El Hogar de Mayores Albura en Logroño ha recibido este martes el Certificado Inforesidencias de Residencia 100% Transparente y Comparable, que ha entregado el fundador de Inforesidencias.com, Josep de Martí, a Inés Aguado Hernaiz, gerente de Gerontorioja.
Recibir un certificado de transparencia demuestra que tu residencia está haciendo las cosas bien y es un motivo de satisfacción, pero también es una excelente oportunidad para valorar qué significa este reconocimiento y qué le puede aportar al centro y sus trabajadores. Aguado opina que "la confianza es la base de las relaciones y la transparencia no cabe duda que es básica para construir esa confianza".
Hay que saber que Inforesidencias.com valora los centros residenciales según la información y la documentación que aportan y que se ve reflejada en su Índice de Transparencia que tiene el portal buscador. Dentro de este indicador se tienen en cuenta aspectos como: las actas de inspección de Sanidad y de Servicios Sociales, datos generales, localización y accesos, imágenes de diferentes estancias, vídeo, listado de servicios ofrecidos, listado de instalaciones del centro, tipología de admisiones, tipo de habitaciones y precios, certificaciones, información sobre el personal del centro o la documentación del centro aportada.
Pero Inés Aguado, gerente de Gerontorioja, explicaba con más detalle por qué es importante para ellos este Certificado de Residencia 100% Transparente:
¿Qué importancia le dais a este certificado de transparencia que ha recibido la residencia? ¿Por qué es importante la transparencia?
Para nosotros recibir este certificado es muy importante pues es ejemplo práctico de la política de gestión que llevamos a cabo en nuestros Hogares, nosotros trabajamos para lograr el bienestar integral de las personas que viven con nosotros, pero no podemos olvidar que nuestra red relacional va mucho mas allá, debemos de atender a las familias de nuestros usuarios, a nuestros trabajadores y a todos los colaboradores sociales con los que trabajamos.
En todos los casos la confianza es la base de estas relaciones y la transparencia no cabe duda que es básica para construir esa confianza.
¿Cómo crees que impacta este certificado en la percepción que se tiene de la residencia por parte de los residentes y sus familias, así como futuros usuarios?
Entendemos que el certificado es claramente positivo y satisfactoria para todos ellos, el conocer no solo aporta tranquilidad y seguridad, sino que permite comparar, esto es básico para que posibles futuros usuarios se acerquen a nosotros.
¿Cuáles son las áreas de transparencia que considera más importantes para una residencia en la que viven personas mayores?
Tenemos que potenciar las áreas que pueden aportar luz a las inquietudes que mas detectamos en nuestros órganos de participación con residentes y familiares, estas se suelen centrar sobre todo en la cobertura de personal. La imagen de los Hogares de Personas Mayores ha sido muy denostada en los medios durante los últimos años poniendo en duda la calidad del servicio, por ello la publicación de las actas de inspección consideramos que es muy importante para trabajar esa desconfianza sobrevenida.
Transparencia es igual a confianza, ¿es lo más importante?
Transparencia no es igual a confianza pero que duda cabe que incide en ella, hay otros aspectos como la calidad, la visibilidad o la coherencia que aportan al sentimiento de confianza, pero la transparencia es el que tienen mayor peso pues es un atributo básico para las relaciones interpersonales que aporta seguridad.