dependencia.info

JOSEP DE MARTÍ: "EL COSTE DE LA PLAZA PRIVADA HA CRECIDO LIGERAMENTE POR DEBAJO DE LA INFLACIÓN GENERAL"

El precio medio de una plaza en residencia privada alcanza los 2.118 euros en 2025, un 3,7% más que en 2024

Persona mayor echando cuentas con los precios de las residencias.
Ampliar
Persona mayor echando cuentas con los precios de las residencias. (Foto: Bing)
miércoles 14 de mayo de 2025, 02:32h
El informe anual de Inforesidencias revela nuevamente una gran disparidad de precios entre comunidades y provincias, siendo Extremadura la comunidad más barata y País Vasco la más cara.

El portal especializado Inforesidencias ha publicado su Informe de Precios 2025 sobre las residencias de mayores en España, en el que analiza los costes medios, la evolución respecto al año anterior y las tendencias de búsqueda de quienes utilizan su comparador. El dato más destacado: el precio medio mensual de una plaza en residencia privada asciende este año a 2.118,28 euros, lo que supone un incremento del 3,77% respecto a 2024.

El portal Inforesidencias.com cuenta con datos para la elaboración del estudio de precios a comienzos de mayo 2025 de las últimas 8.730 consultas registradas, así como de 1.184 residencias que suman un total de 164.260 plazas.

La plataforma, con más de 1.500 servicios asociados, que incluyen residencias, viviendas para mayores, servicios de atención domiciliaria, centros de día y servicios de teleasistencia y que este año celebra su 25 aniversario, ha elaborado este informe a partir de los precios publicados en residencias privadas del conjunto del país, comparándolos también con los precios más habituales que buscan los usuarios.

Precisamente, Josep de Martí, fundador de Inforesidencias ha recordado: "El precio medio de una plaza residencial privada para mayores en España era aproximadamente de entre 1.185 y 1.260 euros al mes en el año 2000 y ha subido hasta unos 2.041 euros al mes en 2024-2025. Esto supone un incremento aproximado del 60% en 25 años". Destaca que "este incremento del 60% contrasta con la percepción de encarecimiento desmesurado".

En este sentido, el responsable del portal-buscador ha hecho especial hincapié en que "el coste de las residencias privadas ha crecido ligeramente por debajo de la inflación general". De hecho, apunta que "en términos reales (descontando inflación) el precio medio de las residencias no ha subido, e incluso ha caído levemente" y sentencia: "El sector de residencias no ha sido especialmente inflacionista frente al promedio de la economía".

Extremadura, la más económica; País Vasco, la más cara

El estudio de Inforesidencias.com vuelve a confirmar las diferencias notables de precio en función del territorio. Extremadura se sitúa como la comunidad autónoma más económica, con un precio medio de 1.680 euros mensuales, mientras que el País Vasco encabeza la lista de las más caras, con una media superior a los 2.450 euros.

Si se observa el detalle por provincias, las diferencias se acentúan aún más. Guipúzcoa alcanza el precio más elevado, con una media de 2.539 euros al mes, mientras que Huesca ofrece los precios más bajos del país, con una media de 1.513 euros. La diferencia entre la provincia más cara y la más barata supera así los 1.000 euros mensuales, una cifra que da cuenta del reto económico que puede suponer el acceso a una plaza residencial dependiendo del lugar de residencia.

PUEDE VER TODO EL INFORME Y LOS PRECIOS POR PROVINCIAS Y COMUNIDADES AQUÍ

¿Quién busca una residencia?

El informe también desvela datos interesantes sobre el perfil de quienes buscan plaza en una residencia. Casi el 63% de las búsquedas corresponden a mujeres, mientras que los hombres sólo lo hacen en el 34% de las ocasiones.

Atendiendo a la edad, el 38% de las búsquedas se dirigen a mayores de 85 años, lo que supone una disminución del 3% comparado con 2024. Los datos señalan un descenso en la demanda de plazas para personas mayores de 90 años, que representan el 16%. En general, el 74% de las solicitudes están dirigidas a personas mayores de 76 años, lo que confirma un perfil de residente de edad muy avanzada.

Además, la franja de precios más utilizada en el buscador (cerca del 35%) es la de “más de 2.001 euros”, lo que sugiere una tendencia al alza tanto en la oferta como en la demanda de servicios de mayor precio. Esta tendencia podría estar relacionada con una mayor exigencia de calidad, confort y servicios complementarios por parte de las familias y los futuros residentes, que buscan cada vez más centros con atención personalizada, instalaciones modernas y atención médica continuada.

En cualquier caso, el dato demuestra que "el 67% de las personas que buscan plaza indican que no pueden pagar más de 2.000 euros al mes", apunta Josep de Martí, que añade: "El alza de precios ha tensionado el poder adquisitivo de los usuarios, haciendo que una plaza residencial privada quede fuera del alcance de muchos mayores sin apoyo adicional".

El informe pone de relieve que un 20% de las personas que ha consultado el portal-buscador introduce precios por debajo de 1.000 euros, lo que supone un 2% más que en 2024 y un 4% más que en 2023.

El fundador de Inforesidencias ha criticado que "el sector no puede considerarse el principal 'beneficiado' de estas subidas", ya que "el Estado, a través del IVA, obtiene hoy proporcionalmente más ingresos por cada plaza que en el año 2000". De Martí es contundente al respecto: "El gran beneficiado de estos cambios ha sido el Fisco... La Administración Tributaria ha visto crecer sus ingresos a un ritmo más acelerado que el propio precio de las residencias, cargando en el consumidor final un aumento impositivo superior al del servicio en sí".

Inforesidencias, 25 años comparando y dando transparencia al sector

Este informe coincide con un hito importante para Inforesidencias.com, que en 2025 celebra su 25º aniversario. Fundado en el año 2000, el portal se ha consolidado como el buscador y comparador líder del sector en España, ofreciendo información contrastada sobre residencias, centros de día, viviendas tuteladas y servicios de ayuda a domicilio.

Además de dar visibilidad a miles de centros en todo el país, Inforesidencias también ha apostado por la transparencia, incluyendo herramientas para comparar precios y servicios, e impulsando contenidos informativos, seminarios y viajes internacionales para profesionales del sector.

En un contexto de envejecimiento de la población y creciente demanda de plazas residenciales, informes como este contribuyen a que familias y personas mayores puedan tomar decisiones con mejor información y menos incertidumbre.

Valora esta noticia
5
(1 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios