dependencia.info

PILAR RAMOS DA "VALOR AL TRABAJO EN TECNOLOGÍA Y ADAPTACIÓN A LAS NUEVAS NECESIDADES DE LOS MAYORES"

AMADE cierra su III Jornada de Centros de Día reforzando la importancia de la transformación digital y la atención personalizada

Pilar Ramos, presidenta de AMADE, e Iván Molina, subdirector General de Calidad e Innovación de la Comunidad de Madrid.
Ampliar
Pilar Ramos, presidenta de AMADE, e Iván Molina, subdirector General de Calidad e Innovación de la Comunidad de Madrid. (Foto: Amade)
Por Javier Cámara/Dependencia.info
miércoles 20 de noviembre de 2024, 22:00h
Expertos discutieron desafíos y oportunidades, destacando la importancia de la colaboración entre profesionales y familias para mejorar la calidad de atención y adaptarse a las necesidades cambiantes.

La III Jornada de Centros de Día organizada recientemente por la Asociación Madrileña de Atención a la Dependencia (AMADE) destacó como temas centrales la “Transformación digital y atención personalizada”. En la sede de la CEOE en Madrid, el evento reunió a expertos en el cuidado de personas mayores, profesionales de centros de día, familiares de usuarios y especialistas en tecnología y comunicación. Durante la jornada, se debatieron las oportunidades y desafíos que enfrenta la atención a los mayores en estos centros.

Pilar Ramos, presidenta de AMADE, explicaba a Dependencia.info que "el objetivo de la Jornada era doble: primero, profundizar en la comprensión y aplicación de la transformación digital en el contexto de los centros de día para personas mayores, enfocándose en cómo la tecnología puede mejorar la personalización y eficiencia del cuidado".

"Segundo -añade la responsable de la patronal madrileña-, crear un foro de discusión para que los profesionales del sector compartieran experiencias y estrategias sobre cómo adaptar estos servicios a las necesidades y expectativas cambiantes de la población mayor". Pilar Ramos dejaba claro que "estas jornadas también buscaban fomentar la colaboración entre los diferentes actores involucrados en la gestión y operación de centros de día, promoviendo así un enfoque más integrado y sostenible".

Y eso es lo más importante, apuntó: "dar valor al trabajo de transformación de los centros de día en tecnología y adaptación a las nuevas necesidades de los mayores".

Finalmente, Ramos, que quiso resaltar la labor silenciosa de los centros de día y el desconocimiento que existe de este servicio, subrayó que los objetivos de esta edición se han superado ampliamente: “No solo hemos profundizado en ese enfoque, sino que también se han compartido experiencias y estrategias clave para que la atención a las personas mayores sea cada vez más cercana, innovadora y adaptable a sus necesidades”.

Por su parte, Iván Molina Carbonell, que desempeña el cargo de subdirector general de Calidad e Innovación en la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, afirmó que los centros de día poseen la entidad y el peso necesario para convertirse en un actor significativo, tanto por la cantidad de centros existentes como por el número de personas que reciben atención.

"Sin los centros de día no se puede pensar en unos cuidados domiciliarios", apuntó.

Como primicia, Molina Carbonell anunció que la orden de acreditación para centros y servicios en el ámbito de la atención a la dependencia ya está firmada y se publicará próximamente. Esta normativa definirá el número de plazas, las unidades de convivencia, la ratio y otros requisitos esenciales para implementar el modelo de atención centrada en la persona.

Innovación tecnológica y alimentación personalizada

Ponencias y mesas redondas que trataron temas esenciales para el sector de la dependencia formaron parte de la jornada. Uno de los primeros asuntos discutidos fue la alimentación personalizada. Rosa Gel Arnó, directora nacional de Calidad y Nutrición del Grupo Aramark, presentó nuevos modelos destinados a ajustar la nutrición a las necesidades y preferencias específicas de cada usuario, sin dejar de lado Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fundamentales, como la disminución del desperdicio de alimentos.

Los participantes también tuvieron la oportunidad de informarse sobre la situación actual de los centros de día en la Comunidad Valenciana. José María Toro, que preside la Asociación Empresarial de Residencias y Servicios a Personas Dependientes en esta región (AERTE), comentó que el principal desafío al que se enfrenta su comunidad es la necesidad de establecer un marco de concertación global.

Esto permitiría, explicaba, que los centros de gestiones integrales, los municipales, los de atención directa, así como aquellos sin ánimo de lucro y con ánimo de lucro, cumplan con los mismos requisitos y tarifas. A su juicio, esta uniformidad facilitará enfocar la atención en las necesidades de las personas en lugar de en la forma jurídica que adopte cada centro.

Posteriormente, en una mesa que reunió a familiares de usuarios de centros de día, se debatió la relevancia de involucrar a las familias en el cuidado. Se promovió su participación como un medio para fortalecer la autonomía y el bienestar de las personas mayores, además de retrasar posibles deterioros cognitivos y funcionales.

Los familiares coincidieron en que los centros de día son recursos fundamentales para permitir que los mayores continúen recibiendo atención en sus hogares. Presentaron a los profesionales de estos centros como aliados en el proceso de cuidado, destacando el cariño, la empatía y la comprensión como elementos esenciales en la atención a las personas con dependencia.

Coordinación entre lo público y lo privado

La gestión público-privada en los centros de día fue otro de los temas relevantes que se discutieron, y los ponentes destacaron su importancia para crear un modelo de atención más sostenible y coordinado. Durante la mesa de debate, María del Ángel Albadalejo, directora del Centro de Día Chamartín y Alcobendas de Domusvi; José Antonio Dueñas, director del Centro de Día Nueva Edad de Asispa; e Isabel Martín, directora de Vivedia Tercera Edad, compartieron las dificultades que enfrentan al intentar compatibilizar los diferentes tipos de plazas, especialmente en lo relacionado con el transporte.

Para abordar esta situación, propusieron una mayor homogeneización y flexibilidad que permita ofrecer una atención centrada en la persona. Asimismo, discutieron sobre las ratios y protocolos, señalando que es crucial que las distintas administraciones lleguen a un acuerdo y estandaricen el diseño de pliegos solicitados para cumplir con los requisitos establecidos.

La jornada destacó por la innovación tecnológica, con la participación de empresas líderes que presentaron diversas soluciones digitales y aplicaciones diseñadas para mejorar la calidad de vida de las personas mayores que utilizan centros de día. Isabel Martín, que también es socia fundadora de Simis Integral Software; Francisco Gumiel, Software Business Consultant de BatOnRoute By Nunsys; Jorge Maylin, Co-CEO de Oroi Wellbeing; Alberto Villanueva, cofundador de Amaia App; y Zoraida Martínez, coordinadora de Centros Residenciales de Ilunion Vida Senior, expusieron los beneficios que estas innovaciones (como software de gestión, geolocalización, realidad virtual y aplicaciones para facilitar la adherencia a la medicación) aportan en el cuidado de las personas.

La comunicación, fundamental

En la III Jornada de Centros de Día, se llevó a cabo una ponencia a cargo de Marta Pérez Postigo, directora de Comunicación y Marketing de Domusvi. Esta experta enfatizó la importancia de mantener una comunicación cercana y transparente respecto a los servicios y actividades que ofrecen estos centros. Entiende que una comunicación efectiva no solo ayuda a generar confianza entre las familias y los usuarios, sino que también contribuye a fortalecer la imagen y credibilidad de las instituciones.

Además, Pérez Postigo recomendó que se alineen tanto la comunicación interna como la externa para garantizar que el mensaje sea consistente en todos los canales disponibles, subrayando así el valor de brindar atención personalizada a las personas mayores.

Pilar Ramos, presidenta de AMADE, y Óscar Álvarez, director general del Mayor y la Dependencia de la Comunidad de Madrid.

Durante la clausura, Óscar Álvarez, director general del Mayor y la Dependencia de la Comunidad de Madrid, recordó que “la Comunidad de Madrid es la región con más personas mayores atendidas en centros de estancia diurna, según el Imserso”. Además, afirmó que con la reciente publicación de la nueva regulación sobre dependencia y acceso a los servicios de la red pública, “el servicio que más desarrollo tendrá va a ser el del centro de día, con diferencia”.

La presidenta de AMADE, Pilar Ramos, subrayó la relevancia de centrarse en una atención cada vez más integrada, donde la cooperación entre entidades públicas, privadas y familiares juegue un papel fundamental. “Nuestra meta es continuar avanzando en esta línea, fortaleciendo un modelo de atención en el que cada usuario reciba un trato cercano y adaptado a sus necesidades”, concluyó.

El compromiso de AMADE con el progreso del sector de centros de día se reafirma al establecer esta jornada anual como una plataforma fundamental para la innovación, el debate y la formulación de estrategias que atiendan las necesidades de una población envejecida en constante aumento.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios