A pesar del considerable impacto que la reciente DANA tuvo en el área metropolitana de Valencia, la mayoría de los centros han logrado superar la emergencia inicial gracias a un gran esfuerzo de coordinación y trabajo del personal. Las residencias de mayores en las zonas afectadas han conseguido mantener la normalidad en la atención a sus residentes, pese a que algunas se vieron afectadas y contabilizaron fallecidos.
Se registraron seis víctimas mortales en el municipio de Paiporta, lo cual es lamentable. Sin embargo, la intervención de los profesionales permitió realizar evacuaciones rápidas y efectivas en los centros de las áreas afectadas, trasladando a los residentes a plantas superiores y evitando así tragedias mayores. Las instalaciones más dañadas se encuentran en los bajos, que suelen albergar cocinas, despachos y almacenes. Estos espacios sufrieron importantes daños el pasado martes, lo que ha llevado a las residencias a depender temporalmente de servicios de catering debido a las averías en las cocinas.
En Las Mañanas de RNE con Josep Cuní, José María Toro, presidente de la Asociación Empresarial de Residencias y Servicios a Personas Dependientes de la Comunidad Valenciana (AERTE), ha comentado que desde el inicio de la DANA, se estableció comunicación con todos los centros ubicados en las áreas más impactadas "para saber qué necesidades tenían, en qué situación se encontraban y cómo podíamos ayudar desde la asociación".
Durante la entrevista, Toro se encontraba en un centro ubicado en Sedaví, Valencia. Relató que "daba miedo" ver cómo la marca del agua en las paredes casi le alcanzaba el hombro. Además, mencionó que, "afortunadamente", a excepción de Paiporta, los demás centros están en buen estado y parece que ya están recuperándose. Sin embargo, destacó un inconveniente con el suministro de agua, señalando que "llega el agua en poca cantidad y con bastante barro".
Por otro lado, Toro destacaba: “Al igual que el resto de la población, han experimentado cortes de luz y agua, que se han ido subsanando y que no han provocado grandes incidencias en la prestación de servicios”.
Centros de día
Los centros de día enfocados en el cuidado de personas mayores, así como aquellos especializados en la atención a individuos con Alzheimer, experimentaron pérdidas considerables. En muchos casos, las inundaciones destruyeron mobiliario y materiales, dejando a estos centros en una situación crítica. La recuperación de su capacidad para brindar atención tomará varios meses.
Cinta Pascual, presidenta de CEAPs, destaca la rápida respuesta y organización de AERTE junto con todos los asociados que han actuado de forma inmediata para asegurar que, sobre todo, la información y los materiales sean entregados. “La solidaridad entre los centros y los profesionales ha sido inmediata, gracias a la gestión realizada desde Aerte y su presidencia”, explica.
Situación de dependencia y sin asistencia profesional
La atención a las personas mayores y dependientes en el entorno familiar es una de las principales preocupaciones. “Las inundaciones han complicado la situación para muchos cuidadores familiares, quienes, además de atender a sus seres queridos, enfrentan dificultades en sus propios hogares y sobre todo psicológicas muy importantes”, señala José María Toro. En ciertos casos, las viviendas de estas personas se han vuelto inhabitables, lo que afecta la continuidad del cuidado en el hogar. Asimismo, los servicios de ayuda a domicilio se han encontrado con retos significativos al llegar a hogares en condiciones precarias. No obstante, los equipos profesionales de las entidades que ofrecen estos servicios han logrado brindar atención a estas personas con la mayor normalidad posible.
“Para asegurar el bienestar de los mayores y las personas en situación de dependencia, el personal y los servicios de emergencia continúan trabajando arduamente. Tanto en residencias como en el entorno familiar, se esfuerzan por proporcionar la atención necesaria a pesar de las adversidades”, concluye José María Toro.
Cinta Pascual destaca que la necesidad de una prestación exprés se hace especialmente evidente en estos momentos, así como la importancia de implementar mecanismos que permitan realizar valoraciones y actualizaciones del grado de dependencia de manera rápida y eficiente. Esto es fundamental para brindar apoyo a las personas más vulnerables cuando más lo requieren. Además, concluye afirmando que “no con fondos puntuales sino destinando el 2% del PIB”.
Mejor en Cataluña
Mejor suerte corrió las regiones con previsiones de fuertes lluvias en Cataluña. Aun así, la Generalitat catalana tuvo que acordar que los centros de día de atención a personas mayores del sur de la región permanecieran cerrados y se suspendieran las visitas a las residencias de ancianos de la zona.
La medida la tuvo que adoptar el Departamento de Derechos Sociales e Inclusión ante las fuertes precipitaciones previstas en las comarcas de Montsià, Baix Ebre, Terra Alta, Ribera d’Ebre, Tarragonès, Priorat, Baix Camp, Alt Camp y Baix Penedès.
Finalmente, estuvieron cerrados los centros de día de atención a personas mayores, así como personas con discapacidad y personas con enfermedad mental, además de los servicios de valoración de la dependencia y la discapacidad. Se suspendieron en las residencias las visitas de familiares, las actividades en el exterior y los desplazamientos innecesarios.
Recuento
Aciende a 219 el total de víctimas mortales debido a la DANA que impactó principalmente en la Comunidad Valenciana, aunque también afectó a localidades de Castilla-La Mancha y Andalucía. Además, el número de personas rescatadas ha crecido hasta alcanzar los 36.572.
Las 219 víctimas mortales están distribuidas de la siguiente manera: 211 en la Comunidad Valenciana, 9 en Castilla-La Mancha y 1 en Andalucía.
Hay todavía sin identificar 54 cuerpos y el número de desaparecidos es de 93.