Hemos empezado el año con nuevos “inquilinos” en el Departament de Drets Socials, que ya han agotado los 100 días, y visto lo visto, el tema da miedo…
Planteo un resumen de los puntos calientes que tenemos y que parece no importar a nadie:
- Precio de las plazas, colaboradoras y concertadas
Hemos empezado el año sin ninguna información acerca de los nuevos precios. Se escudan en que sin presupuestos no se pueden plantear incrementos, pero es mentira porque el año pasado tampoco los hubo, y si se aplicaron los incrementos anuales en los precios, por lo que deberían poder presupuestarlos.
Por no hablar de que el anterior Govern en sus últimos meses de gobierno reconoció sin pudor que el precio que nos pagaban por las plazas concertadas y colaboradoras no alcanzaba para pagar los costes asistenciales obligatorios por la ley. No entiendo que lo hagan público en diversas presentaciones, que se haga eco la prensa y que no haya pasado nada. ¿Nadie se plantea la posible ilegalidad de esta situación? ¿Ni la propia administración ni las patronales del sector?
- Acreditación de centros y eliminación del sistema de colaboración
Nos obligan a trabajar contrarreloj sin casi previo aviso para no quedar excluidos del sistema de acreditación, pero ellos pueden incumplir sin pudor los plazos de respuesta legales a las solicitudes de acreditación.
Seguimos sin tener información clara, a tan sólo 9 meses del supuesto cierre de sistema de colaboración, de cómo va a realizarse el cambio al sistema de concertación y a día de hoy todavía no se sabe qué va a pasar con los centros que no puedan acreditarse por temas tan obvios como la arquitectura en los pisos de más de 100 años en las principales ciudades.
- Retraso en los pagos
Para colmo, el día 20 de este mes, justo el mismo día que todos hemos tenido que hacer frente a nuestras obligaciones con la administración, pagando los seguros sociales y el IVA, se nos comunica que por las plazas colaboradoras y las plazas de centros de día… ¡la Generalitat va a pagar con retraso!
- Dificultades para la contratación de personal
Nos encontramos que no podemos pagar el mismo sueldo que en otros sectores por hacer el mismo trabajo debido a la diferencia con el convenio de Salut y esto se traduce en que no hay manos para cubrir las necesidades del sector.
No hace mucho salió una noticia según la cual nos faltaban 100.000 enfermeras, nada se dijo de las/los auxiliares, que también faltan, ni de otros profesionales que por temas de ratio e inflexibilidad por parte de la Administración, se ven obligados a tener múltiples contratos para tener un sueldo digno.
- La reducción de la burocracia que nunca llega
Como tantos otros sectores económicos, nosotros también sufrimos de esa carga burocrática que no para de crecer y tampoco parece importarle a nadie. Para muestra, se relacionan todos los documentos, protocolos, y controles que estamos obligados a realizar, algunos diarios, otros semanales, otros mensuales y otros anuales.
Controles y registros diarios de un centro residencial:
Cloro
Ph del agua
Turbidez
Temperatura agua fría
Temperatura agua caliente
Temperatura del retorno
Registro control de plagas
Temperatura de la comida a su llegada
Temperatura de la comida a la hora de servirla
Temperatura de las neveras
Temperatura de los congeladores
- Enfermería y equipo asistencial
Controles de medicación a la llegada de farmacia.
Registro de dispensación de la medicación
Registro de caídas
Control deposiciones
Control micciones
Registro de duchas
Registro de higienes
Cambios posturales
Cambios de pañal
Acompañamiento al baño
Registro de alimentación
Control de Glicemias
Control de Tensión
Registro de limpieza habitaciones
Registro limpieza salas
Registro limpieza baños
Registro limpieza
- Administración y Dirección
Registro del horario
RGPD
Mantenimiento de los protocolos:
Protocolo de Limpieza
Protocolo de Mantenimiento
Protocolo de Administración de la medicación
Protocolo de Atención a las incontinencias
Protocolo Control de Deposiciones
Protocolo de Contenciones
Protocolo de Lesiones por presión
Protocolo de Movilizaciones y transferencias
Protocolo de caídas
Protocolo de Higiene personal
Protocolo Acogida y adaptación al centro
Protocolo de Acompañamiento a la muerte
Protocolo de Lavandería
Protocolo de Higiene del centro
Protocolo de Alimentación
Programa multidisciplinar de atención individual
Protocolo de atención a la salud y de soporte a las actividades diarias
Protocolo de prevención de burn out
Protocolo de atención psicosocial
Protocolo de prevención de violencia en el lugar de trabajo
Protocolo de emergencias sanitarias
Protocolo de soporte vital básico
Protocolo control Glicemia
Protocolo terapia ocupacional
Protocolos de salidas, (activo principalmente en situación Covid)
Protocolo Exitus
Protocolo ola de calor
Registro de actividades de animación
Registro diario de hidratación
Registro de visitas
Registro de llamadas
Registro de ausencias
Registro de valoración inicial y seguimientos por profesional.
Registro de cambio de sábanas
Seguimiento PIAI
Seguimiento ACP
Registro de caídas
Registro de contenciones
Registro de cuidados especiales
Registro de curas
Ficha técnica de los menús
Encuesta de satisfacción
Plà d’igualtat para centros de mas de 50 trabajadores
Consell de la familia, que dada nuestra tipología de usuarios, de una año a otro, hay que volver a empezar de 0.
Xavier Perez Llonch es gerente del Grup Benestar