La pérdida de audición es uno de los problemas de salud más comunes cuando hablamos de aspectos crónicos. Conocido como hipoacusia, aunque solemos pensar que está asociado únicamente a las personas mayores, lo cierto es que pueden ocurrir a cualquier edad, que todos los ciudadanos podemos sufrir de esto en algún momento de la vida.
Reconocida en muchos sitios como una sordera parcial, existen distintos tipos y/o grados dependiendo de si nos encontramos ante una dolencia neurosensorial o si está afectando directamente al sistema nervioso. Diagnosticada siempre que vayamos a un especialista, compensa que estemos seguros de aquello que tenemos.
¿Cuáles son los síntomas de hipoacusia frecuentes?
Cuando una persona sufre de pérdida auditiva, la hipoacusia es una de las primeras afecciones en las que se suele pensar. Sin embargo, no siempre la vemos clara, no estamos documentados sobre cuáles pueden ser las causas. A continuación, para que estés al tanto, te dejamos con una serie síntomas que hay que valorar:
Percibir sonidos fuertes
Cuando una persona percibe sonidos fuertes sin necesidad de que lo sean -e incluso puede ser ella la única que los está notando- conviene que vayamos al médico para saber qué es lo que ocurre, para que nos diga si debemos preocuparnos o es algo que viene con la edad y a lo que no debemos dar importancia mayor.
Dificultad para seguir conversaciones
Si estamos hablando con otra persona y de repente perdemos el hilo de la conversación puede que también nos encontremos ante los primeros episodios de hipoacusia. Son muchos los individuos -mayores especialmente- los que notan esto cuando ocurre así que resulta importante que estemos alerta con un especialista.
Sensación de pérdida del equilibrio
Cuando sufrimos de este problema de salud auditiva podemos encontrarnos ante una pérdida del equilibrio parcial. Si bien cuando ocurre esto sentimos mucho pánico con la posibilidad de que sea algo distinto, lo cierto es que en la consulta nos informarán sobre el diagnóstico, sobre aquello que nos ocurre. ¡No dejes de ir al mismo!
Zumbidos constantes
Los zumbidos en los oídos son especialmente molestos. Estos, cuando se forman de manera constante, resultan bastante complicados, algo que nos provoca un malestar real y con el que no nos sentimos especialmente bien. También ante la posibilidad de que sea cualquier otra cosa, conviene que vayamos al médico cuanto antes para descartar.
Teniendo presentes algunos de los síntomas de hipoacusia más comunes, podremos estar pendientes de si nos encontramos con alguno en nuestro día a día. El tratamiento, que suele ser bastante sencillo cuando no es hereditario, consiste en colocar unos audífonos en el oído afectado. Gracias a la buena tecnología que se ha implantado en los mismos, ni siquiera notaremos que lo llevamos puesto.
Las firmas, que saben que cualquier persona puede sufrir de esta afección en algún momento de su vida, cuentan con modelos para distintas edades, con dispositivos que actúan en menor o mayor grado según la dolencia que estemos pasando. Perfecto para que lo llevemos todo bajo control, si te has encontrado con este problema al menos saber que existe solución.