, especialmente a Antonio Martínez y Cristina Ortiz, por diez años dedicados al poder de los cuidados. 'Una década ya dedicada a poner en valor el poder de los cuidados', ha concluido. La celebración incluyó una gran tarta sorpresa para conmemorar los diez años de la Fundación, en una velada marcada por las emociones y las sorpresas.
Gala cargada de emociones
Como se explicaba, el grupo de rock A la par, formado por personas con discapacidad intelectual, abrió la gala con una actuación musical, seguida de la intervención de Irene Villa, psicóloga, periodista y escritora, que ofreció una charla motivadora centrada en la importancia de la actitud ante los desafíos vitales.
Durante la apertura del acto, Antonio Martínez, presidente de la Fundación DomusVi, destacó la trayectoria y el propósito de la entidad: “Son diez años premiando a proyectos que hacen del mundo un lugar mejor. Diez años a los que, sin duda, le seguirán muchos más. Porque desde la Fundación, el alma de nuestra compañía, seguimos y seguiremos trabajando incansablemente para fortalecer nuestra gobernanza, ofrecer soluciones al reto del envejecimiento demográfico y desarrollar proyectos que apoyen la plena integración social de las personas”.
Por su parte, Cristina Ortiz, directora de la Fundación, explicó las novedades de esta edición antes de la entrega de premios: “En la categoría interna hemos creado un nuevo premio: Humanización de la atención, como respuesta a la importancia de reconocer proyectos que trabajen para mejorar la atención centrada en la persona y fomenten el buen trato”. Añadió también: “En la categoría externa, hemos incorporado el de Desafío demográfico, porque responde a una de las áreas de trabajo de la Fundación: contribuir a afrontar los actuales retos sociodemográficos”.
Carme Ruscalleda, Premio Decano
El Premio Decano, que distingue trayectorias personales y profesionales de relevancia, fue concedido a Carme Ruscalleda por su destacada labor en el ámbito gastronómico. Con siete estrellas Michelin y el reconocimiento de ser la primera chef catalana en lograr tres, Ruscalleda es un referente indiscutible en su campo.
La galardonada decidió donar los 3.000 euros del premio a la Associació de Familiars i Amics de Nens Oncològics de Catalunya (AFANOC), entidad que brinda atención psicosocial integral a niños y adolescentes con cáncer y a sus familias.
Siete proyectos premiados y 65.000 euros en ayudas
En total, la Fundación DomusVi entregó 65.000 euros destinados a impulsar siete proyectos seleccionados entre las categorías externa e interna.
En la categoría externa, con tres premios de 15.000 euros cada uno, los galardonados fueron:
-
Premio Innovación en el sector sociosanitario: Wellness Watcher, de la empresa valenciana EBHealth3, un dispositivo que monitoriza de forma preventiva, no invasiva y automática la salud intestinal y urinaria de las personas mayores mediante inteligencia artificial, con el objetivo de reducir la carga de trabajo profesional y las hospitalizaciones.
-
Premio Investigación en el sector sociosanitario: el Servicio de Medicina Interna del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, por un proyecto que busca demostrar que disminuir la autopercepción de la soledad reduce el riesgo de mortalidad. El equipo pretende crear una escala para medir esa autopercepción y promover su abordaje desde Atención Primaria.
-
Premio Desafío demográfico: la Fundación Intras de Valladolid, por el proyecto Henko Net, que promueve la innovación y el uso de tecnologías digitales para ofrecer cuidados paliativos sociales y sanitarios en el hogar, con especial atención a las zonas rurales.
En la categoría interna, con cuatro premios dotados con 4.000 euros cada uno, los reconocimientos fueron para:
-
Premio Profesionales DomusVi: Compartir es Vivir, del centro DomusVi Fontibre (Zaragoza), un proyecto sobre diversidad cultural que promueve el diálogo intercultural, la inclusión y el respeto a través de talleres y actividades divulgativas.
-
Premio Profesionales DomusVi en el entorno domiciliario: Teleasistencia Contigo, del TAD de Alicante, que organiza talleres centrados en la prevención del deterioro cognitivo, el envejecimiento activo y saludable, el apoyo a cuidadores y la lucha contra la soledad no deseada.
-
Premio Humanización de la atención: Acompañando desde el primer día, de DomusVi Valdemoro (Madrid), basado en un cuaderno de bienvenida que sirve de guía práctica y emocional para acompañar la incorporación del personal auxiliar y facilitar su integración en el centro.
-
Premio Colaboraciones de entidades con DomusVi: el centro de día DomusVi Chamartín y la Fundación A la par (Madrid), por la creación de un calendario de actividades intergeneracionales entre personas mayores y personas con discapacidad intelectual, desarrolladas alternativamente en ambos centros.