dependencia.info

CONTENIDO PATROCINADO

¿Cuándo merece la pena externalizar la limpieza de la ropa de vestir de los residentes?

Servicio de lavandería en una residencia de personas mayores.
Ampliar
Servicio de lavandería en una residencia de personas mayores. (Foto: Gemini)
Por Marco Antonio G Baile
miércoles 25 de junio de 2025, 20:33h
La externalización de la ropa puede producir ahorros y ventajas considerables. ¿Cuándo y por qué?

- Cuando se producen ahorros importantes porque la empresa externa está digitalizada y consigue una productividad altísima, imposible de alcanzar en la lavandería interna. Por ejemplo, optimizando el tiempo de reagrupar prendas porque lo hace un ordenador.

- Cuando la empresa externa consigue unos costes de lavado optimizados con maquinaria mayor, con programas ajustados en tiempo y coste, y con economías de escala europeas.

- Cuando la empresa externa y digitalizada puede aportar trazabilidad de cada prenda, control y explicaciones para las familias y un sistema anti-pérdidas eficaz, tareas imposibles de realizar en interno.

- Y, por último, cuando el riesgo reputacional de no aplicar la recomendación europea de la norma UNE-EN 14065 con sistema RABC (Risk Control And Biocontamination System) se puede solventar con una empresa externa Certificada en RABC.

Todos tenemos un cierto temor a poner en otras manos nuestros servicios por miedo a aumentar nuestros costes y a perder la calidad, pero externalizar puede ser muy bueno en según qué condiciones porque uno de los puntos más delicados en nuestros centros es el lavado y cuidado de la ropa de los residentes.

Es delicado para el residente porque en la ropa de vestir se depositan vínculos afectivos: es algo personal, íntimo y, en ocasiones, tiene un valor sentimental; y es delicado también para el centro porque se producen pérdidas y deterioros que generan conflictos con residentes y familias y aumentan las horas de trabajo, a veces de una forma exponencial, en repartos, búsquedas sin fin, atención a familiares, etc.

El lavado de la ropa personal de los residentes es, a menudo, un micro servicio del que no se conocen bien los costes detallados y no está organizado atendiendo a indicadores de productividad, lo que revierte en una gran inversión de horas de trabajo. A todo esto, podemos añadirle la imposibilidad de mantener la separación estricta de la ropa sucia y la ropa limpia, en lugares de pequeñas dimensiones y, por tanto, no poder tener un control biosanitario adecuado de la ropa que llega a los residentes.

La externalización puede resolver todo esto, en la medida en que un experto en ropa de vestir de los residentes, puede aportar soluciones a todas y cada una de estas cuestiones. La digitalización del servicio, que incluye todos los procesos, evitará las pérdidas y redundará en ahorro de costes de personal porque se evitarán horas de búsqueda y de resolución de conflictos.

Las infraestructuras especializadas: grandes y con la tecnología y las condiciones higiénicas adecuadas al tipo de servicio, que requiere higienización y cuidado de los productos para la piel, garantizará el control biosanitario de la ropa que se le entrega al residente.

Marco Antonio G Baile es director general de Bubble Texcare

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios