dependencia.info

PMP pide un pacto de Estado para un nuevo modelo público de cuidados en dependencia centrado en la igualdad

PMP pide un pacto de Estado para un nuevo modelo público de cuidados en dependencia centrado en la igualdad
Ampliar
(Foto: PMP)
Por Dependencia.info
jueves 30 de octubre de 2025, 11:01h

Destaca la importancia de la reforma de la Ley de Dependencia pero advierte que su éxito depende de una financiación adecuada y sostenible.

En el contexto del Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, que se conmemora el 29 de octubre, la Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) ha hecho un llamado a las administraciones públicas para establecer un pacto de Estado que garantice un nuevo modelo de apoyos y cuidados. Este modelo debe ser integral, centrado en las personas, y cumplir con criterios de justicia, sostenibilidad y universalidad.

La PMP ha expresado su apoyo a la reforma de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia (LAPAD), actualmente en proceso legislativo. Esta reforma representa una oportunidad histórica para transformar el sistema de cuidados en España. De acuerdo con la PMP, es crucial que esta reforma esté alineada con las Estrategias de Cuidados tanto europeas como nacionales, ofreciendo atención integral y de calidad que respete la dignidad y derechos humanos.

Financiación y condiciones laborales

No obstante, la organización ha señalado que la efectividad del nuevo modelo depende esencialmente de una financiación adecuada, estable y específica que fortalezca los servicios públicos. Esto incluye ampliar ratios, mejorar condiciones laborales y asegurar equidad territorial. Jesús Norberto Fernández, presidente de la PMP, enfatizó: “Es el momento de convertir la dependencia y los cuidados en una prioridad de Estado”.

Fernández también subrayó que invertir en dependencia no debe considerarse un gasto, sino una estrategia para crear empleo de calidad e impulsar la economía del cuidado. “Reforzar la financiación del sistema no es solo una cuestión de justicia social; es una oportunidad para construir una España más justa y solidaria”, añadió.

Perspectiva de género y corresponsabilidad

Además, la PMP ha defendido que cualquier reforma a la LAPAD debe incorporar una perspectiva de género, reconociendo el valor económico y social del trabajo de cuidados. La organización aboga por redistribuir responsabilidades entre el Estado, empresas, comunidades y familias, promoviendo así la corresponsabilidad entre hombres y mujeres.

En este sentido, durante esta efeméride se han reiterado varias demandas clave en materia de cuidados y dependencia:

  • Sistema Público de Cuidados: Consolidar un sistema universal que actúe como pilar del Estado del Bienestar.
  • Dignificación del Trabajo: Profesionalizar el trabajo cuidador formal con condiciones laborales justas.
  • Acompañamiento a Cuidadores Informales: Proveer prestaciones adecuadas y servicios necesarios para quienes cuidan sin remuneración.
  • Coordinación Sanitaria: Asegurar una atención integral entre sistemas sanitario y social.
  • Servicios Comunitarios: Impulsar recursos como ayuda a domicilio o teleasistencia que faciliten permanencia en el hogar.
  • Transformación Residencial: Adaptar residencias hacia modelos abiertos a la comunidad.
  • Diversidad Habitacional: Planificar nuevas inversiones en diferentes tipos de alojamiento.

Cerrando su intervención, Jesús Norberto Fernández hizo hincapié en que “desde la Plataforma pedimos responsabilidad, compromiso y acción: un pacto de Estado por los Cuidados que proteja tanto a quienes hoy cuidan como a quienes mañana necesitarán ser cuidados; porque cuidar es construir país”.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios