Todo el que quiera trabajar en el sector debe tener el certificado de profesionalidad oficial antes del 31 de diciembre.
El sector servicios generó seis de cada diez nuevos contratos firmados en febrero, según datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), organismo dependiente del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
El sector de la atención a mayores y/o dependientes es uno de los que más se puede beneficiar de esta mejora, en un contexto en el que la economía española crecerá por encima del 2,5% en 2017, como afirman diversos estudios.
Las personas que trabajen o quieran trabajar en este sector deberán disponer de un Certificado de Profesionalidad sociosanitario. Dicha titulación será exigible de manera obligatoria a partir del 31 de diciembre de 2017, como bien determina la Resolución de 3 de noviembre de 2015 de la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad.
SUPER Cuidadores está acreditada por el SEPE para impartir el Certificado de Profesionalidad en Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes en Instituciones Sociales y en Domicilios en la modalidad de teleformación. También dispone de la acreditación para impartir el Certificado de Profesionalidad de Gestión de Llamadas de Teleasistencia.
La modalidad de teleformación permite el acceso cómodo y flexible a una titulación oficial y válida para trabajar en toda España, puesto que la mayoría de horas formativas se realizan a través de una plataforma virtual.
Además, gracias a las becas y descuentos que ofrece SUPER Cuidadores, se puede acceder a esta formación de manera económica. También existe la posibilidad de que las empresas bonifiquen la formación de sus trabajadores mediante los créditos para la formación programada, conocida anteriormente como formación bonificada.
El objetivo de SUPER Cuidadores es profesionalizar la figura del cuidador a través de la formación. En este sentido, SUPER Cuidadores ayuda a sus alumnos a encontrar trabajo gracias a su bolsa de empleo. Se compromete a devolver la inversión en formación a aquellos que no encuentren empleo en un plazo máximo de seis meses, desde que finalicen los estudios*.
La empleabilidad de aquellas personas que dispongan de los certificados de profesionalidad oficiales aumentará, facilitando su incorporación y promoción en un mercado laboral creciente, que demanda profesionales formados en el ámbito sociosanitario.
Más información en http://cuidadores.unir.net o en el 915 674 472.