En un contexto donde la necesidad de un modelo sanitario más sostenible y eficiente se vuelve cada vez más urgente, la sanidad privada se establece como un pilar esencial para satisfacer la demanda asistencial de la población. Según el informe anual “Observatorio del sector sanitario privado 2025”, publicado por la Fundación IDIS en abril, el papel del sector privado va más allá de su peso cuantitativo; su contribución es crucial en términos de accesibilidad, innovación y continuidad asistencial.
Este informe revela que el sector privado realiza el 41,6% de las intervenciones quirúrgicas en España, con más de 800.000 procedimientos de cirugía mayor ambulatoria, lo que representa un 43,4% del total. Además, se encarga del 29,7% de las altas hospitalarias y del 33,6% de las urgencias. La directora general del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS), Marta Villanueva, afirma: “La sanidad pública no puede afrontar en solitario los retos estructurales que arrastra desde hace años”.
Papel del sector privado en intervenciones complejas
El sector privado también cubre cerca del 29% de las intervenciones quirúrgicas más complejas. En cuanto a especialidades, Traumatología lidera con un 37,1%, seguida por Angiología y Cirugía Vascular (35,8%) y Cirugía General y Digestivo (33,1%). Las especialidades de Urología y Ginecología y Obstetricia representan ambas un 30,9%.
A nivel general, los hospitales privados superan el 30% en volumen tanto de consultas médicas como de días de hospitalización. El informe destaca que en el caso de las altas hospitalarias, Traumatología alcanza un notable 35%, mientras que Cirugía y especialidades quirúrgicas tienen un 31,5%, seguido por Rehabilitación con un 23,3%. En términos de estancias hospitalarias, Psiquiatría (con un 31%) y Rehabilitación (con un 30,4%) son las áreas donde la actividad privada tiene mayor relevancia.
Aportaciones a la atención sociosanitaria y salud mental
No menos importante es el papel que desempeña el sector privado en la atención sociosanitaria y en salud mental. Según datos del Catálogo Nacional de Hospitales del Ministerio de Sanidad, existen 92 hospitales especializados en salud mental y tratamiento de adicciones; sorprendentemente, 64 (un 70%) son privados. Este sector también alberga el 62% del total de camas disponibles.
A nivel nacional hay registradas 3.904 residencias privadas dentro de un total de 5.573. La mayoría son residencias medianas (entre 25 y 99 plazas) o grandes (más de 100 plazas), desempeñando una función crucial en el cuidado de personas mayores. Este rol ha crecido significativamente: en 2016 había aproximadamente 272.000 plazas en residencias privadas (representando el 72%) que aumentaron a 394.000 en 2022 (con un 74%% bajo titularidad privada), lo que implica un crecimiento anual compuesto del 2,3%.
Los datos proporcionados por este informe subrayan cómo la actividad del sector privado no solo complementa sino que mejora la operativa global del sistema sanitario español. Esto favorece la creación de un modelo más integrado basado en colaboración y optimización conjunta de recursos para ofrecer una atención sanitaria más accesible y eficiente a los pacientes.