ILUNION VidaSénior y el Instituto Universitario de Investigación Social, Cooperativismo y Emprendimiento (IUDESCOOP) de la Universitat de València han inaugurado LONGEVIDADLab, un laboratorio pionero enfocado en el análisis de los desafíos que plantea el envejecimiento en España. Esta iniciativa busca abordar estos retos mediante diversas estrategias que promuevan el bienestar social y la convivencia intergeneracional.
El laboratorio se inscribe dentro del Plan Director de Sostenibilidad de ILUNION VidaSénior, que refuerza su compromiso con la generación de un impacto positivo en la sociedad y con una gestión ética alineada a los derechos humanos.
Un nuevo enfoque sobre el envejecimiento
LONGEVIDADLab tiene como objetivo convertirse en un referente en el estudio de la transformación sociodemográfica vinculada a la alta esperanza de vida, lo que requiere una redefinición del concepto de envejecimiento y una reevaluación de cómo enfrentarlo. “Una sociedad más longeva exige repensar los modelos de bienestar, adaptar las políticas públicas y fomentar una cultura que valore la experiencia y el aporte de las personas mayores”, señala María Arévalo, directora de Sostenibilidad y Excelencia de ILUNION.
La presentación oficial del laboratorio se llevó a cabo el 7 de mayo en la Facultad de Derecho de la Universitat de València. El evento, organizado por ILUNION VidaSénior e IUDESCOOP, incluyó una programación variada que abordó la longevidad desde múltiples perspectivas: crítica, sociológica, artística, psicológica y cultural.
Diálogos significativos y reflexiones profundas
Entre los participantes destacados se encontraban autoridades académicas como Pilar Serra, vicerrectora de Sostenibilidad, y María José Vañó, directora de IUDESCOOP. La jornada también contó con un diálogo entre el periodista Iñaki Gabilondo y la socióloga María Ángeles Durán, quienes ofrecieron reflexiones sobre los desafíos que enfrenta nuestra sociedad respecto a las personas mayores.
La mesa redonda sobre ilusión, artes y longevidad reunió al pintor José Royo y al compositor Josué Vergara. Junto a ellos, la periodista Mariola Cubells y la psicóloga clínica Lecina Fernández moderaron una conversación rica en sensibilidad e intergeneracionalidad.
Cierre musical y compromiso social
La jornada concluyó con una actuación de Coral Allegro, perteneciente a la ONCE, ante casi doscientas personas congregadas en la Facultad. Este evento se convirtió en un punto de encuentro para investigadores, profesionales del ámbito social, estudiantes y representantes del tercer sector.
ILUNION VidaSénior refuerza así su papel como agente transformador en el ámbito del envejecimiento activo y saludable, apoyándose en la innovación social y el conocimiento compartido. Por su parte, IUDESCOOP reafirma su compromiso universitario con los grandes retos sociales, promoviendo un enfoque integrador que articula el saber académico con las realidades locales y el trabajo colaborativo con entidades del sector social.