La Universidad de Granada acogerá, del 16 al 18 de octubre, el XVII Congreso Lares bajo el lema 'El Cuidado en Centros de Mayores: Ética y Humanización'. Un encuentro en el que se darán cita los principales profesionales y expertos del sector con el objetivo de promover el sector de los cuidados, dando visibilidad a sus problemas y necesidades, promoviendo los derechos de las personas mayores y fomentando el aprendizaje de los y las profesionales que les cuidan.
El objetivo es aunar, por un lado, el conocimiento científico que emana del ámbito universitario junto a la práctica profesional del día a día y, por otro, poder debatir desde la una base constructiva con todas las partes afectadas dentro de ese debate: las personas mayores, sus familias y los profesionales, como protagonistas principales, pero también la administración pública, patronales, sindicatos, y, en general, todo el universo que gira, cada vez más, en torno a este grupo de población en continuo crecimiento y también en continua incertidumbre sobre su futuro.
El Congreso Lares 2024 contará con ponencias magistrales, mesas redondas y talleres prácticos en los que se abordarán temas clave como la ética en el cuidado, los cambios normativos en el modelo de atención, la integración de la robótica y la IA en la asistencia o las consecuencias de la desinstitucionalización.
En las distintas sesiones participarán reconocidos expertos y profesionales del sector como Josep de Martí, director de Inforesidencias, a cargo de la ponencia ‘Cambios normativos en los cuidados de larga duración vs Pacto Nacional por las Personas Dependencientes’; Ignacio Fernández Cid, Presidente de la Federación Empresarial de la Dependencia (FED) en la sesión ‘La desinstitucionalización y sus efectos en el sector residencial ¿tenemos los recursos necesarios’ o Salomé Martín, Directora de Desarrollo Técnico de EULEN Sociosanitarios y Coordinadora del grupo Ética y legislación de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) que dirigirá el taller ‘Comités de Ética en las residencias’.
Además, los profesionales interesados podrán presentar Comunicaciones Científicas en formato oral o póster sobre temáticas relacionadas con la ética y humanización del cuidado, el deterioro cognitivo, la familia, género y relaciones intergeneracionales y las buenas prácticas en la atención residencial.
Un año más, el Congreso Lares servirá para sentar las bases del futuro del sector de los cuidados, generar conocimiento e intercambiar experiencias que sirvan para seguir mejorando la atención que reciben las personas mayores y en situación de dependencia.
Más información en: www.lares2024.org
PROGRAMA PRELIMINAR DEL CONGRESO
Miércoles 16 de octubre
15.00 - 16.00 h. Entrega de Documentación.
16.00 - 16.30 h. Bienvenida e inauguración institucional.
16.30 - 17.30 h. Conferencia inaugural.
17.30 - 18.30 h. Sesión. Ética y humanización del cuidado
18.30 - 19.30 h. Cocktail de bienvenida.
20.00 - 21.00 h. Misa en Basílica de San Juan de Dios.
Jueves 17 de octubre
8.00 - 9.00 h. Entrega de Documentación.
9.00 - 10.00 h. Sesión. Cambios normativos en los cuidados de larga duración vs Pacto nacional por las personas dependientes ¿Es posible?
10.00 - 11.30 h. Sesión. Ética y valores en el cuidado y atención en centros residenciales. (Formación de profesionales, implicaciones para las personas mayores, calidad de los cuidados)
11.30 - 12.00 h. Pausa Café.
12.00 - 14.00 h. Talleres.
Los inscritos podrán seleccionar talleres en septiembre. La asignación será por orden de llegada.
14.00 - 16.00 h. Comida.
16.00 - 17.30 h. Comunicaciones Científicas.
16.00 - 17.30 h. Sesión. Robótica asistencial e IA: ¿pueden contribuir a humanizar el cuidado?
17.30 - 18.00 h. Pausa Café.
18.00 - 19.30 h. Sesión. Vivir en una residencia: experiencias de personas mayores y familiares
20.30 - 23.00 h. Cena de Hermandad.
Viernes 18 de octubre
9.00 - 10.00 h. Sesión. La desinstitucionalización y sus efectos en el sector residencial, ¿tenemos los recursos necesarios?
10.00 - 12.00 h. Talleres.
Los inscritos podrán seleccionar talleres en septiembre. La asignación será por orden de llegada.
12.00 - 12.30 h. Pausa Café.
12.30 - 14.00 h. Conferencia de Clausura.
14.00 - 14.30 h. Entrega de premios y clausura.
Saludo del presidente
José Luis Pareja Rivas
Queridos amigos, queridas amigas:
“El cuidado en Centros de Mayores: Ética y Humanización” es la tarjeta de presentación del XVII Congreso Nacional que desde nuestra institución LARES, tendrá lugar -ni más ni menos- que en Granada durante los próximos 16 a 18 de octubre del presente año.
La atención y el cuidado de las Personas Mayores cuando no puede llevarse a cabo dentro de su entorno doméstico genera un continuo debate que, en muchas ocasiones, es controvertido fruto del desconocimiento de la realidad diaria y cotidiana que acontece en ellas.
¿Las cuidamos de la mejor forma y manera posible? ¿Está la tecnología, las nuevas formas de digitalización, quitando protagonismo a la atención individualizada y humana, en el sentido más bello de la palabra? ¿Existen otros modelos o recursos a estos alojamientos? ¿Es esta realidad, al menos, similar en todo el territorio español? ¿Vamos por libre en el ámbito de su regulación normativa? ¿Se hace imprescindible un gran Pacto Nacional por las Personas Dependientes? Estas y muchas más preguntas requieren nuestra atención y encuentro.
Es por eso por lo que, desde Granada, queremos aunar, por un lado, el conocimiento científico que emana del ámbito universitario junto a la práctica profesional del día a día y, por otro, poder debatir desde la una base constructiva con todas las partes afectadas dentro de ese debate: las Personas Mayores, sus Familias y los Profesionales, como protagonistas principales, pero también la administración pública, patronales, sindicatos, y, en general, todo el universo que gira, cada vez más, en torno a este grupo de población en continuo crecimiento y también en continua incertidumbre sobre su futuro.
Granada os espera con los brazos abiertos para profundizar en este conocimiento y diálogo imprescindible, pero también para deleitaros con su gente, con su Universidad y sus reconocidos monumentos... Y sí, también con sus tapas y buen ambiente por cualquier lugar que descubráis paseando.
Os esperamos en la Facultad de Ciencias, en pleno centro de Granada, para poder dialogar y construir un futuro común al que de alguna manera estamos todos llamados a ser protagonistas.
¡Granada os espera, os esperamos!
Un cordial y cariñoso abrazo.