dependencia.info

CEAFA celebra la aprobación en EEUU del fármaco contra el Alzheimer, esperanza para millones de afectados en España

CEAFA Alzheimer.
CEAFA Alzheimer. (Foto: CEAFA)
Por Dependencia.info
martes 08 de junio de 2021, 15:35h
La Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos (FDA, en inglés) ha aprobado el uso de Aducanumab, de Biogem, un nuevo medicamento para el tratamiento del Alzheimer y el primero en abordar de forma directa la raíz "fundamental" de esta patología. Se trata también de la única terapia farmacológica a la que ha dado luz verde desde 2003, aunque actualmente hay otros 130 fármacos probándose en ensayos clínicos para tratar esta enfermedad neurodegenerativa.

La Confederación de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer (CEAFA) ha recibido con gran alegría esta noticia “que después de 20 años de investigaciones fallidas abre, al parecer, una vía de tratamiento eficaz contra una plaga moderna que sólo en España afecta a 5 millones de personas entre pacientes y familiares cuidadores” comenta Cheles Cantabrana, presidenta de CEAFA.

Lo que se ha demostrado en la pandemia de COVID es que cuando hay inversión decidida en investigación, se consiguen logros. Que un potente laboratorio abra una vía prometedora en la lucha mundial contra el Alzheimer es una magnífica noticia. Consideramos además que los beneficios que puede reportar esta terapia son mayores que los riesgos, y nos parece esperanzador que se haya aceptado”, añade Cheles Cantabrana.

Habrá que esperar a ver cómo evoluciona el tratamiento en las personas a las que se les administre, y hay que tener en cuenta que todavía no ha sido aprobado en Europa por la EMA y la AEMPS, las dos agencias que deben dar su consentimiento, pero la verdad es que supone una buena inyección de esperanza para las personas con enfermedades neurodegenerativas”, concluye Cheles Cantabrana.

Valora esta noticia
0
(0 votos)