dependencia.info

CONTENIDO PATROCINADO

La tecnología de ConnectACP Care permite a los profesionales dedicar más tiempo a lo esencial: la atención centrada en la persona

La tecnología de ConnectACP Care permite a los profesionales dedicar más tiempo a lo esencial: la atención centrada en la persona
(Foto: ConnectACP Care)
lunes 15 de septiembre de 2025, 21:51h
ConnectACP Care se ha establecido en España como líder en la digitalización del sector sociosanitario, ofreciendo soluciones que optimizan recursos y mejoran la atención centrada en la persona. Su plataforma Equipe y el Instituto ConnectACP transforman la gestión de centros, apoyando a profesionales y promoviendo un cuidado más humano y personalizado.
Giancarlo Stoppani, fundador y presidente de ConnectACP Care; Carlos Mirete Valmala, director del Instituto ConnectACP; y José Luis Calle Pérez, director de Innovación ConnectACP.
Ampliar
Giancarlo Stoppani, fundador y presidente de ConnectACP Care; Carlos Mirete Valmala, director del Instituto ConnectACP; y José Luis Calle Pérez, director de Innovación ConnectACP. (Foto: ConnectACP)

ConnectACP Care se ha consolidado en España como una de las compañías que apuestan por la digitalización del sector sociosanitario, con soluciones tecnológicas diseñadas desde dentro de las residencias y centros de día. Su objetivo es claro: reducir burocracia, optimizar recursos y permitir que los profesionales dediquen más tiempo a lo esencial, la atención centrada en la persona.

En esta entrevista, Giancarlo Stoppani, fundador y presidente de ConnectACP Care; Carlos Mirete Valmala, director del Instituto ConnectACP; y José Luis Calle Pérez, director de Innovación ConnectACP, portavoces de la compañía, explican cómo la plataforma Equipe y el Instituto ConnectACP están transformando la gestión de los centros, ofreciendo herramientas que humanizan la atención, apoyan a los profesionales y refuerzan un cambio cultural hacia modelos más dignos y personalizados de cuidado.

- Más de 20 años en el sector no se cumplen por casualidad. ¿Cómo nació el grupo Connect y qué necesidades detectaron en el ámbito sociosanitario español para crear ConnectACP Care y apostar por soluciones tecnológicas específicas?

@Giancarlo El grupo Connect nació en Italia hace más de 20 años con una misión muy definida: desarrollar sistemas informáticos avanzados que ayudasen a las organizaciones sociosanitarias a gestionar mejor sus procesos y, al mismo tiempo, a mejorar la calidad de vida de las personas a las que acompañan.

Al llegar a España, vimos de inmediato que residencias y centros de día necesitaban dar un salto digital para reducir burocracia, optimizar recursos y dedicar más tiempo a lo esencial: la atención centrada en la persona. Desde 2018 hemos trabajado junto a numerosas organizaciones españolas, adaptando nuestra tecnología a su realidad y construyendo una red de usuarios comprometidos con Equipe y con nuestra forma de entender la digitalización en el sector.

Fruto de esa experiencia y de una visión compartida, en 2025 nació ConnectACP Care con un doble objetivo: poner a disposición del sector nuestras soluciones tecnológicas específicas —a través de la plataforma Equipe, que hace posible llevar la Atención Centrada en la Persona a la práctica diaria— y acompañar a los equipos mediante programas de formación del Instituto ConnectACP, especializados en este modelo de atención.

- Ustedes hablan de experiencia, profesionalidad e innovación constante. ¿Cómo se traduce eso en el día a día de un centro que trabaja con sus soluciones?

@Jose En lo práctico significa procesos más fluidos, equipos mejor coordinados y residentes mejor atendidos. Nuestro software permite, por ejemplo, que un auxiliar registre en tiempo real una observación sobre un residente, y que inmediatamente el equipo técnico disponga de esa información para actuar.

Los datos estructurados que se registran en base a las preferencias y deseos de las personas se visualizan, y la innovación se traduce en mejoras continuas que facilitan el día a día y dan seguridad a los profesionales.

- El sector sociosanitario suele estar presionado por la falta de recursos y la carga asistencial. ¿Qué papel puede jugar la tecnología para facilitar el trabajo de los profesionales y, al mismo tiempo, mejorar la atención a las personas mayores?

@Carlos La tecnología no debe ni puede sustituir a las personas ni a los profesionales. Lo que mejor puede hacer es apoyarlas y potenciar sus capacidades.

Cuando conseguimos que un profesional pueda invertir menos tiempo en registros y papeleo y más en acompañar y estar cerca de las personas, todos ganamos. Nuestras soluciones se encargan de eliminar duplicidades, permiten simplificar tareas manteniendo su eficacia y facilitan el acceso a información integral pero contextualizada de cada persona, lo que mejora la calidad asistencial y, asimismo, ayuda a reducir problemas como la elevada sobrecarga que sufren las y los profesionales.

- ¿En qué se diferencia su plataforma software Equipe respecto a otras soluciones más genéricas del mercado?

@Giancarlo La diferencia principal es que están pensados desde dentro del sector sociosanitario, no son adaptaciones de herramientas generales. Hemos trabajado codo con codo con equipos directivos, auxiliares, médicos y terapeutas para diseñar una plataforma que responda a sus verdaderas necesidades.

Además, integramos la dimensión de la Atención Centrada en la Persona, algo que no suele estar contemplado en software más genéricos. Nuestro valor diferencial está en que Equipe integra funcionalidades que responden a las necesidades reales de los centros, en una única plataforma, incorporando innovaciones que marcan la diferencia:

  • Confidencialidad desde el origen: más allá del cumplimiento legal, concebimos los datos como propiedad de la persona, que tiene el derecho de decidir qué información se comparte y en qué momento.

  • Asistente virtual con Inteligencia Artificial, que libera a los profesionales de gran parte de la carga burocrática y les ofrece soporte en la gestión y en la prestación de apoyos diaria.

  • Registro sin manos, pensado para simplificar y facilitar la entrada de datos mediante voz y permitir que los profesionales mantengan la cercanía y naturalidad en la relación con las personas.

En definitiva, no se trata solo de digitalizar procesos, sino de ofrecer una herramienta flexible, completa y centrada en las personas, que convierte la tecnología en un verdadero aliado para la atención sociosanitaria.

- La digitalización no siempre es fácil en un sector donde todavía hay resistencias al cambio. ¿Qué estrategias utilizan para acompañar a los equipos directivos y a los profesionales de primera línea en la adopción de sus herramientas?

@Jose No imponemos tecnología, la construimos junto con los equipos. Acompañamos con formación práctica, soporte cercano y consultoría para que el cambio sea progresivo y asumible. Ponemos mucho énfasis en escuchar a los profesionales, recoger sus dudas y adaptar el proceso a su ritmo.

- Además del software, también ofrecen servicios de consultoría. ¿Podría darnos un ejemplo concreto de cómo han ayudado a una residencia a reorganizar sus procesos gracias a la combinación de tecnología y asesoramiento?

@Giancarlo Para nosotros, la consultoría no es un servicio adicional, sino parte del proceso de implantación. No se trata de que el centro se adapte al software, sino de que el software se configure para adaptarse al modo de trabajar de cada residencia.

Equipe es una herramienta muy flexible, lo que nos permite diseñar configuraciones personalizadas que responden a las necesidades específicas de cada organización. En ese camino, acompañamos a los equipos, analizamos sus rutinas y, cuando detectamos que hay margen de mejora, proponemos ajustes junto con la dirección y los profesionales.

De esta forma, la digitalización no solo respeta la realidad del centro, sino que la mejora, logrando procesos más eficientes y sostenibles.

- En su web presentan el Instituto ConnectACP. ¿Qué es exactamente, qué objetivos persigue y cómo se conecta con el cambio cultural hacia modelos de atención centrados en la persona?

@Carlos El Instituto ConnectACP es nuestra línea para hacer accesible el conocimiento sobre Atención Centrada en la Persona a todas las entidades y sus profesionales.

Su misión es acompañar a los equipos a integrar este modelo en la realidad diaria y en su cuerpo de valores compartidos. Contando con la ayuda de nuestro software, apoyamos el cambio cultural y de mirada hacia una organización y unas prácticas diarias de máxima calidad a través de formación, acompañamiento y consultoría real y plenamente personalizadas: adecuadas a las necesidades, preferencias y ambiciones de las entidades, articulando el valor y las capacidades de sus equipos.

- Uno de sus objetivos es la dignidad y el bienestar de quienes necesitan apoyos. ¿Cómo consiguen que la tecnología, que a veces se percibe como fría, se convierta en una aliada para humanizar la atención?

@Jose Porque la tecnología está al servicio de las personas, no al revés. Nuestros sistemas ayudan a que un auxiliar pueda dedicar más tiempo a escuchar, que una enfermera tenga toda la información clínica a mano sin tener que buscar en papeles, o que una familia reciba una comunicación más transparente. Eso es humanizar la atención a través de la tecnología.

- Llevamos años hablando de la necesidad de avanzar hacia una atención personalizada. ¿Cree que el sector sociosanitario español ha dado ya ese salto o todavía queda camino por recorrer?

@Carlos Se han dado pasos importantes, especialmente en la consideración del modelo no ya como muy positivo, sino como el mejor marco que conocemos para maximizar la calidad de la atención y el respeto del ejercicio pleno de derechos por parte de las personas.

Queda mucho por hacer, pero cada vez son más los centros que entienden que no se trata solo de cubrir necesidades básicas, sino de respetar proyectos de vida, preferencias y singularidades. Nuestro papel es facilitar ese salto con herramientas que lo hagan viable y sostenible en el día a día.

- Mirando al futuro, ¿cuáles son las principales innovaciones o líneas de desarrollo en las que el Grupo Connect en general trabaja para los próximos años y en las que ConnectACP en particular trabaja en España?

@Giancarlo Estamos trabajando en tres grandes líneas:

  • Inteligencia Artificial aplicada al sector sociosanitario, para anticipar necesidades y apoyar la toma de decisiones clínicas y organizativas.

  • Interoperabilidad, para que nuestros sistemas se conecten con otras plataformas y evitar silos de información.

  • Formación continua a través del Instituto ConnectACP, porque el cambio tecnológico solo tiene sentido si va de la mano de un cambio cultural.

En España, nuestro foco está en consolidar una red de centros referentes en Atención Centrada en la Persona que sirvan de ejemplo de cómo tecnología y cultura organizativa pueden transformar el cuidado.

Valora esta noticia
5
(2 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios